Desde hace unas semanas vengo leyendo algunos artículos de opinión donde se habla de una posible crisis financiera en Venezuela, debido a la obligación que el gobierno a impuesto sobre los bancos para vender notas estructuradas paralelas, que fueron negociadas en épocas cuando el precio del dólar en el mercado paralelo volaba en precios mucho más altos y no se esperaba que bajara. El hecho que los bancos deban vender estos bonos en un momento que el dólar paralelo se cotiza en pecios tan bajos puede causar perdidas en el sistema financiero que podrían (en teoría) traducirse en una perdida de liquidez por parte de estos bancos, que sumado a las altas tasas de interés y otros factores también podría causar una crisis financiera.
Los bancos venezolanos están obligados a vender notas estructuradas paralelas antes del 19 de agosto, posiblemente a precios por debajo del que fueron negociados, lo que puede causar perdidas y una disminución en la liquidez monetaria.Una crisis bancaria se presenta cuando uno o varios organismos financieros importantes en el país no pudieran cumplir con sus obligaciones frente a sus clientes, lo que incluye la disponibilidad de fondos de depósitos (de) y prestamos (a) personas, empresas, seguros e inclusos otros bancos e instituciones financieras. Tenga en cuenta que todo el dinero que usted deposita en un banco no queda en el banco sino que pasa por un ciclo de prestamos e inversiones, a pesar de estar registrado como capital. Aunque el estado requiere que los bancos mantengan un porcentaje de este capital para las operaciones del día a día, en ocasiones por alguna causa el nivel de los depósitos disminuye y los retiros aumentan desproporcionadamente, comprometiendo la liquidez monetaria.
Crisis financiera de 1994
En Venezuela no somos ajenos a las crisis financieras, durante los años 1994 y 1995 se presentó un proceso de insolvencia económica por algunos bancos en el que se produjo un colapso del sistema financiero venezolano y numerosas instituciones financieras desaparecieron. Esta historia comenzó con la intervención del Banco Latino en 1994 (el segundo banco para esa época) por parte de la Superintendencia de Bancos y que se esperaba fuera contenida con la intervención del Banco Progreso perteneciente al mismo Grupo Financiero, el Grupo Latinoamericana Progreso.
Pero en solo unos meses esta intervención arrastro consigo el colapso de otras instituciones financieras como el Banco Principal, Banco Ítalo, Banco Profesional, Banco Amazonas, Bancor, Banco Barinas, Banco de la Construcción, Banco La Guaira, Banco de Maracaibo, Banco Metropolitano, la Sociedad Financiera Fiveca, Banco de Venezuela y el Banco Consolidado.
Esta crisis financiera de 1994 produjo serías consecuencias para el país; en el ámbito personal puedo recordar familias pasando hambre y necesidad, empresas cerrando sus puertas y los precios de los bienes de consumo y las divisas extranjeras (que no eran reguladas) aumentando a niveles inaceptables de la noche a la mañana.
En efecto, lo que ahora se registra como las consecuencias de la pasada crisis financiera:
- Contracción del Producto Interno Bruto en casi 3%.
- Contracción en 4,5% de la demanda agregada interna.
- Fuga de capitales en el orden de los $3.730 millones USD.
- Inflación del 71%
- Establecimiento de un control de cambios por al menos un año.
- Devaluación del Bolívar en 70%.
- Cierre e intervención de numerosas instituciones financieras, fusión de otras.
- Tasas de interés muy elevadas, en esa época no estaban reguladas.
- Cierre de empresas por falta de liquidez.
Todo esto durante los 18 meses que duró la crisis financiera.
A pesar que Venezuela contaba con un Fondo de Garantías de Depósitos (FOGADE) al parecer no estaba en buenas condiciones para responder ante esta crisis, también en el ambito personal recuerdo a mis abuelos luchando sin éxito por recuperar los ahorros de su vida en el Banco de Maracaibo, también recuerdo que FOGADE había impuesto un limite no muy alto para la garantía de los depósitos en todos los bancos.
Nacionalización de la Banca venezolana
También se debate acerca de la posibilidad que el gobierno aproveche esta situación e implemente una nacionalización de la banca privada venezolana. Por ejemplo, en World-Check citan fuentes (incluyendo una cita textual de Chávez) donde afirman que la nacionalización esta entre los planes del gobierno, pero también se menciona que un banco venezolano con capitales españoles esta en proceso de adquisición por un empresario "bolivariano", que ya ha adquirido otros bancos y busca fusionarlos.
Entonces... ¿de que banco están hablando? y ¿quién es el empresario bolivariano?.
28 comentarios
Ehm, y el post estará todavía disponible en diciembre así como lo están posts hechos hace tres o cuatro años.
Mi pregunta es la siguiente, ¿una empresa puede pagar el SSO por anticipado para agilizar el proceso de la solvencia laborar en vista que esta se vence cada 30 dias.
Gracias
NARCÍS SERRA i SERRA
Presidente Ejecutivo de
CAIXA DE CATALUÑA
Rafael del Barco Carreras
De nuevo MOODY´S recorta la calificación. Si a principio de año se calificó con “perspectiva negativa”, ahora se añade que el “ritmo de deterioro” se acrecienta por “préstamos con problemas”. ¿Cuántos serán pura estafa, el “coge la maleta y corre”?
Lo que en cualquier país del Mundo conllevaría la picota para su máximo ejecutivo, aquí en España, un político, aficionado o profesional del espionaje, reconvertido en BANQUERO, hace y deshace a lo sátrapa propietario de la Institución (despidiendo a ejecutivos), y él, por encima del bien y del mal. ¡Y los despedidos, silencio absoluto! Cataluña es un “SILENCI” absoluto, “profun y molt llarg”. Nadie sabe, o sabía nada, de tanto “préstamo con problemas”. Y él, sin responsabilidad, ni de antes siendo el Jefe del Cotarro Político de los que llevaron a la Institución a tan peligroso callejón, ni ahora de Ejecutivo máximo. Es de suponer que ese pozo sin fondo, o insondable agujero financiero, sigue a pesar de GASES Y ACSS con opas de TRES BILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS, para hacer desaparecer del balance parte de esos créditos con problemas, y la CAIXA (la que él, como sus familiares, sueña dirigir), la grande, pagará caro ser propietaria a través de GAS NATURAL de la vieja Fuerzas Eléctricas del Noroeste de España SA (La del Condado de FENOSA). Al parecer, la GRANDE, a pesar de la crisis, aun puede tragarse operaciones de TRES BILLONES. Con un poco de dinero, aliviando penas ajenas, en lugar de créditos tendrá viejas instalaciones eléctricas, supervaloradas. Para el común de los catalanes en este momento un simple crédito para superar la CRISIS es casi un imposible, y si se lo dan, con amplia garantía, avales, y caro.
En mi blog, un comentarista me pregunta si su libreta está segura. Tan segura como toda España, donde el 99´99% de la población no tenemos ni idea del manejo del AHORRO del País. Solo sabemos, que de la noche a la mañana, han acabado con lo que parecía entre las Minas del Rey Salomón y un país del Golfo Pérsico, ¡lleno de golfos!.
Alguien que se empeña en mantener a tres personas en la cárcel durante TRES AÑOS, porque su retorcida mente elucubra que yo PENSABA colaborar (un intento descubierto por su sabiduría y según sus manifestaciones un selecto grupo de investigación de la GUARDIA URBANA) en la ESTAFA de los De la Rosa en el Consorcio de la Zona Franca… y al tiempo que mintiendo eleva su éxito político, los suyos obtienen dinero por no acusar a Javier de lo que el Sumario y [MENSAJE TRUNCADO]
Chávez recibio un país en bancarrota. Huekgas de educadores todos los años, hospitales cerrados funcionando solo en algunas emergencias, los ancianos protestandos por una misera pensión que no llegaba al 25% del salario minimo, las calles se llenaron de mendigos y niños "huelepega", mas del 40% de exclusión en la escolaridad de menores de 15 años, las reservas del "AUTONOMO" Banco Central desaperecieron en manos de los ricachones y se las llevaron a USA.
Las manifestaciones y protestas eran reprimidas a sangre y fuego. La pobreza extrema y la pobreza alcanzaron a mas del 45% de la población venezolana. Segun los analistas del Banco Central de la época la crisis no tendria solución NUNCA!
En un solo mes los copeyanos de Luis Herera se llevaron al norte el equivalente al presupuesto de un año de Venezuela, el último año de gobierno de Luis Herrera todo el mun do cobró con UN "CHEQUE SIN FONDO"
El sindrome del "avestruz" es la señal mas inequivoca de la estupidez.
¡Ladrón y como es queremos a Carlos Andres!, ¡Con los adecos se vive mejor poruqe roban y dejan robar!
"¡DISPAREN PRIMERO Y AVERIGUEN DESPUES!" Romulo Betancourt
Afronten la realidad este señor esta pagandole las deudas a las personas y no como los gobiernuchos anteriores que en aquel momento la gente tenia que meterse el rabo entre las piernas porque de imediao salian a reprimirlos y nadie reclamaba por los disque drechos humanos de los que los estudiantes gays que hacen huelga en la oea, solo para llamar la atención a ver quien de elos tiene el culo mas y/o meos peludo. Reto a cualquiera que trate de repetir un 27 de febrero e 1989 a ver si puede, porque ese pueblo es el que esta con el Sr. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela HUGO RAFAEL CHÁVEZ FIAS.