Síguenos

FacebookTwitter

Economía


Salario mínimo 2018 en Venezuela = Un dólar mensual

A partir del primero de mayo fue decretado un ajuste del 95% en el salario mínimo venezolano, quedando en 1.000.000 bolívares más 1.555.500 bolívares por concepto de Cestaticket, lo que en su totalidad representa alrededor del valor de un kilo de queso.

Salario mínimo 2018
01/05/2018+95%Bs. 1.000.000,00
+ CestaticketBs. 2.555.500,00

Como sucede cada 1ro de mayo, fue decretado un nuevo ajuste en el salario mínimo mensual de los trabajadores, incrementándose en 95%, pero sin que esto refleje ningún beneficio real para la población. No fue el primer ajuste del año, ni será el último, más bien es probable que se vuelvan más frecuentes. Ante una inflación desbocada y una economía en descalabre, el régimen, que actualmente busca la manera de como atornillarse en el poder, realiza ajustes salariales cada dos o tres meses para tratar de copar con los incrementos de precios, a la vez que ataca al sector privado y mantiene un irracional control de precios.

Con el nuevo ajuste del 1 de mayo el salario mínimo queda establecido en 1 millón de bolívares (o mil bolívares del soberano saqueo — reconvertidos), lo que equivale mensualmente a menos de un dólar (al precio del dólar de calle). Asimismo, el salario mensual equivale a unos 14 dólares mensuales al precio oficial Dicom según la más reciente subasta de abril en la que se cotizó a 69.000 bolívares por dólar, aunque debemos recordar que ese tipo de divisas son limitadas y se otorgan a discreción. Sumando el valor del Cestaticket (que no cuenta para el cálculo de pasivos laborales), el salario mínimo mensual equivale a menos de 2,5 dólares de calle, o unos $36 dólares a tasa Dicom.

Salario mínimo 2018, Salario mínimo venezolano, Sueldo mínimo
Venezuela en socialismo es un país de extremos. Con las mayores reservas probadas de crudo pero la producción en picada, y al mismo tiempo con salarios a niveles de los países más empobrecidos. Al valor del mercado paralelo, el salario mínimo en 2018 equivale a menos de un dólar mensual, mientras que al valor oficial Dicom equivale a unos 14 dólares mensuales.

Continua leyendo "Salario mínimo 2018 en Venezuela = Un dólar mensual"

Dicom: Tipo de Cambio Complementario (registro - requisitos)

Otro año de gobierno madurista, otro supuesto sistema cambiario. Conozca los pasos y requisitos para participar en el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM).

En Venezuela existe un control de cambio desde febrero de 2003. Se trataba de una medida supuestamente temporal que se ha extendido innesariamente por 14 años, y que se ha convertido en la mayor fuente de corrupción de nuestra historia contemporánea.

El pasado jueves 25 de mayo comenzó a operar el DICOM (Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado), otro opaco sistema de acceso al régimen cambiario que probablemente solo funcionará por algunos meses (como la larga lista de sistemas cambiarios que han precedido: Cadivi, Cencoex, Sitme, Sicad I, Sicad II, Simadi, Dicom). La primera subasta DICOM se realizó con 53.018 usuarios registrados (46.741 naturales, 6.277 jurídicas) con una banda de precio anunciada de entre 1.800 y 2.200 bolívares por dólar. El BCV terminó adjudicando $24.102.981 a Bs. 2.010 bolívares por dólar a solo 3.054 personas naturales y 776 personas jurídicas. No fue otorgado todo lo solicitado, ni fueron otorgados a todos los solicitantes.

NOTA: Un dólar a 2.010 bolívares implica un salario mínimo mensual de 29,86 dólares.

Dicom, control cambiario, tipo de cambio, dólar dicom
Iniciaron las subastas del Dicom después de un año de haberse anunciado. Pero se trata del mismo refrito de año tras año con diferentes tasas, una devaluación con nombre diferente.

Continua leyendo "Dicom: Tipo de Cambio Complementario (registro - requisitos)"

Exoneración ISLR hasta 6.000 unidades tributarias (decreto 2680)
Exoneración ISLR hasta 6.000 unidades tributarias (decreto 2680)
Tabulador salarial 2017: Administración pública (Gaceta 41.070)
Tabulador salarial 2017: Administración pública (Gaceta 41.070)
Salario mínimo 2017 en Venezuela
Salario mínimo 2017 en Venezuela
Salario mínimo 2016 en Venezuela
Salario mínimo 2016 en Venezuela
Tabulador salarial 2016: Administración pública (Gaceta 40.966)
Tabulador salarial 2016: Administración pública (Gaceta 40.966)
Aumento de la Unidad Tributaria 2016 (Gaceta Oficial 40846)
Aumento de la Unidad Tributaria 2016 (Gaceta Oficial 40846)
Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)
Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)
Precio de Unidad Tributaria 2015 en 150 bolívares (Gaceta 40.608)
Precio de Unidad Tributaria 2015 en 150 bolívares (Gaceta 40.608)
SIMADI: Sistema Marginal de Divisas
SIMADI: Sistema Marginal de Divisas
El nuevo sistema cambiario 2015 ? se mantiene dólar a 6,3
El nuevo sistema cambiario 2015 ? se mantiene dólar a 6,3
Salario mínimo 2015 en Venezuela (Gaceta Oficial 40.769)
Salario mínimo 2015 en Venezuela (Gaceta Oficial 40.769)
Salario mínimo 2014 en Venezuela
Salario mínimo 2014 en Venezuela
No hay dólares para estudiantes (Cencoex/Cadivi)
No hay dólares para estudiantes (Cencoex/Cadivi)
Lista de productos prohibidos para exportación
Lista de productos prohibidos para exportación
Tabulador de sueldos y salarios del CICPC (2013-2014)
Tabulador de sueldos y salarios del CICPC (2013-2014)
Escala de sueldos para médicos del sector público (2014)
Escala de sueldos para médicos del sector público (2014)
Tabulador de sueldos y salarios de la Policía (2014)
Tabulador de sueldos y salarios de la Policía (2014)
Nuevos requisitos del SICAD II
Nuevos requisitos del SICAD II