Venezuela y Vietnam construirán una fábrica de bombillos ahorradores en la Zona Franca Industrial de Paraguaná, Falcón, como parte del ahorro energético que prevé aplicar el Gobierno nacional.
Como parte del convenio en materia energética entre Venezuela y Vietnam, el embajador de la nación asiática, Tran Thanh Huan, visitó el galpón donde Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de su filial industrial, construirá la primera fábrica de bombillos ahorradores de energía del país.
El embajador afirma que este es uno de los tres proyectos de cooperación más importantes en materia energética, por ello quiere acelerar el proceso de construcción de esta fábrica para que los venezolanos puedan disfrutar lo más pronto posible del primer bombillo venezolano ahorrador de energía, además del impulso a la revolución energética en Venezuela.
Según reseña del canal VTV la Misión Revolución Energética que adelanta el Ministerio de Energía y Petróleo ha venido sustituyendo bombillos incandescentes por los ahorradores a nivel nacional desde hace dos años. Ahora con la construcción de la planta, se podrá abastecer no sólo al país, que ya cuenta desde hace dos años con esos focos traídos de esa nación y de Cuba, sino que podrá atender a países de la región. La planta producirá 74 millones de bombillos anuales, con una inversión de 300 millones de dólares. Generará 3 mil empleos directos y 6 mil indirectos.

Acuerdo de cooperación
Para concretar el proyecto crearán la empresa mixta Vietven Iluminaciones. Esta primera planta abastecerá el mercado nacional y a los países que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América.

Valmore González, director del Sector Insumos Básicos de PDVSA Industrial, destaca de igual manera, que la construcción de esta fábrica permitirá al Estado y al pueblo venezolano contar con un suministro constante de bombillos ahorradores de energía, los cuales, además de emitir una luz beneficiosa y colaborar con la conservación ambiental, permitirán que la población consuma menos electricidad y reduzca al mismo tiempo el monto de su facturación.
Vietnam es uno de los mayores productores de bombillos de ese tipo y a través del convenio se ha permitido la transferencia tecnológica, antes reservada al ámbito de competencia de esa empresa, a personal venezolano.
Nota relacionada en El Universal: Sin futuro claro la azul de los bombillos ahorradores.
12 comentarios
El comunicado, aprobado el pasado 17 de marzo en Consejo de Escuela, está basado en un texto elaborado por el profesor Luis Gonzalo Morales, investigador del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la UCV. En el documento se explica que el 5 de marzo de este año el líder del equipo de sustitución de bombillos de la Gerencia Funcional de Desarrollo Social de la Electricidad de Caracas, Luis Gerardo Durán, indicó que el reemplazo de bombillos incandescentes por fluorescentes, alcanza aproximadamente los 48 millones de unidades cambiadas en un periodo de 4 años, que además es el tiempo aproximado de vida útil de los bombillos.
Cada lámpara fluorescente contiene 5 miligramos de mercurio, cantidad suficiente para contaminar 5.000 litros de agua. Eso significa que si la política del Estado es mantener el uso de estos focos y se mantienen las cifras actuales (50 millones de unidades cada 4 años) cada 10 años se lanzaría al ambiente una tonelada de mercurio.
Prof. CARLOS SARCO LIRA
C.I. 3204730 0416-9847829
www.sarcoliracarlos.blogspot.com
www.twitter.com/sarcolira
Desde hace algunos años se vienen incrementando las cantidades de mercurio que entran en contacto con el medio ambiente. En nuestro país la mayor parte de la contaminación mercurial venia siendo ocasionada por los mineros auríferos que lo utilizan como medio para lograr la aglomeración del polvo de oro disperso en los suelos de las zonas productoras del preciado metal.
Otras fuentes de contaminación mercurial lo son, en menor escala, los tratamientos dentales con amalgamas, los termómetros de mercurio y las carnes de las especies grandes de peces que son depredadores migratorios como el tiburón y el atún.
El mercurio (Hg) es un metal pesado que forma parte del magma terrestre. Se evapora a temperatura ambiente y es capaz de asociarse al vapor de agua para caer nuevamente a la tierra en forma de micro-gotas y accionar sobre los elementos de la fauna y de la flora, incluyendo al hombre y a las aguas. Cuando cae en ríos lagos o mares llega hasta el fondo de los mismos y allí es ingerido por peces y otros organismos como caracoles y moluscos los cuales lo acumulan en su cuerpo y lo traspasan a los depredadores mayores, cuando se cumple la cadena de alimentación.
En la flora no han sido suficientemente estudiados los efectos de la acción del mercurio, pero en la fauna ya es conocida su relación con la alteración de los mecanismos de reproducción. En el hombre los efectos tóxicos dependen directamente del modo en que llega al organismo. Cuando el mercurio nos llega por la respiración da lugar a severos daños en las vías respiratorias superiores y en el cerebro y el sistema nervioso central. Cuando se ingiere con alimentos o líquidos da lugar a malestares gastrointestinales generalizados y a inflamaciones glandulares.
VER ARTICULO COMPLETO EN:
BLOG AMBIENTE Y SOCIEDAD
www.sarcolira.blogspot.com
Comenzamos a realizar un estudio técnico de la posible recuperación y reparación de dichos bombillos ahorradores y para nuestra sorpresa entre 200 bombillos que se chequearon solamente un 12 % presentaba desperfecto en la bombilla, es decir, donde ocurre la excitación de los gases de mercurio, el resto de los bombillos solamente presentaba alguna discrepancia menor en la etapa de regulación electrónica, algunos tan sencillo como el daño de un simple fusible hasta aquellos los cuales requerían el reemplazo de un condensador electrolítico cuyo costo en el mercado es de solo 2 bs, en base a este estudio, concluimos que sería un complemento interesante y necesario de la misión energética, la implementación de una política de recuperación y reparación de bombillos ahorradores, lo cual significa un ahorro sustancial de divisas así como la potencial disminución de aquellos bombillos.HASTA LA FECHA NO HEMOS RECIBIDO APOYO DE NADIE.SALUDO. jescar71@hotmail.com