Zulianos y turistas han visto el rayo del Catatumbo alumbrando las noches del cielo marabino. El fenómeno también puede verse desde algunos pueblos de los andes venezolanos, Colombia y Aruba.

El Relámpago del Catatumbo es un ícono del pueblo zuliano: es parte de su himno, bandera y escudo. Y además ha sido inspiración de destacados artistas de la pintura y la música. Pero aparte del orgullo que tienen todos los zulianos por este fenómeno natural, éste transciende las fronteras de Venezuela, ya que su aporte beneficia a todo el planeta tierra.
El Faro del Catatumbo, nombre con el que también se le conoce, es el único fenómeno natural del mundo que regenera la capa de ozono, elemento que protege a nuestra atmósfera de la entrada de los rayos ultravioletas del sol. Su recurrencia es de 50 descargas por minuto durante siete horas y 140 días al año, equivalente a 980 horas anuales de eventos eléctricos, que lo ubica como el lugar del mundo con mayor tiempo de descargas eléctricas.
El Relámpago del Catatumbo forma parte del Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel. Fue declarado Patrimonio Natural del Zulia el 27 de septiembre de 2005; y desde entonces la Asamblea Nacional ha hecho una petición ante la Unesco para que lo declare como el Primer Fenómeno Meteorológico, Patrimonio Natural de la Humanidad.
Explicación de su origen
El origen de la formación del relámpago del Catatumbo hay que buscarlo en los vientos alisios procedentes en dirección noroeste- sudeste, que al entrar en la depresión donde está el lago chocan con la sierra de Perijá (limítrofe entre Colombia y Venezuela) y crean masas de aire con baja presión en el sur del área, sobre el espejo de agua creado por las ciénagas.
El choque con los vientos que avanzan desde los Andes provoca las tormentas y el relámpago consiguiente, por las descargas eléctricas sobre gases ionizados, concretamente el metano producto de la descomposición de materia orgánica en los pantanos y que, por ser más liviano que el aire, asciende con facilidad hasta las nubes.
Según leyendas indígenas
La etnia wari lo define como “la concentración de millones de cocuyos (luciérnagas) que todas las noches se reúnen en el Catatumbo para rendirle tributo a los padres de la creación”, mientras que los yupas y los wayuu lo atribuyen a la presencia de los espíritus de los guajiros caídos que resplandecen como una especie de mensaje, además de considerarlo el ""eterno resplandor en las alturas".
74 comentarios
Gracias!
Lo que sí es un verdad incontrovertible es el deseo del Comandante Patalisa (Héroe de La Planicie, Prócer de Puente Llaguno y Tiburón Mayor) y sus jalacolaboradores por dominar imponiendo "su versión particular" de lo que para ellos es "la verdad" y lo que ellos entienden por "revolución"; para lo cual, la educación es punto de honor para el adoctrinamiento... Guardando las distancias en tiempo y espacio, les invito a ver las escenas que existen aún de las llamadas Juventudes Hotlerianas y compararlas con con las escenas que se nos han mostrado de los niños cubanos (¿pioneritos?); sin importar la jerizonga que en cada caso repetían como el guion bien aprendido que es, da pena y lástima ver cómo gente inescrupulosa para satisfacer su enfermiza borrachera por el poder les lava el cerebro y, cual zombies, éstos son "programados" para las peores causas.
Por otra parte, tenemos que estos seudorrevolucionarios siguen repitiendo como loros cada incongruencia y anacronismo que al Sabaneitor y sus secuaces se les ocurre. Para muestra vean dos casitos:
1º) Pensamiento Bolivariano, Robinsoniano y Zamorano... Los dos primeros pasan, pues existen suficientes documentos que los sostienen (aunque estos "robolucionarios" hagan todo lo contrario), pero... ¿Zamorano? ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja!!! Reto a quien sea a que me demuestre con por lo menos tres (3) documentos escritos por Zamora en los que se muestre claramente el "pensamiento" zamorano; apenas hallarán una proclama a sus soldados para que respeten la propiedad privada y no saqueen (¿les suena?)...
2º) Socialismo Bolivariano... Ja ja ja ja ja ja ja ja!!! Esto sí que es la mayor de las estupideces, por anacrónica y además por absurda. Veamos: Bolívar, de la mano de Rodríguez (Robinson, para satisfacer a los chavistas), se instruyó bajo la influencia del pensamiento ilustrado (Locke, Montesquieu, Voltaire, Smith, Rousseau, Diderot, Condorcet, etc.), lo que lo llevó a una clara posición de enfrentamiento al Absolutismo; estas ideas fueron el motor mundial de la insurgencia contra las Monarquías Absolutistas y su régimen Feudal; es decir, las ideas que impulsaron el triunfo político definitivo de la burguesía que ya era el motor de las economías de entonces. Entiéndase, las ideas que asumió el Libertador fueron las misma que llevaron a la burguesía al poder en la Revolución Francesa; traducción: el pensamientos e ideario de Bolívar era el mismo de la burguesía y del Capitalismo... ¿Hace falta decir que las ideas socialistas y comunistas desarrolladas inicialmente por [MENSAJE TRUNCADO]
TE QUIERO FOR EVER.
DAVID SAVES QUE QUE TE DEN POR EL BULL DE ESTAMBULL BOLIMARIONETA JEJE.
UN ABRAZO A TODOS.
JAJAJA
ASI NACERA EL GRITO DEL CATATUMBO!!
YO SABIA ESO DESDE NIÑO... SERA POR ESO QUE NO ME SORPRENDE?..
Gracias Dios por permitir que este estado se maraville de grandioso fenómeno.
Amén
un hijo del Catatumbo en los Andes.. debemos quererla más......
en el capitulo 33 dice El trueno declara su Indignación y la tempestad proclama su ira contra la iniquidad.
Esto quiere decir mis amigos que obedezcamos a Dios y lo busquemos primeramente a El antes sobre todas las cosas, dejemos tener idolos en nuestras vidas porque Dios castiga a los que adoran la idolatria.
Buscalo y salva tu alma de la perdición. Dios te ama y esta esperando por ti.
y de paso deverian poner lo mas esencial ok osea...................
es aquí donde queda la media luna fertil de sur América, es dodne vivimos muchas religiones, formas de pensar, capitralismo, socialismno, anarquia, peros sobre estas cosas estamos los cristianos pentecostales estableciendo el cristiano original-hechos de los apostoles- el catatumbo es real y su fenomeno. una noche conte 750 rayos que ilumina la selva del catatumbo desde Venezuela a colombia. si quieren saber mas de esto yo vivio en ecatatumbo en su corazón correo electronico placos319@hotmail.com
por que se lo quieren llevar para Maracaibo si el relampago es y serásiempre del municipio catatumbo,
por que caen en un problema religioso y que no lo adoremos si dios es naturaleza el relampago es creatura divina como toda la naturaleza pues si la adoramos, admiramos, o veneramos no es como adorar,admiramos, veneramos o como sea lo concidero como hacerselo al mismo dios. todod vivamos felis y no dejemos que un simple escrito nos arruine el dia
que se lo digo yo que soy de encontrados capital del municipio catatumbo cuna del relampago donde todo es naturaleza y paz....
Saludos desde tierras lejanas...
invito a todos los que quieran y puedan conozcan a la zona del catatumbo y se maravillen de sus riquezas naturales, donde tenemos todo lo que en el resto del mundo hace falta.
esto esta mal
chao un beso
hermoso en verdad no lo puedo dudar
Agradezco de antemano esta información , en verdad muchos de los que trabajamos en la parte ambiental no conocemos este hermoso fenòmeno natural que existe en nuetro Paìs, desde ahora estoy comprometida a seguir investigando y uno de mis aportes, es divulgar e informar a travès de mis charlas ambientales a las comunidades , escuelas, liceos y universidades la importancia que tiene el relampago del Cataumbo , desde hoy comenzarè a preparar material de información,.,, gracias por tan excelente información y a los demàs usuarios, igualmente por sus informaciones e inquietudes que son muy importante..
saludos
Entre 1997 y 2000, un equipo liderado por Nelson Falcón de la Universidad de Carabobo, realiza varias expediciones y logran, ubicar los epicentros del fenómeno al interior de las Ciénagas de Juan Manuel.
El relámpago del Catatumbo se suele desarrollar entre las coordenadas de 8º 30' y 9º 45' de latitud norte y los 71º y 73º de longitud oeste, lo que supone una zona muy extensa aunque, como es lógico, no toda esta zona tiene siempre la misma actividad tormentosa..
El relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela pero principalmente en la zona sur y central del mencionado lago. Su nombre proviene del río Catatumbo
Entre 1997 y 2000, un equipo liderado por Nelson Falcón de la Universidad de Carabobo, realiza varias expediciones y logran, ubicar los epicentros del fenómeno al interior de las Ciénagas de Juan Manuel.
El relámpago del Catatumbo se suele desarrollar entre las coordenadas de 8º 30' y 9º 45' de latitud norte y los 71º y 73º de longitud oeste, lo que supone una zona muy extensa aunque, como es lógico, no toda esta zona tiene siempre la misma actividad tormentosa..