Según la División de Población de Naciones Unidas, Venezuela es el primer país en embarazos no planificados en adolescentes: 3 de cada 10 se inicia sexualmente entre los 12 y los 18 años, y 6 de esas 10 no utilizan anticonceptivos.
Este problema es mundial, sin embargo las cifras de Venezuela son las más altas de Latinoamérica: 35 de cada 100 embarazos no planificados son de menores de 18 años de edad. El último reporte del Ministerio del Poder Popular para la Salud revela que las zonas en las que existe mayor proporción de gestaciones entre 10 y 19 años de edad son: Apure (31,2%); Guárico (27,8%); Cojedes (27,2%), Portuguesa (26,9%) y Barinas (25,7%).
Los datos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (2001) indican que el 21,4% de los nacimientos anuales corresponde a niñas-madres con menos de 20 años de edad.
El embarazo en la adolescencia tiene riesgos a nivel psicológico, familiar y social.
En cuanto a los riesgos psicológicos y sociales: Las adolescentes y jóvenes embarazadas tienden a abandonar los estudios por falta de dinero, porque les da vergüenza o por presión de la familia o del colegio. En consecuencia, tienen menos preparación profesional y menos oportunidades para salir de la pobreza o mejorar su calidad de vida. Muchas no cuentan con el apoyo de la pareja ni de la familia, están más expuestas a un nuevo embarazo porque carecen de dinero para acceder a servicios de salud de calidad, no tienen acceso a información adecuada.

Según un reportaje presentado por Globovisión, diversas investigacionessostienen que la ocurrencia del embarazo adolescente no está vinculadasólo a la falta de información, sino a los MITOS asociados a lasexualidad, las prácticas sexuales y los métodos preventivos. AlgunosMITOS o falsas creencias que se conocen incluyen:
MITO: Si tenemos relaciones sexuales no pasa nada, eso le pasa a los demás.
REALIDAD: Si pasa y con mucha frecuencia. Todos conocemos una amiga otenemos una hermana o una prima que se embarazó en la adolescencia ytuvo que abandonar sus estudios o tuvo un aborto.
MITO: Podemos tener relaciones sexuales como los adultos
REALIDAD: Para tener relaciones sexuales como si fuéramos adultos,tenemos que usar métodos anticonceptivos como hacen los adultos
MITO: El Método del ritmo funciona. Días antes y después de la menstruación las mujeres no quedan embarazadas
REALIDAD: Es imposible predecir el período fértil en mujeres que noson exactamente regulares (inclusive para los especialistas enfertilidad).
Además un estudio mostró que hay mujeres que pueden ovular dos días diferentes en un ciclo.
Los espermatozoides pueden durar hasta 5 días vivos dentro del cuerpo de una mujer.
MITO: Sin penetración no puede haber embarazo.
REALIDAD: Si puede pasar. Si el lubricante masculino o el semen (aunquequeden fuera de la vagina) entran en contacto con el lubricantefemenino se establece un puente de comunicación que permite a losespermatozoides nadar hasta el sitio de la fecundación.
MITO: Sin eyaculación no puede haber embarazo.
REALIDAD: Si puede pasar. Mucho antes del momento de la eyaculación, elpene produce una sustancia pegajosa que es un lubricante que puedecontener espermatozoides.
Éste es el Mes Mundial de la Prevención del Embarazo Precoz, por lo quees necesario afianzar las campañas de promoción de información. Estainiciativa busca fomentar la comunicación de joven a joven, además deresaltar la importancia de hablar con las parejas, los padres y losprofesionales de la salud acerca de este tema.
PLAFAM Y CELSAM son dos ONGs sin fines de lucro que se encargan deprevenir el embarazo en los adolescentes, para que puedan triunfar enla vida y no tengan que abandonar los estudios y dedicarse a criarhijos antes de tiempo....para que tengan los hijos cuando sea el mejormomento de sus vidas para tenerlos...PLAFAM tiene cuatro CLINICAS PARAADOLESCENTES en Las Acacias cerca de la UCV, casco Colonial de Petare,Maternidad Concepción Palacios y en Altagracia.
De igual forma, en nuestro país existen otras iniciativas y programasdestinadas a orientar, una de ellas es Schering de Venezuela quemantiene desde hace dos años el programa educativo Tú Decides, que selleva a cabo en Caracas, Maracaibo y Valencia. Este programa deresponsabilidad social, dirigidos a jóvenes y adolescentes en edadreproductiva, está orientado a concientizar sobre los riesgos deiniciar una relación sexual sin la protección y seguridad adecuada.
Tú Decides es un programa de carácter social cuyo principal objetivoes tratar de disminuir la tasa de embarazos no deseados a través decharlas directas a mujeres jóvenes y adolescentes que, por distintasrazones, no reciben información adecuada para protegerse contra unembarazo no deseado o contra una infección de transmisión sexual,afirma Manuel Cabrera, Director Médico de Schering de Venezuela.
Asimismo, Bayer Schering Pharma junto a 10 organizaciones nogubernamentales internacionales lleva adelante la campaña "Tu vida, tuvoz", para crear conciencia global en el marco del Día Mundial de laPrevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se celebróel 26 de septiembre.
8 comentarios