Síguenos

FacebookTwitter

Venezuela tiene el índice mas alto de embarazos no deseados en Latinoamérica

Según la División de Población de Naciones Unidas, Venezuela es el primer país en embarazos no planificados en adolescentes: 3 de cada 10 se inicia sexualmente entre los 12 y los 18 años, y 6 de esas 10 no utilizan anticonceptivos.

Este problema es mundial, sin embargo las cifras de Venezuela son las más altas de Latinoamérica: 35 de cada 100 embarazos no planificados son de menores de 18 años de edad. El último reporte del Ministerio del Poder Popular para la Salud revela que las zonas en las que existe mayor proporción de gestaciones entre 10 y 19 años de edad son: Apure (31,2%); Guárico (27,8%); Cojedes (27,2%), Portuguesa (26,9%) y Barinas (25,7%).

Los datos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (2001) indican que el 21,4% de los nacimientos anuales corresponde a niñas-madres con menos de 20 años de edad.

El embarazo en la adolescencia tiene riesgos a nivel psicológico, familiar y social.

En cuanto a los riesgos psicológicos y sociales: Las adolescentes y jóvenes embarazadas tienden a abandonar los estudios por falta de dinero, porque les da vergüenza o por presión de la familia o del colegio. En consecuencia, tienen menos preparación profesional y menos oportunidades para salir de la pobreza o mejorar su calidad de vida. Muchas no cuentan con el apoyo de la pareja ni de la familia, están más expuestas a un nuevo embarazo porque carecen de dinero para acceder a servicios de salud de calidad, no tienen acceso a información adecuada.

Embarazo Precoz
Una de las soluciones a este problema reside en la educación sobre la importancia de llevar una vida sexual responsable. Manuel Cabrera, ginecólogo y director médico de Bayer Venezuela, explica que "los jóvenes descubren el sexo cada vez más temprano, debido a diversos factores socioculturales. Los problemas se generan porque no utilizan protección anticonceptiva en sus encuentros sexuales, en algunos casos se reportan hasta 4 años desde la primera relación y el uso de métodos anticonceptivos en forma adecuada. Mientras no exista conciencia de la necesidad de protección en todas las relaciones sexuales, estarán expuestos no sólo a un embarazo no planificado, sino a infecciones de transmisión sexual como: el VIH, el virus del papiloma humano y la hepatitis B, entre otros" .

Según un reportaje presentado por Globovisión, diversas investigacionessostienen que la ocurrencia del embarazo adolescente no está vinculadasólo a la falta de información, sino a los MITOS asociados a lasexualidad, las prácticas sexuales y los métodos preventivos. AlgunosMITOS o falsas creencias que se conocen incluyen:

MITO: Si tenemos relaciones sexuales no pasa nada, eso le pasa a los demás.
REALIDAD: Si pasa y con mucha frecuencia. Todos conocemos una amiga otenemos una hermana o una prima que se embarazó en la adolescencia ytuvo que abandonar sus estudios o tuvo un aborto.

MITO: Podemos tener relaciones sexuales como los adultos
REALIDAD: Para tener relaciones sexuales como si fuéramos adultos,tenemos que usar métodos anticonceptivos como hacen los adultos

MITO: El Método del ritmo funciona. Días antes y después de la menstruación las mujeres no quedan embarazadas
REALIDAD: Es imposible predecir el período fértil en mujeres que noson exactamente regulares (inclusive para los especialistas enfertilidad).
Además un estudio mostró que hay mujeres que pueden ovular dos días diferentes en un ciclo.
Los espermatozoides pueden durar hasta 5 días vivos dentro del cuerpo de una mujer.

MITO: Sin penetración no puede haber embarazo.
REALIDAD: Si puede pasar. Si el lubricante masculino o el semen (aunquequeden fuera de la vagina) entran en contacto con el lubricantefemenino se establece un puente de comunicación que permite a losespermatozoides nadar hasta el sitio de la fecundación.

MITO: Sin eyaculación no puede haber embarazo.
REALIDAD: Si puede pasar. Mucho antes del momento de la eyaculación, elpene produce una sustancia pegajosa que es un lubricante que puedecontener espermatozoides.

Éste es el Mes Mundial de la Prevención del Embarazo Precoz, por lo quees necesario afianzar las campañas de promoción de información. Estainiciativa busca fomentar la comunicación de joven a joven, además deresaltar la importancia de hablar con las parejas, los padres y losprofesionales de la salud acerca de este tema.

PLAFAM Y CELSAM son dos ONGs sin fines de lucro que se encargan deprevenir el embarazo en los adolescentes, para que puedan triunfar enla vida y no tengan que abandonar los estudios y dedicarse a criarhijos antes de tiempo....para que tengan los hijos cuando sea el mejormomento de sus vidas para tenerlos...PLAFAM tiene cuatro CLINICAS PARAADOLESCENTES en Las Acacias cerca de la UCV, casco Colonial de Petare,Maternidad Concepción Palacios y en Altagracia.

Campañas de Prevención

De igual forma, en nuestro país existen otras iniciativas y programasdestinadas a orientar, una de ellas es Schering de Venezuela quemantiene desde hace dos años el programa educativo Tú Decides, que selleva a cabo en Caracas, Maracaibo y Valencia. Este programa deresponsabilidad social, dirigidos a jóvenes y adolescentes en edadreproductiva, está orientado a concientizar sobre los riesgos deiniciar una relación sexual sin la protección y seguridad adecuada.

Tú Decides es un programa de carácter social cuyo principal objetivoes tratar de disminuir la tasa de embarazos no deseados a través decharlas directas a mujeres jóvenes y adolescentes que, por distintasrazones, no reciben información adecuada para protegerse contra unembarazo no deseado o contra una infección de transmisión sexual,afirma Manuel Cabrera, Director Médico de Schering de Venezuela.

Asimismo, Bayer Schering Pharma junto a 10 organizaciones nogubernamentales internacionales lleva adelante la campaña "Tu vida, tuvoz", para crear conciencia global en el marco del Día Mundial de laPrevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se celebróel 26 de septiembre.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 28-sep-2009 09:55
  • Última edición: 25-abr-2014 13:21

8 comentarios

Silvia Orienti dice:
Ante todo reciba un cordial saludo, la presente es con el fin de solicitarles información acerca del embarazo en adolescente, ya que estoy realizando un proyecto sobre la situación social del embarazo en adolescente y me es muy útil información al respecto... esperando su receptividad y pronta respuesta...
#1(Arriba)
Milagro Rivera dice:
Hola, soy enfermera profesional, he visto esta realidad en el día a día, y pienso que realmente esto es un problema de autoestima lo cual afecta el disernimiento logico del adolescente, haciendolo suceptible no solo a caer en esto sino también en otros fenomenos sociales tales como alcoholismo, droga, prostitución y pare usted de contar realmente es muy importante que tomemos conciencia del amor que estamos dando a nuestros hijos y no tan hijos porque todos critican a una adolescente que se ve relajada y hasta haciendo el famoso sebo con otro chico pero nadié se le acerca y le dice eres importanta amate quierete eso no lleva a nada bueno tu vales, tal vez nos digan x o y insultos y otros pero si no nos interesamos por nuestros jovenes quien lo hara, ellos son los que cuidaran de nosotros o por el contrario no nos cuidaran. ¿y tu que estas haciendo por la población adolescente?, ¿cuando ves que esta en algo no apropiado lo corriges? y de ser asi, ¿como lo haces? el amor propio es la puerta hacia el exito. AMOR PROPIO ES IGUAL A EXITO SEGURO. Y SI NO COINCIDES CON MI OPINION, BUSCA INFORMACIÓN. Y te daras cuenta que todos los problemas de la humanidad radica en que el ser humano a dejado de quererse asimismo perdiendo así la capacidad de amar a los demás al igual que el verdadero sentido de la vida.
#2(Arriba)
Veronika Sulbaran dice:
Yo opino que además de dar la información y educar a los jovenes se debería fomentar la gratuita distribución de los metodos anticonceptivos tanto femeninos como masculinos con su debida información, ya que uno a veces se pregunta como es que las personas de menor estatus socio-economico tienden a tener muchos embarazos y siempre ves en la calle a las mujeres pidiendo limosnas con varios niños mas uno en brazos... a lo cual pienso, es logico si un paquetico de 3 o 4 preservativos raya entre los 30 o 40Bsf... entonces no hacemos nada con solo dar la información y no proporcionar las soluciones ya que no todos tienen como suplir ese gasto... y esta mas que comprobado que para las personas de este país les parece mas fácil criar niños que comprar condones...
#3(Arriba)
Alonso Ramirez dice:
Soy comunicador social,estoy en el area de la televisión,exelente la información,tenemos que atacar este "pequeño gran problema" con educación sexual,obligatoria,clara sin tabu,invito a los que visiten esta página a tener creatividad para que juntos podamos dar la información con programas de televisión,gracias de antemano por su atencion
#4(Arriba)
Nelmary Marrufo dice:
Buenas tardes los felicito por este centro ya que hacen falta en todo el país para llervar mas información a los jovenes de hoy,soy docente y me gustaría saber que actividades fisicas recomendarian para las jovenes embarazadas escolarizadas para mejorar bo mantener su salud
#5(Arriba)
ELIANTA ORTUÑO dice:
Los padre deben dedicarle, una hora diaria a sus hijos , para conocerlos, saber de sus amistades , sus gustos, que les gustaría estudiar, y muy importante aconsejarlos y inculcales valores. además de ganarse su confianza ser mas que padres amigos....
#6(Arriba)
Marbe dice:
Hola a todos!! tambien pienso igual! debería existir centros donde uno puedar dirigirse, para buscar las posibles soluciones ante esta problematica!! no hay que olvidar que el tipo de crianza de donde proviene la familia, es un punto importante, porque no se puede hacer cambiar el modo de pensar de las personas !!
#7(Arriba)
Lola dice:
Si no queremos tener un embarazo no deseado y quieres tener relaciónes sexuales lo mejor que puedes hacer es husar pastillas anticonseptivas y condones para no tener embarazos no deseados
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter