El Salto Pará es la catarata más grande de América y la segunda del mundo debido a su anchura total de 5.608 m, el cual se divide en siete torrentes. Se encuentra ubicado en el Estado Bolívar.
El Salto Pará (Kuyuwishodü, nombre indígena), es una catarata que rompe el cauce del río Caura, dividiéndolo entre el Bajo y el Alto Caura, en el estado Bolívar. Es la catarata más grande de América y la segunda del mundo, gracias a su anchura de 5.608 m.
En volumen el Salto Pará supera a las Cataratas Victoria de África y a las Cataratas del Iguazú. Esta catarata es conocida por los indígenas de la etnia Ye´kwana o Makiritare como Kuyuwishodü, lo cual significa “murciélago”.

Cómo llegar
Para llegar al Pará debes viajar hasta Ciudad Bolívar, desde ahí tomas la vía de Caicara del Orinoco, cerca del pueblo Maripa te debías hacía el sur hasta llegar al pueblo Las Trincheras ubicado a orillas del río Caura, desde ahí te embarcas en una curiara con motor río arriba, navegando durante unas siete horas hasta llegar a la comunidad indígena de El Playón. Una vez en esta zona debes caminar por casi tres horas para llegar finalmente al Salto Pará. Este trayecto tarda al menos 2 o 3 días.

Hospedaje
Cerca del río se encuentra la posada Caura Lodge, posee seis habitaciones con baños, restaurante y churuata-bar. Además tiene una pequeña casa sobre un gran árbol.

Recomendaciones
- Llevar ropa ligera para el día y otra más abrigada para la noche.
- Repelentes y mosquiteros.
- Protector solar.
- Lentes para el sol.
- Agua mineral.
- Linterna.
1 comentario