El Zulia ha sido uno de los estados más productivos de Venezuela, pero resulta que nuestra gente es de la mas pobre en el país.. ¿donde esta la equidad y la descentralización?.
A Punto" de Juan Carlos Fernández que es radiotelevisado en Maracaibo. Los invitados fueron el diputado a la Asamblea Nacional por el MVR, Calixto Ortega y uno de los diputados de "Un Nuevo Tiempo" a la Asamblea Municipal.
Aunque el tópico del programa estaba centrado en otras cosas, me pareció interesante que el debate que comenzó Juan Carlos con la pregunta: ¿Porqué hablar de la independencia del Zulia es un tema Tabú? ... ¿Será porque es la gallina de los huevos de oro?.
Durante el debate algo quedo claro, ninguno de los tres interlocutores promocionó una posible secesión del Zulia, mas bien la conversación estuvo centrada en la necesidad de lograr la autonomía de la región cuando la misma Constitución Nacional establece que la Republica Bolivariana de Venezuela es un "Estado Federal descentralizado" (Art. 4) y simplemente no existe una equidad en la distribución de la riqueza que produce el mismo estado zuliano.

Otra cosa quedo clara, el gobierno nacional no tiene la mínima intención de promover la descentralización en Venezuela. Cuando le toco el turno a Calixto Ortega no hubo argumentos, solo pudo negarse a la posibilidad de una "independencia del Zulia", que es válido pero no pudo sostener ninguna obra concreta que el gobierno haya terminado con éxito en nuestra región, todo a medias: solo promesas.
El estado Zulia es inevitablemente parte de Venezuela o algunos incluso bromeamos con que Venezuela es parte del estado Zulia, pero la autonomía (más no la secesión) es necesaria para lograr una mejor calidad de vida para los zulianos, todos los gobiernos centrales solo han dedicado su esfuerzo para explotar y comercializar la sangre de nuestra tierra sin devolver el favor.
77 comentarios
Un estado-pais no se crea porque tu tengas el capricho de tener mas real y así lo estas plantendo.
No hay justificativo historico que avale al Zulia como nación, es simplemente una region mas como puede ser guayana, los andes etc...
Su identidad como pueblo es igual al del guaro en lara al gocho en Táchira y eso no es para estar pensando en lo que muchos "interesados" estan tratando de crear esa matriz desde hace años.
Te imaginas que guayana diga lo mismo ya que de ahi sale el 80% de la luz eléctrica de Venezuela?
De la autonomia a la secesión hay un solo paso. no confundas a la nación camba con el Zulia pana.
Menos mal que en esa region hay gente mas sensata
Y te notifico que el Zulia fue declarado territorio independiente en 1869 por el "gobernador" [b]Juvencio Pulgar[/b] cuando el gobierno central quiso agarrarse la administración de la Aduana de Maracaibo para ellos, abandonando como siempre las necesidades de la región.
Si la rebelión de Pulgar no hubiera sido contrarrestada por Monagas, hoy Pulgar fuera conocido como "nuestro libertador" pero la historia fue escrita por los ganadores de la guerra.
Para terminar mi "pana" el Zulia no es petróleo, es el 80% de la producción nacional de leche, carne, huevos, pollos, frutas y pare usted de contar. En ninguna parte del país quisieron cultivar palma aceitera, el Zulia lo esta haciendo, criamos avestruces, bufalos, Etc. Asi que amigo mio, aquí podríamos habernos echado a vivir de la renta petrolera, pero nada que ver, aquí se trabaja y duro, aquí somos productivos, nos hemos ganado con creces nuestra autonomia y hasta nuestra independencia.
...Cierto, fue un error de dedo...
Por supuesto que los políticos nos han robado, incluyendo estos de ahora... El gran problema del Zulia es el abandono de todo gobierno central que pasa por Venezuela.
Lo que si voy a comentar es sobre la pesima calidad ortografica que exiben, espero que lo hayan hecho por bromear, por que de no ser asi........ es lamentable.-
Creo que cada estado tiene el derecho a decidir si quiere separarse o no. El derecho a la secesión debe ser protegido. Que hagan un referendo. Si más de la mitad de los votantes INSCRITOS aprueba la medida, pues separemonos. Si no se logra, sigamos unidos.
No es cuestion de ingresos o de robos. Si la población se quiere separar, pues que se separe.
Rexterton
Ahora bien, cuando los poderes externos quieren dividir a un Paìs recurren en primer lugar a la cizaña interna y al aprovechamiento de la debilidad intelectual de un grupo especìfico de la población el cual debido a factores ètnicos, religiosos o polìticos es permeable a la implantación de actitudes esnobistas y fanàticas. Logrado ese primer estadio, recurren a la explotación del egoìsmo innato a los seres humanos (domado por la cultura, los ideales y la benevolencia religiosa o de otro signo), para profundizar y expandir la semilla del rencor hacia los conciudadanos. El paso que sigue es la aparición de elementos armados y luego la conflagración, en la que ni los hijos y familiares de Saady Bijani, Manuel CXasi Bachiller Rosales y Juan Carlos Fernàndez estaràn en Miami observando en la televisión y la prensa la matazòn.
Señores, ni las naciones mismas en esta època pueden prescindir unas de otras. Mucho menos podemos los zulianos pretender que somos la pepa del queso y que podemos vivir sin el gas del resto de Venezuela, la gasolina del resto de Venezuela, la electricidad del resto de Venezuela,etc. Por eso me opongo con las armas de la razòn a una locura tan descomunal como la que algunos pretenden impulsar y que sòlo servirìa al interès de unos pocos, entre ellos las transnacionales del petròleo y la codicia de los halcones del pentàgono.
Si lo hicieran, entonces los Guajiros tendrìamos el pleno derecho de dividirnos de Colombia y de Venezuela y refundar la Nación que hemos sido desde hace màs de 2000 años ( 2 mil, no doscientos), para quedarnos con nuestra tierra, nuestro carbòn, nuestro Tulè con agua dulce, nuestro Guasare, nuestro Cachirì, nuestro Cemento en Isla de Toas, nuestro Petròleo, nuestro gas natural, nuestra carne bobina, ovina y caprina, la leche que producimos, el arroz que producimos, los pollos que producimos, las ùnicas playas aptas del Zulia (Cojoro, Caimare Chico;etc.) y el Golfo de La Guajira con todo su petròleo, su gas y lo estratègico de su entrada al Lago, con derecho a cobrarle renta a cada embarcación que salga o entre al Lago por allí. Y si la gente del demonio hace otro paro entonces que se mueran de hambre porque los Guajiros no les vamos a llevar ni ahrina, ni cervezas ni refrescos en bolsitas traìdos de Colombia y las empresas venezolanas seguro que [MENSAJE TRUNCADO]
abrasos fraternos de Brasil.
lucio.andrade@pbh.gov.br
Viva el Zulia Libre e Independiente!!!!
Viva Guayana Libre e Independiente!!!!
soy un marabino que ama su region y su estado, la discución de independizar el Zulia, es de vieja data, (no es por ninguna intervención estadounidense como dicen ciertos fanaticos de Chávez), la verdad no estoy de acuerdo con la separación de mi estado de Venezuela porque tambien amo mi pais, aun con sus defectos que considero el mejor del mundo en muchas cosas, lo que si coincido es que Venezuela debería ser un estado federal donde las riquezas que generen sus estados sean mejor repartidas, eso no solo beneficiaria al Zulia, sino a todas las regiones del pais. Independizar al Zulia, para mi no tiene sentido ¿Que diria Urdaneta por esto quien fuera leal compañero del libertador? y eso que soy regionalista pero ante todo soy venezolano la tierra de Bolivar.
les agradezco a los demás compañeros que emiten sus comentarios ofensivos hacia nosotros los zulianos que tengan mas ponderación en lo que dicen, he visitado por ejemplo el Táchira tierra que es muy linda y así como he conocido tachirenses sumamente amables tambien los he conocido que mas pedantes no pueen ser, en todo sitio hay gente mala o buena , no por esto voy a decir que nuestros vecinos del Táchira TODOS sean de lo peor. Mas ponderación y respeto se les agradece.
VIVA EL ZULIA!!! VIVA VENEZUELA!!!!
Atte Oswaldo.
Cualquier respuesta coherente o incoherente escribanme a nano_88_gott@hotmail.com
Empiezo por decirle a Carlos que ningunos locos e ignorantes, todos tenemos nuestra manera de pensar y hay que respetarla. Esto ha sido uno de los pilares de este gobierno y de todos sus seguidores. Segundo, es fácil ver que la idea de separanos desde muchos años atras ha venido dada por entes extranjeros, es verdad!, pero quién ha olvidado al Zulia y a muchas regiones (Delta Amacuro, Sucre, Guarico, etc) no han sido los extranjeros, han sido los propios gobiernos internos Venezolanos Chavistas y No Chavistas, de la 4ta y de la 5ta. Yo soy zuliano, de mente, alma, espiritú y corazón, me duele Venezuela, pero antes que nada me duele el Zulia. Viva el Zulia Libre e Independiente.
igualmente, la verdadera idependencia de Venezuela se dio en el Zulia con la batalla naval del lago y si así no les parece, entonces la batalla del lago liberto fue al Zulia es decir, a Venezuela... que les parece... así que si se quieren independizar haganlo y dejen a los verdaderos venezolanos (los zulianos) estar en paz y en democracia, preferiblemente con los gringos y no con los cubanos, ni iranies etc.
Nuestro recursos, niuestro petroleò son nuestro y nadie no los va a quitar..
Zulia se separa de VENEZUELA ya que el país tricolor venezolano a querido exprimir nuestra producción para su propio beneficio, olvidandose del ZUlia.
LA RIQUEZA DEL ZULIA NO ES DE VENEZUELA, ESO JAMÀS ESO NUNCA..
LA RIQUEZA DEL ZULIA ES DEL ZULIA. DE LOS zulianOS Y DE NADIE MÀS..
Y si Venezuela quiere Petroleo vayan a robarle los recursos a la faja Petrolifera del Orinoco en Bolivar, porque eso es lo unico que ha hecho VENEZUELA robar de la riqueza de los demás para beneficiar a Caracas.
Pero tarde o temprano el Estado Bolivar tambien se independizaran por robarles los recursos que son del Estado Bolivar y no de Venezuela para Caracas que no produce nada.