La capital venezolana encabeza la lista de las cinco ciudades con los índices más altos de "violencia brutal y homicida", según un artículo publicado hoy por la revista Foreign Policy.

Con 3,2 millones de habitantes, la capital venezolana mantiene actualmente un índice de 130 homicidios por cada 100.000 residentes, según las estadísticas publicadas en la revista Foreign Policy.
En el artículo, le sigue Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con una tasa de homicidios de 62 por cada 100.000 habitantes; Nueva Orleans en Estados Unidos con un índice que va entre 67 y 95 por cada 100.000; Moscú con una tasa de homicidios de 9,6 por cada 100.000 habitantes, y Port Moresby en Papua Nueva Guinea con 54 por cada 100.000 habitantes.
El artículo dice que "la capital del país, presidido por Hugo Chávez, se ha tornado en años recientes mucho más peligrosa que cualquier ciudad suramericana, superando incluso a Bogotá", y asegura que "lo peor es que las estadísticas oficiales de homicidio en la ciudad no están a la altura de la marca, porque omiten los crímenes vinculados con prisiones al igual que las muertes que el Estado nunca llega a clasificar apropiadamente".
"Muchos han señalado con el dedo al Presidente, cuyo gobierno no ha podido hacer frente al aumento de las tasas de delitos violentos en Venezuela. De hecho, desde que Chávez llegó al Gobierno en 1998 la tasa oficial de homicidios en Venezuela ha subido un 67% debido principalmente a la violencia de las pandillas y el tráfico de drogas", concluye la reseña. Versión Final publicó, en marzo de este año, una infografía con datos del Observatorio Venezolano de la Violencia, donde asegura que se registran 48 homicidios diariamente, y destaca que entre 197 países del mundo, Venezuela ocupa el puesto número 13 en las estadísticas de mayor criminalidad.
8 comentarios