El cerro Santa Ana está localizado en el centro de la Península de Paraguana en el estado Falcón. Fue declarado Monumento Natural el 14 de junio de 1972, y desde entonces está reguardado por el Instituto Nacional de Parques.

El Cerro Santa Ana se destaca por ser la única elevación con 830 metros de altura en la Península de Paraguaná. Su cumbre realmente está constituida por tres picos que se extienden de este a oeste en el siguiente orden: el picacho Buena Vista, el picacho Santa Ana (centro) y el más alto: el picacho Moruy.
Muchos turistas aventureros se sienten atraídos por la majestuosidad de este cerro por lo que organizan excursiones, las cuales deben comenzar entre las 7.00 y 9.00 de la mañana, y durante un día no pueden subir más de 40 personas, según las normas de Inparques.
Durante la primera parte sólo se encuentran caminos xerófilos donde predominan los cujíes, cardones, tunas y buches como en la mayor parte de la región. Luego se entra a una zona más montañosa constituida por árboles más altos como el tabacón de falda, y el morillo; en esta zona el clima es menos caluroso debido a un mayor número de precipitaciones.

Después se atraviesa por la zona de selva nublada donde los árboles alcanzan una altura de hasta de 15 metros y los suelos son pantanosos por lo que se debe tener mucho cuidado al subir. Arriba de esta selva, la vegetación cambia a arboles más pequeños y arbustos, semejantes al paisaje andino.
Finalmente si llegas a la cumbre, puedes encontrar la última zona o piso biótico como científicamente se le llama. Esta zona es la llamada de vegetación enana porque predominan plantas pequeñas como helechos, orquídeas, y además desde allí nace un manantial de agua cristalina.

Lo más espectacular es la vista desde la cima de la montaña, donde se puede ver -si el día está despejado- la Sierra de San Luis; hacia el Sur, los Médanos de Coro; incluso la isla de Aruba al norte, cuando no hay bruma.
Si deseas visitar el Cerro Santa Ana puedes desde las poblaciones de Pueblo Nuevo, Adícora y Punto Fijo. Existen dos rutas para ir hasta el tope, una de ellas es la de Moruy, donde existe un sendero hasta el pico más alto y el otro es por Santa Ana.
55 comentarios
Mi recomendación para vivir esta experiencia es: Llevar Agua, Frutas como(Mandarinas, Fresas, Naranja) Galletas integrales, Guantes, Zapatos de goma, ropa comoda y flexible, gorras, no llevar bolsos muy cargados y estar atento a todo el recorrido sin dejar de disfrutar del hermoso paisaje que te brinda el recorrido. Un Saludo..
Les recomiendo desayunar muy bien, llevar mucha agua y alimentos ricos en potasio.
cuidemos nuestros simiente... quien lo guarde tendra vida eterna
no se lo pierdan
subí el cerro de Santa Ana hace aproximadamente 30 decadas pasadas, ahora lo suben mis hijos y sobrinos.
Solo les pido a todos que lo cuidemos, que es un regalo de la madre naturaleza y así como no mataríamos a nuestra madre no matemos a nuesto cerro de Santa Ana para que ustedes luego así como yo le puedan contar a sus hijos que lindo ES en lugar de que lindo ERA.
No matemos a nuestro patrimonio natural.
Aprendamos de nuestros antepasados que solo tomaban de la naturaleza lo que necesitaban.
Que Dios los bendiga y les dé entendimiento Púes son usteds nuestros jóvenes el futuro de nuestro pais.
Espero sea con tigo mi Choquito….
Pero de verdad les recomiendo irse de aventura... Asi como el programa de Bitacora jejeje... a Subir el Cerro Santa Ana... eso si, lleven agua (litro y medio) para hidratación y frutas para recuperar energías :) ah! y tomen recomendaciones del guardaparques ... =) saludos a todos espero les agrade esta atracción turistica tanto como a mi :) espero pueda repetirse muy pronto. Barquisimeto - Edo Lara