Quizás al escuchar yoyo de plátano no le suene mucho, ya que este plato es típico del estado Zulia, y poco conocido en las demás ciudades. Sin embargo aquel que no sea del Zulia y llegue a probar este grasoso pero suculento plato, no podrá olvidar su combinado sabor.
El yoyo es un plato típico Zuliano que integra varios ingredientes, para a la final obtener una forma redonda o alargada cubierta de plátano y harina relleno de queso.
Los yoyos son una modalidad de desayuno marabino, pero no solo del desayuno, actualmente los yoyos se sirven como acompañantes en un plato fuerte. Su sabor dulce –salado a conquistado el paladar de muchos venezolanos. Todo turista que llega al Zulia especialmente a Maracaibo no deja de probar este invento zuliano.

En cada puesto de venta de comida de frituras siempre se encuentran los yoyos, allí asomados a la espera de que alguien con ganas de comer plátano frito, los pida para llevar o para comer allí mismo. Los yoyos (se han hecho famosos no solo por su nombre, se conoce por yoyo el juguete en forma redondo, doble de madera, plástico u otros materiales), sino también por sus variados ingredientes.
A pesar de ser de buen sabor, y cuando se llevan a la boca se da la sensación de estar comiendo algo entre dulce y salado, lo cual puede resultar adictivo, es importante mencionar comerlos en moderación y preferiblemente en horas tempranas de la mañana, para que pueda ser digerido durante el día. La idea es no restringirse, sino saber comer, cada cierto tiempo y de vez en cuando no cae mal.
Ingredientes
- Plátanos maduros
- ½ Kg de queso blanco. (paisa, mozarrella)
- Sal y pimienta al gusto
- Harina de trigo
- ½ taza de agua
- Aceite
Preparación
Se cortan los plátanos en tajadas, se corta el queso en tiras del ancho y largo de la tajada de plátano, posteriormente los plántanos ya cortados deben ser llevados a una paila o sartén con abundante aceite a fuego vivo, se calienta muy bien y se procede a freír en ella las tajadas. Mientras tanto se prepara el rebosado, mezclando la harina con el agua, sal y pimienta (opcional), hasta formar una mezcla no tan seca pero con la que se puedan cubrir las tajadas. Una vez listas las tajadas, se procede a colocar una tajada con una tira de queso y otra tajada encima (como un yo-yo) y se rebosa con la mezcla de harina, se fríen con cuidado hasta que tomen un bonito color dorado, se van colocando sobre un papel absorbente y están listos para servir.
Presentación del yoyo
En la actualidad los yoyos no solos lo rellenan con queso, sino que les son agregados otros ingredientes adicionales, como jamón y carne mechada, esto depende del gusto de cada cocinero. Los yoyos normalmente son presentados en forma redonda, por ello es que se le llama (yoyo), sin embargo al pasar del tiempo, y buscando la comodidad y la manera más fácil de realizarlos, también se encuentran de forma alargados, como la de la tajada.
1 comentario