Síguenos

FacebookTwitter

Japoneses inventan auto que usa el agua como combustible

La empresa japonesa Genepax ha mostrado al mundo un auto cuya tecnología permite usar agua como forma de combustible. El liquido permite viajar a una velocidad de 80 Kilómetros por hora aproximadamente durante 60 minutos.

Funciona con agua

Genepax, misma compañía creadora de una pila de combustible con salida de 120 vatios y otro que lograba 300 vatios para vehículos eléctricos y productos del hogar, ha mostrado al mundo un vehiculo cuya fuente de energía es el agua, cuestión que se deslinda de los derivados del petróleo, que por cierto, se ubica a más de 120 dólares por barril.

El secreto del auto radica en un generador denominado Sistema de Energía por Agua (WES, por sus siglas en ingles) que aunque no se han revelado mayores detalles en cuanto a su composición interna, se sabe que no necesita un reformador de hidrógeno, un tanque de hidrógeno de alta presión o un catalizador especial para hacer su trabajo, por lo que con un litro de agua de cualquier tipo (destilada, marina, entre otros) puede llegar a una velocidad de 80 K/h durante una hora aproximadamente.

El generador ocupa una buena parte del espacio del vehículo

Los beneficios redundarían en que no habrán emisiones excesivas de Dióxido de Carbono (CO2) y que no se recurriría a otros combustibles derivados del petróleo, además de que las grandes trasnacionales prácticamente desaparecerían si no cambian su modelo de negocio. El problema viene con la masificación, ya que por ahora el costo de uno de los automóviles se ubica en unos 12 mil euros (Bs. F. 378.000 si lo cotizamos con el Euro regulado) aunque aspiran a rebajar el costo hasta 3 mil (Bs.F. 9 mil aproximadamente con el euro en las mismas condiciones).

¿Veremos un apoyo a esta gran alternativa o por el contrario, se les dará a las grandes trasnacionales en un momento en el que el precio del petróleo esta por las nubes? Por lo menos quedaría oro negro por un poco más de tiempo o hasta que se acabe el agua en el mundo. Lo que suceda primero.

Para aquellos que se defiendan en el inglés, he aquí un video demostrativo del auto (que también pueden disfrutar aquellos que no sepan el idioma).

25 comentarios

Maria Jose dice:
wooooow!! que cerebritos
#1(Arriba)
Larry dice:
¿Qué tendría de beneficioso que desaparezcan las grandes transnacionales.
#2(Arriba)
Lerner dice:
Oye clara k eso este sistema es de lo mejor un mundo para poder conservar nuestro medio ambiente,...

Pero sabran si habra daño o algun deterioro para el agua k utiliza este sistema de energía (eso si el agua es recuperable de algun modo)????. o ....

El agua se consume en su totalidad tras ser utilizado por este?????
#3(Arriba)
Tony dice:
Si esta tecnología llegara a masificarse (dificil a corto o mediano plazo) se convertira en un arma de doble filo. El lado bueno seria eliminar el uso de combustibles fosiles y de esa manera una reducción significativas de las emisiones de Co2 y metales pesados a la atmosfera. El lado malo supondria una drastica disminución de los recursos hidricos del planeta, ya de por si bastante diezmados por la actividad humana. En cuanto a la pregunta de si se va a consumir toda el agua y no emitira ningún subproducto dudo que eso suceda. Lo mas seguro es que por el tubo de escape salga vapor de agua. Imaginense cientos de millones de vehiculos que utilicen el agua como combustible y expulsen vapor de agua. Eso podría traer consecuencias al clima global.
#4(Arriba)
ALFONZO dice:
MEN TONY, USTED SI ES BOBO ES PREFERIBLE QUE POR EL ESCAPE SALGA VAPOR DE AGUA A QUE SALGA LA QUEMA DE LA GASOLINA, ESTO ES UN GRAN AVANCE PARA LOS JAPONESES, FELICITACIÓN. VAN EN CONQUITA DEL MUNDO CON ESTAS TECNOLOGIAS.
#5(Arriba)
Yeline Ebel Parra dice:
me parece muy interesante deberían de sacar mas información en los medios para poder estar al día me encantaria uno sobrE todo para los servidores publicos ya que tenemos nuestros hijos y nos hace tanta falta para poder movilizarnos y nos beneficiariamos muchisimo. los felicito. y ahora los carros estan muy caros. para poder odtener uno cual seria su precio como se pagaria por favor si m pudieran responder.
#6(Arriba)
Juan J dice:
JAPON ES LA MERA PIJA....FUERA LOS JUCOS DE LOS GRINGOS...
#7(Arriba)
Americo Carrillo dice:
Contra las leyes de la fisica?????

Invención del MOVIL PERPETUO????

Pura basura, la energía no se crea, solo se transforma (1a ley de termodinamica), y en cada transformación se pierde una parte (2a ley de termodinamica)

Concluyendo: tienen que seguir pagando el petróleo, para producir energía, no se hagan ilusiones, porque todavía es la fuente de energía mas "barata"

Chao,

Americo
#8(Arriba)
Franco dice:
el auto que usa agua como combustible es un invento viejo
en Argentina se modifico un fiat 125
que transformaba el agua en combustible, y las multinacionales
isieron desaparecer al flaco que lo invento solo quedaron resgistros de diarios.
en cuanto a que la energía no se crea solo transforma estoy de acuerdo
en Argentina acaban de inventar un generador eléctrico que funciona sin combustible alguno.aca les dejo para que lean antes que desaparesca toda la información o algun Japónes se adueñe del crédito http://argentina.indymedia.org/news/2006/03/381558.php
#9(Arriba)
Tomas dice:
Ese es un fraude, el agua induce una reacción quimica irreversible que es la que da la potencia. Es un carro de un solo viaje. Esa gente solo busca incautos que inviertan.
#10(Arriba)
Randy dice:
Una de las características más importantes del Hidrógeno es que es el único combustible reciclable: Se origina del agua y al quemarse produce agua de nuevo. Hoy en día el hidrógeno es de mucha importancia pues se están fabricando vehículos que no contaminan el ambiente, cuyo funcionamiento depende del gas hidrógeno y es muy posible que en el futuro cercano se amplíe su uso y se tengan estaciones de servicio para proveer de hidrógeno al transporte urbano.
#11(Arriba)
Tomas dice:
Y que hay con eso Randy? Este es un carro que supuestamente funciona con agua, no con hidrogeno. Se que el hidrogeno puede extraerse del agua con la electrolisis usando electrocidad. En ese caso este seria un auto eléctrico, no un auto que funcione con agua.

Es un fraude.
#12(Arriba)
Carla dice:
Será que el funcionamiento de este vehículo tiene alguna relación con la eléctrolisis del agua?por favor expliquen a ver si cpomplemento con esta noticia una investigación...
#13(Arriba)
Gabriel Aguilar Mendoza dice:
Felicidades por tan emotivo descubrimiento tecnológico y científico a la vez.
#14(Arriba)
Mario Ariza dice:
Lo que importa es nuestro planeta menos contaminación bajarian costos el petróleo tiene los dias contados
#15(Arriba)
Ricardo dice:
Nuestros carros lla funcionan con hydrogeno la molecula de la gasolina es C8H18 y diesel C16H34, es decir que en la gasolina por ejemplo se encuentran 18 atomos de hydrogeno pegado a 8 atomos de carbon, el agua es H2O, dos atomos de hydrogeno y uno de oxigeno, el hydrogeno esta pegado al oxigeno por una fuerza electromagnética y comparten electrones, toda esta información no la he inventado ni tanpoco soy un experto, ahora mismo estoy utilisando un hydrogen fuel cell que yo mismo he construido y estoy produciendo mas o menos 2litros de hydrogeno y oxigeno por medio de la electrolysis y lo estoy mejorando, Stanley Meyers descubrio que usando pulsasiones a mas o menos 3500 a 4000 ciclos por segundo o Hertz se puede lograr la separación de la molecula con relativamente un bajo amperaje pero no es fácil encontrar la frequencia que se dice que es cuadrada tipica de los ships 555 timers porque hay que hacer vibrar el agua con una resonancia, esto tiene muchos anos de haberse descubierto pero nunca ha salido ha la luz publica, el primer motor funcionava con hydrogeno y fue disenado por fransua Isac de Rivas, stanley meyers firmo un contrato para desarrollar esta tecnología y murio de envenenamiento al día siguiente, ustedes pueden chequiar en ebay US y veran la cantidad de gente que estan poniendo esto en sus vehiculos para haorrarse hasta un 60% en millas por galon, ahora se ha disparado un mercadeo a nivel mundial, si chequean en internet veran que hasta esta empesando un mercado en colombia, esta tecnología funciona como hybrido, mitad gasolina y mitad hydrogeno, esto es muy simple pero hay que hacerle ajustes al motor lla que el hidrogeno se quema a 44000 pies por segungo si no me equivoco la gasolina se quema a unos 4000, el tiempo de ignition tiene que ser rretardado entre 0 y 11 grados despues del punto muerto del piston porque de otra manera el motor devolveria explosiones cada vez que el motor de vueltas, esto tenemos que estudiarlo nosotros mismos. saludos
#16(Arriba)
Daniel dice:
Okey los felicito grandes cientificos
#17(Arriba)
HUGO GUERRA dice:
YO PIENSO QUE LOS DUEÑOS DE LAS TRASNACIONALES SOLO VEN LO QUE SE ENRIQUESEN MATANDO EL PLANETA CON SUS COMBUSTIBLES FOSILES..ESPEREMOS A VER QUE PIENSAN SUS NIETOS CUANDO YA NO HAYA AIRE PARA RESPIRAR..RESPIRARAN BILLETES VERDES
#18(Arriba)
Giancarlo Zavala Castillo dice:
Me encantaria adquirir uno de esos autos
#19(Arriba)
Alvaro Rodriguez dice:
Pues que bien por esta pagina
#20(Arriba)
Cazares Julieta dice:
Se me hace una idea un tanto mal por que utiliza agua potable?
o si es o no potable aun si esta mal por que de por si vamos a batallar con el agua en un futuro no muy lejano no lo cren?
#21(Arriba)
Alfamartin dice:
Hay proyectos caseros de este tipo en todo el mundo,consiste en laminas de acero inoxidable conectadas +-+-+-+- de manera alternada la superficie en contacto con el agua descompone la molecula H2O el oxigeno e hidrogeno en gas, ambos son combustibles, por subción se traslada al bacon o el filtro de aire para hacer la combustion dentro del motor, al agua se le agrega un poquito de bicarbonato para hacerla mas conductora eléctrica, en google y youtebe.com hay información manuales y videos . Dios les Bendiga
#22(Arriba)
Gabriel Aguilar Mendoza dice:
Hola: Felicidades por su alta innovación tecnológica. !Me gustaría qué entraran a la creación del automóvil con dos cilindros y con dos plazas o asientos, aire acondicionado y frigobar y coffe!

!Saludos cordiales!
#23(Arriba)
Abraham Francisco Arellano Lol dice:
Los felicito de corazón desearia unirme a su proyecto de expanción que se tendran exito99
#24(Arriba)
Juan Mazo dice:
Tendrian que mostrar como funciona
#25(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter