Un día como hoy, 26 de Marzo, se escogió para celebrar "El Día Mundial del Clima", con el propósito de siempre mantener la alerta sobre los cambios que podrían perjudicar la vida en el planeta.A propósito, veamos lo que dicen dos ONGs, que alertan del cambio climático:

"La temperatura de la superficie del planeta ha aumentado unos 0,74ºC en el último siglo. En Europa este aumento es de 0,95ºC y en España se ha incrementado en 1,5ºC en las tres últimas décadas. En algunas zonas, como Murcia, subió 2ºC. Se prevé que aumente entre 1,1ºC y 6,4ºC para el año 2095.El nivel del mar subió por término medio entre 10 y 20 cm durante el siglo XX, y para el año 2100 se prevé una subida adicional de 19 a 58 cm. En la costa atlántica española, Cantabria, llegó a 3,5 mm/año. Por otro lado, la subida anual del nivel de mar en la década de los sesenta no llegaba a los 2 mm, y en la actualidad está próxima a los cuatro, respecto a los últimos años del siglo XIX", alerta la organización ecologista Greenpeace.
Para la Organización Ecologistas en Acción, el año 2010 ha sido uno de los peores para el medio ambiente. "El año 2010 ha estado marcado por la crisis económica, una crisis que está teniendo importantes repercusiones ambientales. Por ejemplo, el Gobierno ha recortado las partidas ambientales en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 por encima de la media de los recortes en otros temas".
En Venezuela, esta realidad no es muy lejana. La organización Vitalis advierte que en unos 50 años los lugares costeros como Morrocoy y Los Roques podrían desaparecer. Quizás estas posiciones son muy extremistas, pero es un hecho que mucho de los pronósticos que se hacían años atrás ya son una realidad innegable. Hoy es un buen día para reflexionar y concienciar sobre esto.
1 comentario