El ataque cardíaco, infarto agudo de miocardio, o simplemente infarto al Corazón se refiere a la obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable en el músculo cardíaco.
Desgraciadamente al corazón no solamente lo afectan eventos tan amables como el amor o la alegría... También puede llegar el momento en que a una de sus partes le deje de llegar la única razón de su existencia: La sangre. Y si por algún motivo esto llega a suceder, entonces tenemos un infarto al miocardio.
Aproximadamente la mitad de las víctimas de infarto presentan síntomas previos como dólor torácico, dificultad respiratoria, excesiva sudoración, debilidad, mareos, palpitaciones, nauseas, vómitos y desmayo. El dólor torácico es estadisticamente el síntoma más frecuente de un infarto: suele ser prolongado y puede propagarse hasta los brazos y los hombros (especialmente del lado izquierdo), así como también a la espalda, cuello, dientes e incluso la mandíbula. Son frecuentes también los infartos sin dolor de pecho o asintomáticos (aproximadamente el 25% de los casos) en cuyos casos suelen descubrirse durante electrocardiogramas posteriores o durante una autopsia.
¿Qué es el infarto del miocardio o infarto cardíaco?

El infarto al miocárdio (existen otro tipo de infartos, como el cerebral, por ejemplo) es el resultado de la obstrucción del flujo de sangre en una de las arterias que nutren el corazón y que produce la muerte y disfunción de parte del tejido que esté irrigado por esa arteria, en otras palabras, se pierde la función de contracción y la capacidad de bombeo de una parte del corazón cuando se ocluye la arteria.
La obstrucción de una de las arterias coronarias es causada generalmente por la ruptura de una placa de ateroma vulnerable (lesiones focales que producen engrosamiento en una arteria) que es característica de la ateroesclerosis. El suministro deficiente de oxígeno (isquemia) produce una angina de pecho (dolor o sensación estrangulante en el pecho) que puede ser controlada si se recanaliza con rapidez el suministro de oxígeno, de lo contrario se puede producir una grave lesión en el miocardo y finalmente la necrosis del tejido afectado.
La principal causa de muerte en el mundo
El ataque cardiaco es una de las principales causas de muerte en el mundo, pues cada año 600 mil personas de países de la Unión Europea y 1.1 millones de estadounidenses han sufrido un ataque al corazón, según Novartis Farmacéutica.
A pesar de que se ha avanzado en el tratamiento de ataques cardiacos en las salas de emergencia, las personas que sobreviven a la fase aguda de un ataque, quedan con el corazón dañado de forma permanente y tienen un riesgo más elevado de experimentar ataques recurrentes u otras complicaciones mortales. En este sentido los tres países donde más se controla la hipertensión arterial son Estados Unidos, Italia y Francia con 27% de pacientes controlados, sin embargo, dijo que lo ideal sería que el 100% de los pacientes bajo tratamiento se pudiesen controlar.
Como reconocer un infarto
Dolor en el tórax de alta intensidad, como una sensación de opresión comparable a tener un ladrillo en el pecho, mareos y sudor son motivos para acudir rápidamente a un servicio de urgencias, donde se le practicarán los dos exámenes que determinan si es o no el corazón el motivo de los síntomas. Estos exámenes son un electrocardiograma (examen que mide la actividad eléctrica del corazón) y exámenes de sangre, que acompañados de lo que el paciente le cuente al médico, determinan exactamente si se trata o no de infarto al miocardio.
La importancia de acudir lo más pronto posible a un servicio de emergencia es que cuanto más rápido se inicie el tratamiento, que hoy en día va desde drogas que licúan los coágulos que están tapando las arterias hasta abrirlas literalmente con angioplástia o con catéteres, más cantidad de miocardio se puede salvar y habrá una menor probabilidad de muerte.
Prevención del infarto al corazón
Afortunadamente, el infarto al miocardio, a diferencia del amor, si tiene formas de ser evitado o por lo menos de disminuir el riego de sufrirlo. Existen tres tipo de prevenciones. La Prevención Primaria, hace referencia al período antes que comiencen los síntomas clínicos de dolor de pecho(angina), infarto cardiaco. La secundaria se refiere al tiempo después que los síntomas han comenzado antes del infarto cardiaco. La prevención Terciaria: prevenir la secuencia de infartos cardiacos.
Los infartos se presentan en personas que tienen lo que se conoce médicamente como "factores de riesgo" que predisponen la aparición de arteriosclerosis, que son los mismos factores para aparición de enfermedad vascular cerebral. Estos factores son el consumo de cigarrillo (aumenta siete veces las posibilidades), diabetes, hipertensión arterial, edad (a mayor edad, mayor posibilidad de sufrir un infarto), sexo (los hombres son más propensos que las mujeres a sufrir infarto) y colesterol elevado.
Las predisposiciones al infarto al miocardio tiene un gran componente hereditario. Se hereda la predisposición a la diabetes, al colesterol elevado y los trastornos de la coagulación. Es importante decir que la mitad de los infartos se presentan como muerte súbita, es decir la persona está bien, sin ningún síntoma y en la primera hora del dolor hace paro cardiaco.
Que hacer en caso de infarto
El tiempo ideal entre la aparición del dolor y la llegada al centro asistencial es de no más de cuatro horas. Después de la octava hora las probabilidades de reducir el impacto del infarto se reducen considerablemente. Lo más importante es transportar a la persona rápidamente a una clínica o a un servicio de urgencias, no al mejor necesariamente, sino el más cercano y, mientras tanto, se le puede suministrar Aspirina, no sin antes preguntarle si es o no alérgico a este medicamento o si padece de úlcera.
Este artículo es informativo y no debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
Vea además: Listado de enfermedades cardiovasculares.
60 comentarios
http://todosobre.123.cl/todosobre_corazón.htm
Para mas detalles puede realizar busquedas en www.google.com sobre temas mas especificos...
Agradecido
TENGO K HACER UNA DICERTACIÓN DE ESTA WEA DEL INFARTO CARDIACCO ...JJAAAA...
OJALA ME SAKE UN 7 IGUAL CAHUUUUUUUUUUU
tampoco fuma como lo hacia antes .
hoy la nunca fuma solo cuando reniega o esta preocupado
además sirve para la gente que se debe informar muchas gracias!
Mi hermano de 30 años un dìa se fue a dormir y ya no despertó, a la mañana siguiente lo encontró otro de mis hermanos como temblando, pero él seguía como dormido, trataron de brindarle ayuda, pero por los nervios y el susto sólo se atinó a llevarlo a la clìnica, pero llegó muerto, mi madre no quiso que se hiciera autopcia, el acta de defunción que firmó la doctora fue INFARTO MASIVO AL MIOCARDIO, él se veìa muy sano, joven, sin vicios con un futuro por delante, pero quisiera saber si es posible saber si es realmente lo que le pasò, lo ùnico que dice mi hermano que lo encontró, es que estaba como dormido, su pecho como que expulsaba el aire rápido y sus labios estaban muy blancos, mi madre y todos nosotros no encontramos explicación de lo que le pasó a mi hermano, podría por favor ayudarme dándome alguna explicación, el sufrió o todo pasó y él simplemente no se dio cuenta? Agradezco de antemano la respuesta. Gracias.
sigan adelante con esta pagina!
muchas gracias espero su respuesta
el es diabetico y es transplantado renal y quisiera saber que tanto puede sufris el riñon con tantos medicamentos
dolor de brazo izquierdo continuo,falta de aire,dolor en el pecho,cansancio,insomnio,fatiga crónica,entumecimiento del brazo izq.
quisiera saber si alguien me pudiera dar alguna respuesta si estos sintomas son causantes de alguna enfermedad cardiaca.
gracias
disculpe la ignorancia, nos quedo una gran duda o es solo un mito.
Estoy muy preocupadas, gracias
Saludos y Gracias.
¡GRACIAS!
facebook: calibu la potencia. que Dios los BENDIGA..y por favor cuiden su SALUD. ATT: LUDWING RODRIGUEZ.