Esta conmemoración se creó en honor al nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja. El propio Henry Dunant en febrero de 1863, sugirió la formación de “Sociedades de Socorro” con el propósito de cuidar a los heridos de guerra gracias al trabajo decidido de los voluntarios.
Cada 8 de mayo se conmemora el día mundial de uno de los movimientos más importantes en pro de la ayuda humanitaria, la Cruz Roja: una sociedad encargada de prestar ayuda humanitaria a 183 países.
“Los Convenios de Ginebra y posteriormente los Estatutos de nuestro Movimiento elevaron la importancia de estas “Sociedades de Socorro” formadas por voluntarios a las denominadas hoy en día “Sociedades Nacionales”, las cuales actúan como auxiliares de los poderes públicos de sus países en el campo humanitario y ofrecen una serie de servicios entre los que se incluye el socorro en casos de desastres, los programas sanitarios y sociales, programas de juventud, búsqueda, enfermería, difusión y la asistencia a las personas afectadas por conflictos armados o disturbios internos”, reseña la página oficial de la institución.
En promedio, anualmente, las 181 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja brindan asistencia humanitaria a más de 233 millones de personas vulnerables. Se abordan cutro problemas específicos: la desaparición de personas a raíz de conflictos armados, el coste humano derivado del fácil acceso y del uso indebido de las armas; la reducción del riesgo y los efectos de los desastres; y la reducción del estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH/SIDA y otras enfermedades.
Este movimiento cuando ofrece su ayuda No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Y siempre se muestra como una institución neutra sin ninguna parcialidad política.
En Venezuela esta institución fue fundada en 1895 y tiene 19 seccionales y se encuentra organizada de la siguiente manera:
1 comentario