Síguenos

FacebookTwitter

15 de febrero de 1819: Discurso de Angostura (por Simón Bolívar)

El discurso de Angostura es la intervención que hizo Simón Bolívar en el recién creado Congreso de Angostura en el contexto de la independencia de Venezuela y Colombia.

El discurso de Angostura fue pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela.

El discurso fue pronunciado durante casi una hora. Bolívar señaló la conveniencia que, las instituciones que surgieran en América a raíz del proceso de Independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas.

Bolívar ante el Congreso.
Bolívar ante el Congreso de Angostura.

Aunque Bolívar reconoce en este discurso lo favorable del régimen federal empleado en norteamérica, sostiene el criterio que en el caso de Venezuela es inviable y es preferible un sistema centralista basado en un Poder Público distribuido en las clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, resaltando la fortaleza del Ejecutivo. Sugiere también Bolívar que a estos tres poderes se agregue una cuarta instancia denominada Poder Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.

El discurso de Angostura fue publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819.

Extracto del Discurso de Angostura:

La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente.

Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la venganza por la justicia.

Los anales de los tiempos pasados os presentarán millares de gobiernos. Traed a la imaginación las naciones que han brillado sobre la tierra, y contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos. Observaréis muchos sistemas de manejar hombres, mas todos para oprimirlos; y si la costumbre de mirar al género humano conducido por pastores de pueblos, no disminuyese el horror de tan chocante espectáculo, nos pasmaríamos al ver nuestra dócil especie pacer sobre la superficie del globo como viles rebaños destinados a alimentar a sus crueles conductores.

El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.

Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas y las costumbres públicas.

Para leer el discurso completo: Discurso de Bolívar en Angostura.

Vea además: Congreso de Angostura (1819)

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 27-may-2010 00:48
  • Última edición: 15-feb-2016 19:10

3 comentarios

Francisco Castillo dice:
Excelente manual, político, social y económico, vigente para toda epoca, por cuanto recoge, este pronunciamiento de nuestro libertador, cualquier consideración necesaria minina para la significación humana. Cabe destacar, como lacayos y serviles de la ambición, se atrevieron a usar el nombre de esta partía para manipular a este pueblo entrampado en la ignorancia, el vicio y la manipulación.
#1(Arriba)
Ana Maria dice:
Eselente al N que lo hizo me sirbio de ayuda
#2(Arriba)
VIDALINAANGARITA dice:
ME GUSTA PODEL MORAL ES IMPORTANTE PODEL PODEL CULTURAL PODEL AMBIEMTAR CUIDAR NUESTRA NATURALEZA NUESTRA CUNA NATAL
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter