Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y propiedades de la piña

La piña o ananás es originaria de América. Diversos autores señalan a Brasil como su lugar de origen, aunque Cristóbal Colón la conoció en las Antillas y otros autores citan a Paraguay como su cuna.

La piña es una planta de tallo corto y hojas puntiagudas, cuyas flores se fusionan en un denso racimo que da origen a un fruto múltiple o compuesto. La altura de la planta depende de la calidad del suelo donde crece; en terrenos pobres apenas alcanza 60 cms., pero en suelos fértiles llega a medir 1.80 metros.

La piña es digestiva, antiflatulenta, laxante y desinflamatoria

La Piña es una fruta con características digestivas, antiflatulenta, laxante suave, desinflamatoria y posiblemente pueda ser usada para quemar la grasa (o disminuir la retención de agua). Su jugo tiene propiedades antisépticas, por lo que se le usa para hacer gargarismos en caso de faringitis, laringitis y amigdalitis. Como laxante o para combatir los gases intestinales, se toma una taza de jugo de piña todos los días en ayunas. Esta misma receta es muy útil para fluidificar las flemas y combatir la tos en caso de bronquitis.

Contra la cistitis, los cálculos renales e irritaciones de las vías urinarias, se recomienda ingerir como agua de uso un cocimiento de piña (media piña en un litro de agua). En el mercado existe un principio activo: la bromelina en cápsulas y tabletas, cuya ingestión es de gran ayuda cuando hay tensión premenstrual o padecimientos inflamatorios, como la artritis.

Beneficios de la piña

  • Cuando está suficientemente madura, la piña es un delicioso manjar, cuya dulzura no viene cargada con calorías en exceso.
  • Como realce a su sabor, es una fuente modesta de vitamina C y de potasio.
  • Se utiliza para los regímenes de dieta, ya que es quemador de grasa.

Aunque es un alimento bastante seguro, debe tener presente que puede puede desencadenar reacciones alérgicas en personas susceptibles.

La bromelina

Relacionado: Hojas de piña para combatir el cáncer

La bromelina o bromelaína es una notable enzima proteolítica antinflamatoria presente en la piña, cuyas propiedades asombran a los médicos. Al igual que la papaína de la papaya, la bromelina pertenece a la categoría de las enzimas proteolícas, es decir, que ayudan a digerir las proteínas, razón por la cual la bromelina llamó inicialmente la atención de los científicos.

La bromelina actúa como un anticoagulante ligero, es un agente antibacteriano y antiviral, y manifiesta actividad estrogénica (ayuda a superar los trastornos típicos de la menopausia). Pero su actividad más impresionante es la de ser un magnífico desinflamatorio. La bromelina sola o en combinación con la vitamina C y los bioflavonoides, manifiesta mayor efectividad que la aspirina, para combatir el dolor, la inflamación, el edema, y el enrojecimiento característico de las lesiones musculares. Y todo esto sin los efectos secundarios que suelen producir los desinflamatorios.

La piña es además coadyuvante en el tratamiento de los cálculos renales.
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 04-nov-2009 11:00
  • Última edición: 06-ene-2016 00:55

2 comentarios

Manuel Maria Villalba Velasque dice:
Me gustaría conocer las diferentes maneras de procesar la fruta de piña
#1(Arriba)
Eduarda Arismendi dice:
En el mes de Mayo presente un fuerte dolor en la pierna, tensión muscular, enrrojecimiento y la pierna muy caliente. Me asiste un medico internista cardiovascular me realizan una serie de estudios entre estos un eco doopler y me diagnòstican un trombosis venosa profunda de la cual me he ido recuperando lento, pero de manera eficaz. Ahora bien, por lo que he podido leer la bromelina no se puede consumir si se esta tomando anticuagulantes en vista de que este es mi caso, tampoco puedo comer piña natural.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter