Grupos de usuarios solicitaron a SUDEBAN una auditoria sobre un Sistema de Información Central de Riesgos (SICRI) paralelo, con base a dificultades para la aprobación de créditos bancarios.
El Sistema de Información Central de Riesgos (S.I.C.R.I.) es una base de datos donde se centraliza toda la información financiera, relacionada a las obligaciones que las personas naturales y jurídicas mantengan en calidad de deudor principal o como garante, fiador o avalista con los bancos, instituciones financieras y demás entes integrantes del Sistema; para fines estadísticos, de control y verificación de los niveles de riesgo del Sistema Financiero Nacional.
En la realidad este sistema se trataba de una especie de lista negra bancaria, una base de datos donde se agrupaba toda persona con deudas pendientes o hubiere tenido pasivos incobrables con alguna entidad financiera, con la finalidad de penalizarla en todo el sistema financiero venezolano de por vida, sin que hubiera la desición o intervención de algún tribunal de la república, lo que puede representar una violación del derecho al debido proceso consagrado en el artículo 49 de nuestra Constitución Nacional.

El SICRI fue suspendido el año 2006 del sistema financiero venezolano mediante medida cautelar proferida por la Sala Constitucional del TSJ, pero se sospechaba la implementación de un SICRI paralelo u otro sistema centralizado de usuarios bancarios. El SICRI fue reactivado en 2011. Personas que en algún momento de su vida estuvieron en el SICRI presentaban dificultades para la aprobación de créditos bancarios así como con la aprobación de tarjetas de crédito, incluso cuando se encontraba suspendido.
Ahora, varios grupos de usuarios han solicitado a SUDEBAN una auditoria operativa sobre la presunta implementación de un SICRI bancario paralelo, con base en "un número importante de reclamos relacionados con la negativa de las instituciones de aprobar créditos, indicando extraoficialmente que las razones obedecen a que se encuentran reportados en las llamadas listas negras o registro de morosos".
Relacionado: Sistema de Información Central de Riesgo (SICRI) es reactivado
Auditoria sobre SICRI bancario
Solicitarán a Sudeban que ordene auditoria operativa sobre Sicri bancario
Según ABN y Globovisión, diversas organizaciones de consumidores y usuarios solicitarán a la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban) ordenar que se realice una auditoría operativa a los bancos para determinar si tienen algún registro paralelo al Sistema de Información Central de Riesgo (Sicri). Entre estos se encuentran: la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU-Venezuela), la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Asuserban) y la Federación de Asociaciones de Consumidores de Usuarios (Fevacu).
El presidente de OCU Venezuela, Wolfganf Cardozo Espinel, señaló que se le pedirá al organismo supervisor que investigue si los sistemas informáticos que utilizan mantienen conexión online que les permita compartir información de sus clientes y de las operaciones de crédito, así como determinar si en los sistemas informáticos de los bancos existe algún registro paralelo al Sicri o registro de morosos. "Debe evaluarse si los mismos (sistemas informáticos) son producto de la data propia de la institución o contrariamente producto del intercambio de información obtenida de fuentes distintas al Sicri", apuntó.
De acuerdo con Cardozo Espinel, a tales organizaciones ha llegado un número importante de reclamos relacionados con la negativa de las instituciones de aprobar créditos, indicando extraoficialmente que las razones obedecen a que se encuentran reportados en las llamadas listas negras o registro de morosos. Explicó que la llamada lista negra es un sistema que consiste en archivo, registros o base de datos, llevados de manera electrónica, donde las instituciones financieras y sociedades mercantiles incluyen a sus clientes.
"Tales prácticas consisten en el manejo de un sistema de referencias bancarias, que no es más que un sistemas de información alternos o paralelos al Sistema de Información Central de Riesgos (Sicri), el cual es llevado por las propias Instituciones Financieras, y en otros casos, es contratado a sociedades mercantiles como son los denominados Buró de Crédito", concluyó Cardozo Espinel.
NOTA: Como ya se mencionó, el SICRI fue reactivado en 2011.
142 comentarios
Ahora bien yo quisiera si hay algún abogado en el foro que me explicara por favor, que si el SICRI fué eliminado por el TSJ, y era perteneciente al BCV, ya que ese historial de información no daba derecho a nadie quien hubiere tenido alguna mala racha en su vida, a demostrar que fué solo por una mala racha que incumplió pero que es alguien responsable y con ganas de cumplir; por cual razón existe este sistema de datacrédito, y si es legal su aplicación, ya que imagino que por analogía su uso debería ser ilegal, basándonos en la Jurisprudencia.
Gracias de antemano a quien pueda aclararme esto.
Por ejemplo, si en el Julio de 2001 Ud. dejó de pagar su MASTERCARD, durante un año el banco y sus abogados estarán detrás de Ud. cobrándole la deuda. Al finalizar el tiempo de intento de cobro, en Julio de 2002, comenzará a correr la cuenta regresiva para que Ud sea sacado de las listas "negras" financieras y, será hasta el 2012 cuando le será posible solicitar un nuevo crédito o tarjeta sin correr el riesgo de ser vetado por cualquier entidad financiera.
Si estoy en S.I.C.R.I, puedo aperturar cuenta de ahorros en el Banco de Venezuela y pedir crédito hipotecario?
Son créditos de 20.000 Bsf hasta 70.000 BsF sólo para personas naturales, aprobados en 48 horas hábiles exactamente y financiados a 36 meses. La tasa de financiamiento es 24% anual. El costo que cobramos por el tramite es el 10% del monto que usted solicite. No pedimos ningún otro tipo de requisitos además de los mencionados mas adelante. No es un impedimento si estas en el SICRI, pero si es imprescindible que no tengas ningún retraso ni mora en otros créditos con el Banco de Venezuela. La aprobación es 100% efectiva, tramitamos directamente con quien recibe y aprueba las solicitudes en el banco. Si no tienes cuenta alli no es impedimento, te aperturan una en lo que este aprobado el crédito en el momento en que te van a liquidar el dinero.
Ejemplo:
Solicitando un Crédito de 20.000 BsF: Quedas pagando al banco: 36 cuotas mensuales de 784,66 BsF. El costo del tramite seria 2.000 BsF (El 10% del monto solicitado). El primer pago (Cuyo deposito debes enviar junto a los requisitos) seria: 800 BsF (40% del costo del tramite). El segundo pago del trámite: (1200 BsF) ,debes depositarlo el mismo día después de que te liquiden el dinero en tu cuenta.
SI TIENE ALGUNA DUDA O DESCONFIANZA NO NOS QUITE TIEMPO, Gracias!
Para un cálculo exacto de cómo te quedarían las cuotas según el monto solicitado entra a:
http://www.bancodevenezuela.com/?h=personas&i=simuladores&s=credipersonal&mod=credipersonal
(por tu navegador,acá no agregue ningún dato es inadecuado, tome sus precauciones)
obtuvimos su correo por la Data Bancaria./Somos Gestores y realizamos recuperación y aumento de Cartera Bancaria
Requisitos
Envienos ahora mismo éstos requisitos e informe que hizo el envio con una llamada o mensaje.-
1) Copia a color y bien legible de la Cédula de Identidad
2) Recibo de Servicio público (Agua, Luz o Cantv. No necesariamente debe estar a su nombre)
3) Dos Referencias personales (Sólo los datos: Nombre y numero telefonico celular de cada uno)
4) Deposito del 40% del costo del tramite. a la cuenta ahorro, MERCANTIL No. 01050067200067355625 A. CORVAIIA ó
BANESCO ahorro No. 01340086510862054466 M. Andara.
(El 60% restante lo depositas el mismo día en que te liquiden el dinero en cuenta)
La razón por a que se pide un adelanto del 40% es exclusivamente porque es el monto que se le cancela a la gerente del banco al momento de recibir las solicitudes, el solicitante puede verificar directamente via telefónica en cualquier agencia bancaria el estado de su tramite. a traves de sus paginas web directamente, Nosotros le damos al cliente todos nuestros datos para que sienta mayor confianza, telf local, celular, datos bancarios, nums de cedula, CUANDO ENVIE SOLICITUD etc. Para [MENSAJE TRUNCADO]
Telf.: 0212 4249833 � 0424 7839769 Y SU CORREO EN UNION DE UN TAL VICTOR DICE ESTO 1) Para mayor comodidad, puedes enviarlo todo escaneado a color y bien legible via email al correo: ccepeda83@gmail.com
2) También puede enviarlos por MRW a: AV. PPAL. LOS CAMPITOS. C.C. LOS CAMPITOS. PB LOCAL 108 SANTA FE, Caracas, Dtto. Capital. (En sobre manila dirigido a: Lic. Carolina Cepeda)
En ambos casos recuerda indicar tus números telefónicos local y celular. Y llama o envía un mensaje de texto para confirmar.
http://porlamar.nexolocal.com.ve/p197066-exelente-apartamento-en-margarita-porlamar-alquiler-temporario, http://www.olx.com.ve/q/angela/c-207 y hay varios más. Vamos a unirnos para que no estafen a otros incautos como nosotros y para que de alguna manera, reciban su merecido.
no crean nada nada nada son tramposos
RIF: J-00089040-4
DA CONFIRMACIÓN DE SU SERIEDAD Y 11 AÑOS DE SUS SERVICIOS, REALIZANDONOS, GESTIONES BANCARIAS, OBLIGACIONES GENERALES DE AUDITORIAS Y PAGO DE IMPUESTOS EN GENERAL,
YO ESTOY AGRADECIDA Y LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE EEN ÉSTE Y EN CUALQUIRE FORO.
LA LOGICA DICE QUE SI UD. ES EL BANQUERO QUE HARIA?
entonces pague y espere!! pero siempre se ha usado la data del sicri
y como te enterastes? que te dijeron que vistes
aqui nadie o muy extrañamante responden pero por tu caso debes dirigirte a las oficinas en Ccs. por lo que creo la renovación de la tarjeta no es motivo para todo eso en fin no me cuadra nada ya que la renovación es obligatoria por ley con fecha de culminación y si se han visto muchos casos de personas que entran a la lista sin motivo alguno y otros por pequeñas deudas como hidrologicas CANTV electricidad empresa de celulares etc visita otra oficina para buscar una nueva opinión y me cuentas deseo que solventes eso pronto
Horario
Atención personalizada al usuario
Lunes a viernes
08:15 a.m. a 11:45 a.m.
01:00 p.m. a 03:00 p.m.
Sujeto al calendario bancario
Objetivo:
Responder y orientar las consultas de los usuarios en relación al objeto y funcionamiento del Sistema de información Central de Riesgos (SICRI).
Requisitos para la tramitación de la Constancia
PERSONAS NATURALES
Debe acudir personalmente a la sede de la Sudeban con fotocopia legible de su cédula de identidad o pasaporte.
Formalizar su solicitud, llenando la planilla del Sistema de Información Central de Riesgos, la cual también podrá encontrar en las oficinas de este Organismo.
Adela Cordova
cada quien es responsable de sus actos y las diferentes causas no pueden ser absorbidas por los demás, si tu hermana adquirio un ontrao con el banco ella es la responsable de esa deuda
y con respecto a tu tarjeta tu eres la responsable de la tuya en donde tu adquiristes tu compromiso pero solo que ella respalda tu compromiso me explico? tu tienes un compromiso con el banco pero tu hermana respalda el que ella te haya recomendado ante el banco
si pasan 120 dias y no la pagas el banco asume la cuenta y pasas al sicri
solo es verificable en las oficinas en Caracas pero si ya no estas en la base de datos del banco es un hecho!
es de mala espina! creo que quien lo hace es la misma persona!
no es el tema en este hilo así que se agradece respeto por favor y no hagan spam
El TSJ reactiva el Sicri, pero ordena al Gobierno modificarlo
JUAN FRANCISCO ALONSO
EL UNIVERSAL
martes 9 de agosto de 2011 12:00 AM
Antes de aprobar una solicitud para una tarjeta de crédito o un crédito hipotecario los bancos podrán volver a revisar el historial del peticionario en las otras instituciones financieras del país, pues el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) levantó la veda que él mismo impuso hace casi seis años para el uso del Sistema de Información Central de Riesgo (Sicri), también conocido como la "lista negra de deudores bancarios".
La decisión la adoptó la Sala Constitucional al desechar la demanda que en agosto de 2004 interpuso el entonces defensor del Pueblo, Germán Mundaraín, contra la derogada Ley General de Bancos y al levantar la prohibición que, en diciembre de 2005, le impuso a la Superintendencia de Bancos (hoy de Instituciones Financieras) para que permitiera el uso de ese registro de morosos.
No obstante, en el fallo 1.318, que redactó la presidenta de la instancia, magistrada Luisa Estella Morales, se deja en claro que el Sicri no regresará tal y como era antes, pues en él se le ordena al despacho dirigido por Edgar Hernández Behrens se modifique para ajustarlo al marco legal actual.
En primer lugar el TSJ mandó que se les informe a los usuarios del sistema financiero que sus datos serán recopilados en una base de datos a la que solo podrán acceder los bancos para evitar realizar inversiones riesgosas y manda a éstos últimos a actualizar permanentemente la información.
Sobre este último punto, la Sala dictaminó que "quien ha incurrido en alguna mora o retardo en la cancelación de una obligación crediticia debe incluirse en el Sicri, pero si con posterioridad paga su obligación, no podría aceptarse ninguna tesis que le impida ser borrado".
Por último, además de prohibir la existencia de sistemas paralelos, el TSJ ordenó que se sumen a esta lista negra no solos los deud