La tercera Copa Mundial de Fútbol de 1938 se desarrolló en suelo francés, el evento deportivo estuvo envuelto en polémica. Su principal característica es que se celebró antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Países como España, China y Japón no pudieron participar debido al ambiente de guerra en que se encontraban.
En la tercera Copa Mundial de 1938 el campeón Mundial fue Italia tras imponerse en la final ante Hungría, obteniendo como resultado 4-2. Para el gran evento deportivo 69 países pidieron participar, sin embargo no todos pudieron competir en el torneo, debido a los hechos que se venían presentando en relación a la Guerra Civil (en el caso de España) y a los eventos previos de la Segunda Guerra Mundial. A esto se sumó el retiro de algunos países americanos del torneo.
Francia se preparó para recibir la Copa Mundial de la FIFA pese a la crisis que se presentaba, realizando obras de ampliación y remodelación de estadios. Sin embargo la crisis y la guerra no eran los únicos problemas que rodeaban al país anfitrión, muchos países sudamericanos no estaban contentos sobre que Francia sería la sede de Mundial. Éstos apuntaban que la tercera Copa se tenía que desarrollar en Brasil y no en continente europeo nuevamente.

La Copa “de los europeos”
El reglamento para participar como sede del Mundial indicaba que: las sedes debían ser continentes diferentes. El primer Mundial fue organizado en Uruguay, mientras que el segundo en Italia (continente europeo), por tal razón todo apuntaba que la Tercera Copa sería en América, Argentina era el país más sonado. Finalmente el evento se haría en Francia, lo que daba por roto el pacto (sedes en continentes distintos), llevando al descontento a varios países y al retiro de Argentina como participante en la tercera Copa.
Al enterarse Argentina que no sería sede de la Copa exigió entrar en esta sin tener que jugar en las eliminatorias, al no aceptar la FIFA Argentina decidió no participar en el torneo. De esta manera otras selecciones como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, México y Uruguy optaron por no participar en el Mundial de Fútbol. Por eso la tercera Copa Mundial se le conoce como la Copa “de los europeos”, donde solo participaron del continente americano Brasil y Cuba.
Destrucción del equipo austríaco
En Europa se tornaba un clima de guerra. Mientras que Alemania e Italia tenían en contra a los aficionados franceses. Meses antes del gran evento deportivo el gobierno de Adolf Hitler unió la selección de Alemania con Austria, lo que indicaba que aparte los que austríacos dejarían de representar a su país, se daba como ganador en la tercera Copa a Alemania (debido a que Austria era considerada como una de las mejores selecciones europeas). Sin embargo Alemania no hizo lo que se esperaba.
La incorporación de Matthias Sindelar, uno de los mejores jugadores del equipo de Austria apodado como “el Mozart del fútbol”, sería potencial para el equipo alemán. Sin embrago, Sindelar al enterarse de la decisión tomada por Hitler de unificar ambos equípos de los equípos se reveló ante las decisiones del gobierno nazi.
A tan solo meses del comienzo de la Copa Mundial, el equipo alemán recibió la notificación de que el jugador Sindelar no podría participar en la Copa debido a una lesión. Tiempo después se conoció que todo fue una excusa del jugador para no participar en el Mundial y no tener que vestir la camiseta de Alemania, así como para no realizar el clásico saludo nazi.
Alemania postulada como uno de los mejores equipos y la favorita para ganar la Copa Mundial no pudo quedarse con el título, ni siquiera pudo llegar a los cuartos de final. El equipo sufrió la ausencia del jugador Sindaler, llegando a empatar con Suecia, para luego perder en otro partido 4-2.
Ausencia de equipos por guerras
A pesar de que la Segunda Guerra Mundial explotó en el año 1939, meses antes ya algunos países padecían lo que se veía venir. Además de los tiempos de preguerra, también España padecía de una Guerra Civil, situación por la cual no pudo participar en el Mundial. Por su parte China y Japón tampoco participaron en la tercera Copa Mundial debido a que se encontraban enfrentadas por la Segunda Guerra Chino-Japonesa.
De esta manera muchos países se vieron afectados, sin embargo con todo y aires de guerra se llevó a cabo el Mundial. En total fueron 15 las selecciones que participaron en el evento deportivo, de los 69 que habían pedido su participación en la Copa.
Final del Mundial
En los cuartos de final Francia se enfrento ante Italia, venciendo el equipo italiano 3-1, Brasil quien en los octavos de final había vencido a Polonia para llegar a los cuartos con Checoslovaquia, venciendo a dicho país 2-1 pasando a las semifinales. Por su parte Suecia pasó libre también a las semifinales, al igual que Hungría.
Brasil uno de los pocos países sudamericanos que participó en el Mundial llegó a las semifinales para enfrentarse ante el equipo italiano, quedando el partido 2-1 a favor de Italia. Suecia jugó en las semifinales con Hungría quedando el partido 1-5 a favor de Hungría. La final fue entre Hungría e Italia, obteniendo por segunda vez el título de campeón del mundo Italia convirtiéndose en el primer país en lograr el bicampeonato.
Sin duda la tercera Copa Mundial de Fútbol, fue un evento deportivo que se desarrolló en ambiente de guerra y conflictos, donde pasaron acontecimientos importantes como el anexo de un equipo a otro y la no participación de varios equipos en su mayoría sudamericanos.