El próximo 25 de septiembre se estrena en Venezuela la película venezolana Venezzia, protagonizada por Ruddy Rodríguez y el cantante y actor mexicano Alfonso Herrera, ex integrante del grupo RDB.
Ruddy, en su debut como productora ejecutiva, junto al destacado actor de trascendencia internacional Edgar Ramírez y la dirección de Haik Gazarian, quienes le dan vida a una historia de amor enmarcada en hechos históricos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, donde Venezuela tuvo un papel preponderante.
El Universal reseña que Venezzia fue realizada completamente en los más espectaculares escenarios geográficos del país, tales como Todasana, Caruao, Los Caracas y Chuspa, fue producida bajo los más altos estándares técnicos digitales y su estreno -por primera vez en una película venezolana- se efectuará simultáneamente en Venezuela y Colombia.

En el contexto de esta emocionante y emotiva trama, se pone de manifiesto el rol de Venezuela con el suministro de casi todo el combustible utilizado por la flota de la Fuerza Aérea Real Inglesa en apoyo a los aliados en su lucha contra los alemanes.
El guión escrito por los colombianos Jörg Hiller y Valentina Rendón, basado en una idea original de Haik Gazarian, da inicio con la inauguración de un museo en honor a los fallecidos en las costas venezolanas durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene la interpretación del destacado actor Rafael Romero, Valentina Rendón, quien también participa en el guión e interpreta el tema de amor de Venezzia; Johana Morales, Anabella Troconis y Mirtha Borges, entre otros.
Venezzia, además, muestra su carta de identidad al mundo, cuando destaca en un sentido estético, a Venezuela, en su verdadera esencia cultural: costumbres, paisajes, música y gastronomía, entre otros elementos, de manera tal, que invaden los sentidos de los espectadores.
La música original de Venezzia fue compuesta y dirigida por José Vinicio Adames y contiene ritmos y arreglos inspirados en el Contrapunteo Venezolano y en el Alma Llanera. Los boleros del largometraje son autoria de Elena Casals, reconocida compositora cubana de este género musical de las décadas de los 40 y 50 y madre del mismo Desmond, quien interpreta uno de sus temas en esta película.
Para la realización del filme recibieron un aporte del CNAC y de la Villa del Cine, en términos de equipos y personal técnico. Pero 60 por ciento del presupuesto lo aportaron los socios. Esta producción contó con un equipo de producción integrado por más de 150 profesionales, quienes lograron producir un largometraje que apunta a convertirse en referencia del cine venezolano. Para darle vida a Venezzia, y en particular a Puerto Miranda. Cinco semanas de recorrido por todos los anticuarios venezolanos, lograron los elementos necesarios para la ambientación de época de los sets de Venezzia.
El look de los años 40 en Venezuela, estuvo a cargo del director, Haik Gazarian, y el Director de Fotografía, Vitelbo Vázquez, a través de un extenso estudio de imagen con innumerables pruebas de cámara para visualizar los colores y texturas de la época.
Por su parte, la ambientación del set de "Casa Salvatierra", donde se realiza una parte fundamental del film, fue lograda luego de que el equipo de producción realizara 3 pre-giras en helicóptero por toda la costa central venezolana, para finalmente seleccionar la locación adecuada que le da vida a este set.
Sinopsis
Venezzia narra una historia poco conocida: la del suministro petrolero venezolano durante los años de la Segunda Guerra Mundial. La trama se desarrolla en 1942, y narra cómo, al entrar los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, envía técnicos especializados a lugares tan aparentemente apartados del conflicto bélico, como Venezuela, como parte del programa de cooperación de inteligencia militar con países aliados, para alertarlos sobre la potencial presencia de submarinos alemanes en la zona.
El técnico de comunicaciones neoyorquino Frank Moore (Alfonso Herrera), de origen latino, es asignado a un puesto de comunicaciones en el remoto pueblo de Puerto Miranda, a orillas del Caribe. Es un hombre de pocas palabras y con un pasado del que prefiere no hablar. No imagina que en ese apacible lugar los nazis elaboran un plan de espionaje para golpear el abastecimiento petrolero a los aliados. Y mucho menos que su vida cambiará al conocer a Venezzia (Ruddy Rodríguez), esposa de su comandante, el mayor Enrique Salvatierra (Rafael Romero).
Venezzia sufre de una extraña enfermedad en los ojos que le impide ver de lejos. Vive desde hace años encerrada en su casa, en una loma frente al mar. Su matrimonio es una pesadilla, pero no se decide a dejarlo pues teme quedarse sola. Es aquí cuando conoce a Frank y surge una atracción que intentan dominar pero que al final es más fuerte que su voluntad.
La historia y el tema de la película son atractivos y sus protagonistas y productores esperan captar la atención del público desde el 25 de septiembre.
9 comentarios
Es una falta de respeto que se haya filmado semejante absurdo. El guión no tiene ni pies ni cabezas. Las actuaciones son insoportablemente malas. Es una gran decepción y un bluf! El cine nacional necesita un proceso de trasparencia y honestidad, no podemos seguir en la autoalabanza, la solidaridad automática, el doble discurso y la hipocresía. Necesitamos de crítica real que reflexione, opine y diga la verdad sobre la calidad de las obras. En el caso de Venezzia, no hay más verdad que decir que es un muy mala película que da pena ajena.