El primer lunes del mes de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial del Hábitat, durante el cual se invita a reflexionar sobre las condiciones de los asentamientos urbanos y el derecho a una vivienda digna para todos.
Esta celebración fue instaurada por Organización de las Naciones Unidas en 1986 y coincidió con la primera conferencia acerca de los asentamientos urbanos. Además, esa misma fecha se dispuso crear el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, con el propósito de mejorar las condiciones de vida, dentro del objetivo mayor: reducir la pobreza y la exclusión social.
"Este centro realiza programas técnicos y proyectos que se centran en tópicos tales como el desarrollo urbano, la reducción de la pobreza urbana, las actividades de reconstrucción posterior a catastrofes, establecimiento de infraestructura en los medios rurales y urbanos, técnicas de construcción de bajo costo y la gestión del agua. Estos programas son llevados a cabo junto con gobiernos autoridades locales organizaciones no gubernamentales y el sector privado", sostiene la directora ejecutiva, Anna Kajumulo Tibaijuk.
"A medida que nuestro mundo se vuelve predominantemente urbano, el DíaMundial del Hábitat ofrece cada año una oportunidad para reflexionarsobre cómo podríamos convertir nuestros pueblos y ciudades en mejoreslugares para todos. Este año [...] la celebración hace hincapié en lasmedidas y políticas que se podrían adoptar para mejorar el bienestar de1.000 millones de personas que viven en barrios marginales y viviendasinadecuadas en el mundo" .Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Hábitat4 de octubre.
Cada año se escoge un lema o un tópico en específico para llamar la atención de problemáticas específicas en los asentamientos urbanos. Aquí podrás ver la lista de los temas de cada año:
- 1986: «La vivienda es mi derecho».
- 1987: «Vivienda para las Personas sin Hogar».
- 1988: «Vivienda y Comunidad».
- 1989: «Vivienda, Salud y Familia».
- 1990: «Vivienda y Urbanización».
- 1991: «Vivienda y el Medio Ambiente».
- 1992: «Desarrollo y Vivienda Sostenible».
- 1993: «Mujeres y el Desarrollo de la Vivienda».
- 1994: «Hogar y la Familia».
- 1995: «Nuestro Vecindario».
- 1996: «Urbanización, Ciudadanía y Solidaridad Humana».
- 1997: «Ciudades del Futuro».
- 1998: «Ciudades Más Seguras».
- 1999: «Ciudades para Todos».
- 2000: «Mujer en el Gobierno Urbano».
- 2001: «Ciudades sin Tugurios».
- 2002: «Cooperación Ciudad - Ciudad».
- 2003: «Agua y Saneamiento para las Ciudades».
- 2004: «Ciudades: Motores del Desarrollo Rural».
- 2005: «Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Ciudad».
- 2006: «Las ciudades, imanes de esperanza».
- 2007: «Ciudad Segura es una Ciudad Justa ».
- 2008: «Ciudades armoniosa».
- 2009: «Planificando nuestro futuro urbano».
- 2010: «Mejor ciudad, mejor vida».