Síguenos

FacebookTwitter

Altamira de Cáceres en los Andes barinenses

Venezuela cuenta con hermosos y pequeños pueblos como Altamira de Cáceres en los Andes barinenses que poco son visitados, pero es importante dar a conocerlos, de manera que pueda apreciarse mucho mas las belleza de nuestro país.

Altamira de Cáceres es un pueblito de los andes barinenses, situado a unos 20 minutos de Barinitas y muy cerca de Santo Domingo. Es un pueblo de pasada, sin embargo no deje pasar la oportunidad de detenerse y ver algunos de los mas lindos y atractivos paisajes.

Luego de salir de algunas desérticas zonas en Barinas no podrá creer que ahora está en montaña admirando ríos y contemplando la natura de la región.

Altamira de Cáceres
Vista de Altamira de Cáceres

Altamira de Cáceres es un lugar ideal para volver a época de la colonia, a los grandes ventanales y las calles empedradas de los años 1800, es como dicen las críticas, uno de esos pueblitos que se quedó atascado en el tiempo, es un sitio perfecto para conectarse con la historia venezolana, puesto que se dice que fue el primer poblado fundado en el estado Barinas.

Este poblado, perteneció en cierta época al Estado Mérida, por ello se conservan muchas tradiciones andinas.

Fue fundada el 30 de Junio de 1577 por el capitán español Juan Andrés Varela. La llamó Altamira por su ubicación en un sitio elevado. Fue el primer asiento de lo que es hoy la ciudad de Barinas y conserva su arquitectura colonial con casas de techos rojos.

¿Cómo llegar a Altamira de Cáceres?

Para llegar a Altamira de Cáceres, saliendo de Barinitas recorrerá unos20 Kilómetros de camino de montaña, es importante acotar que estacarretera es estrecha sin embargo, no supone ningún peligro si se vadespacio, verá que el recorrido vale realmente la pena. También duranteel recorrido podrá observar el famoso Río Santo Domingo, ya que parallegar debe cruzar el puente.

Calles de Altamira de Cáceres
Calles de Altamira de Cáceres

No olvide durante su viaje observar bienentre los árboles, de pronto la naturaleza le regale un encuentro conel hermoso Gallito de las Rocas, ave típica de estas tierras andinas, yde algunos países latinoamericanos.

Ya en Altamira de Cáceres podrá aprovechar para conocer el poblado yalgunos de los atractivos turísticos.

Caminar por el pueblo esencontrarse con casas de arquitectura que pertenece a la colonia,además de su hermosa Plaza Bolívar, donde se puede observar la sencillaiglesia de Altamira de Cáceres .Lo más impresionante del lugar son suspaisajes naturales.En el centro del poblado está la Plaza Bolívar y a su alrededor hay varios restaurantes y ventas de artesanía.

Tal y como suele ocurrir en la mayoría deasentamientos urbanos,alrededor de la Plaza Bolívar se erigen losestablecimientos de mayor importancia y antigüedad.
Rio Santo Domingo
Rio Santo Domingo

Algunos son la modestapero muy linda iglesia, la jefatura civil, una unidad educativa, laCasa de la Cultura, que también funciona como un museo llamado “DonJosé Angel Angarita”, en el que hay algunas antigüedades; además derestaurantes, bodegas y teléfonos públicos.

La mayoría de las actividades que pueden desarrollarse en este lugarson al aire libre, hay algunas muy famosas como por ejemplo laobservación de aves, que ha llamado la atención de turistas de muchaspartes del mundo.

En este lugar también se encuentra la oficina delparque Grados Alta Aventura en el que podrápracticar deportes extremos.

Es una muy buena oportunidad alejarse al menos un día de la ciudad, porlo que si decide hospedarse en el pueblo, la Posada Altamira es una gran opción, es una casa colonialacondicionada para recibir huéspedes.

Plaza Bolívar
Plaza Bolívar

Cada habitación tiene su bañoprivado, se admiten mascotas, tiene hermosos ventanales, agua calientey restaurante. Asimismo puede hacer su pago en cheque o efectivo.

Un pueblo de tradición

Estos pequeños pueblos acostumbran a tener muchas tradiciones y mitos que perduran a lo largo del tiempo.

Una de las costumbres que caracteriza a este poblado es la Paradura delNiño Jesús si tieneplanes de visitar esta zona próximamente puede ser una oportunidad paraconocer mas de cerca la devoción de los pobladores y de que forma estosagradecen al Niño Jesús por los favores concedidos, es una festividadque se trata de compartir, y pasear al Niño por distintos lugares.

Laactividad es organizada por toda la comunidad y se trata de que alguiense roba al niño del pesebre y todos unidos, se organizan para buscarloy devolverlo al nacimiento.

Paradura del Niño
Paradura del Niño

Luego de ello, le rezan, cantan romances ydécimas al compás de violines y cuatros, bajo un espíritu de totalcompartir con todos los asistentes, a quienes se les reparte comida:Hallacas, asado, cochino, bebidas autóctonas y espirituosas.

Este pueblito encierra misterio en sus entrañas, sus pobladores masantiguos hablan de leyendas que encierran el gentilicio y lacultura popular y que han pasado por diferentes generaciones.

Una deellas es el Encanto del Pozo de los Muñecos, cuenta la leyenda que entiempos pasados aparecieron dos muñecos bañados en oro, que eranirresistibles a la vista humana. y causaban mucha fascinación.

La otrahistoria contada por los pobladores es la del Encanto de Canta Rana,dicen los habitantes de Altamira de Cáceres, que por el sector conocidocomo Canta Rana, aparece un caballo blanco con una silla completamentede oro, que guiaba a las personas a entierros de morocotas, con laúnica condición de que no espabilaran ni perdieran de vista a dichoencanto para poder encontrar el tesoro.

Gallito de las Rocas
Gallito de las Rocas
  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 08-ene-2010 00:11
  • Última edición: 10-ene-2010 04:53

1 comentario

Ana Cristina Jerez Valero dice:
Hola, estoy en España en madrid,,y soy la reina de Venezuela y del pueblo de altamira saludos, a los poco que quedaron de hay,,, e,, nacido hayy,, vale,,
siempre lo recordare,,, con cariño,,
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter