Síguenos

FacebookTwitter

¿Usaría usted un inodoro ecológico?

Activistas ambientales, y científicos de todo el mundo, han estado trabajando por años en salidas que puedan contribuir al bienestar de nuestro planeta, incluyendo aquí la mejora y renovación de muchos implementos de la vida diaria que van asesinando a la tierra poco a poco.

Uno de los objetos del hogar que acaba con el agua, es el inodoro, por tanto se han presentado alternativas de ahorro, solo falta que el resto del mundo las acepte y apruebe. Pero para quienes buscan reducir el costo ambiental, el baño y más precisamente el inodoro -taza, poceta, váter o demás nombres que recibe en distintos países de habla castellana- es un artefacto que hace falta repensar.

La BBC, ha presentado un reportaje en el que muestran tres versiones de inodoros muy distintos creados con el fin de preservar el medio ambiente.

• El Sistema Indio (Dos Pozos): Ideado por el Sociólogo indio Bindeshwar Pathak, quien preocupado por la situación sanitaria de su país creó un mecanismo cuyo éxito ha sido comprobado ya que es capaz de contrarestar muchos de los problemas mas comunes. El sistema, conocido bajo el nombre de Sulabh, es muy simple y además poco costoso. Tiene dos pozos que no están conectados al sistema de cloacas, con lo cual los desechos no contaminan los ríos.Cada pozo, cuyas paredes están construidas con ladrillos puede ser utilizado por una familia durante cinco años. Cuando se llena uno se utiliza el otro. Durante ese período la materia fecal "se convierte gradualmente en abono que puede utilizarse luego como fertilizante" explica Bindeshwar. "Además, utiliza solamente entre 1 litro y 1,5 litros de agua cada vez que se usa en vez de los 10 litros que consume un inodoro tradicional".Si bien el sistema comenzó utilizándose en India, hoy día ya se ha empezado a utilizar en otros países, entre los que se encuentran "Argentina, Bolivia, Brasil y República Dominicana", señala el experto.


Sistema Indio

El de Materia Fecal: Creadopor la estadounidense Virginia Gardiner, ofrece una solución ambientaly una propuesta conceptual, que busca poner de relieve el hecho de quelas heces pueden transformase también en una mercancía.Creado conestiércol de caballo, el inodoro de Gardiner (Loowatt) hace uso de unnuevo sistema para deshacerse de los excrementos que no requiere nienergía ni agua. En este aparato de tecnología simple y bajo costo losdesechos caen primero en una bolsa de material biodegradable. Alaccionar una palanca, los desechos pasan a un segundo compartimientoubicado en la parte inferior que se sella completamente, evitando elpaso de gases y olores. Este "paquete" se retira del dispositivo y selo lleva a un digestor anaeróbico que lo transforma en gas para cocinar.


Inodoro de materia fecal

El dos por uno: Otro producto innovador que ya haingresado en el circuito comercial es el sistema creado por la empresaaustraliana Caroma. Con la idea de dos por uno, el aparato incorpora ellavamanos al retrete: el agua que se utiliza para el lavabo va a parardirectamente al depósito de la taza. Este mecanismo, afirma la empresa,permite ahorrar un 74% de agua y además, dicen, resulta ideal paraahorrar espacio ya que no hace falta colocar otro lavabo en el baño.


Dos en uno

Estos mecanismos, mas que un propósito osado demercadeo de las empresas representan la búsqueda de la conciencia departe del hombre. Decidir adquirir algo tan sencillo como un inodororepresenta un cambio de hábito dificil, por lo que el principal impactollegará a los consumidores que están conectados con la problemáticaglobal y conocen que el planeta está en riesgo.

Sin embargo es necesario revisar los múltiplesbeneficios que puede suscitar ahorrar agua y cuidar el medio ambientepara ofrecer a las próximas generaciones una óptima calidad de vida.

3 comentarios

Fabrizio Rescalli dice:
Se puede comperar en "kits" decompuestos y que puedan vijar largas distancias? En caso positivo donde podría dirigirme y cuanto cuesta? Sera' un problema replicar el sistema o se necesita un permiso.
#1(Arriba)
Carlos Humbero Rodríguez dice:
Es muy importante por el ahorro de agua que se logra. Pregunto.¿No sería conveniente instalar un depósito de agua intermedio para almacenar el agua proveniente del lavabo, cuando supere la capacidad del depósito del inodoro teniendo en cuenta los niveles de cada uno? En todo caso habría también que instalar una bombita manual para llenar
¡Analizar!
#2(Arriba)
Victor Alejandro Iñiguez Muñoz dice:
muy bien me gustaría ponerme en contacto con ustedes
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter