Diez militares venezolanos se encontraban en el helicóptero que se estrelló en el occidental estado de Apure, según fuentes oficiales.

En información de La Crónica de Hoy: "El accidente aéreo se habría producido mientras los militares se encontraban realizando un operativo de búsqueda de traficantes de drogas a bordo de un MI-17 de fabricación rusa en una zona boscosa de Apure, entidad fronteriza con Colombia".
Es un hecho muy lamentable, la perdida de estos 10 soldados por un "accidente".
Este no es el primer accidente sobre una aeronave de fabricación rusa, de hecho, con este suceso ya son 6 helicópteros de fabricación rusa pertenecientes a alguno de los componentes de las Fuerzas Armadas que se accidenta, algunos con fatalidades.
- El primer caso se dio el 2 de septiembre de 2006, cuando un helicóptero MI-17 de fabricación rusa del Ejército venezolano (matrícula EV-0674) se precipitó a tierra en San Ignacio de Yuruani, estado Bolívar afortunadamente sin dejar saldo de vidas humanas, cuando se disponía a despegar con siete personas, seis militares y un indígena.
- El segundo caso fue en junio de 2008 cuando otro helicóptero tipo MI-17 cayó dentro del Fuerte Tiuna. Sólo dos de los tripulantes resultaron heridos y en ese entonces se señaló que también se realizaban maniobras de entrenamiento.
- En el tercer incidente no hubo lesiones a los tripulantes pero si a la unidad, cuando otro helicóptero MI-17 (el tercero) que realizaba labores de rescate en el estado Bolívar, exactamente el 2 de septiembre de 2008.
- El cuarto incidente fue a escasos 26 días del anterior con otra aeronave rusa, pero en esta ocasión un MI-26 clase T. Para entonces se construía una de las estaciones de control para el Venesat-1 en el estado Bolívar dejando heridas a 12 personas.
- Presuntamente, el quinto incidente sucedió al noroeste de la población de Rubio estado Táchira, el domingo 3 de mayo de 2009 a las 12:15 horas de Venezuela, en el cual perdieron la vida diecisiete militares venezolanos y "un civil" no identificado, cuando se accidentó otro helicóptero ruso modelo MI-17 con las siglas EV-08114.
- El sexto incidente es el mismo relatado al comienzo, relacionado con otro MI-17 accidentado en una zona boscosa del estado Apure, el cual motivó este post.
Según estos datos (de ser todos correctos), son cinco (5) helicópteros MI-17 y un (1) helicóptero MI-26, todos de fabricación rusa, que han sido reportados en "accidentes" desde el año 2006 cuando comenzaron a llegar estas maquinas a nuestro país. Los MI-17 también se usan en Colombia, Perú, Cuba y en más de 50 países. De hecho, con helicópteros Mi-17 se realizó en Colombia la llamada "Operación Jaque" con la que se liberó a Íngrid Betancourt y otras 14 personas secuestradas por las FARC, el 2 de julio de 2008.
No quiero sonar alarmista, pero al momento de escribir esto pude observar que se han reportado varios presuntos incidentes en Colombia, Perú, Kenya, Macedonia, China y Pakistan aunque habría verificar las fuentes y comparar la proporción entre estos "accidentes" con la cantidad de helicópteros y operaciones realizadas. En Venezuela es una cifra importante si tomamos en cuenta que son 5 helicópteros MI-17 "accidentados", de un total de 43 helicópteros MI-17 que hemos obtenido de los rusos desde el año 2006.

5 comentarios
mi pesar por la irreparable perdida de vidas humanas.
saludos y mas entrenamiento para los pilotos.
VIDA A LOS PILOTOS.
PILOTO FUERZA AEREA VENEZOLANA