Este fruto tan popular para las ensaladas es originario del noreste de la India, de donde pasó a Europa y luego a América: fue precisamente Cristóbal Colón quien lo trajo al Nuevo Mundo.
El pepino normalmente no mide más de 30 cms. de longitud, pero algunas variedades orientales alcanzan los 60 cms. Los pepinos que se preparan en conserva son de otra especie y su tamaño, por lo general, no supera los 10 cms.
Según Plinio, los pepinos eran el tentempié favorito de emperador Tiberio, que podía comerlos todo el año gracias a la habilidad de sus horticultores, que los lograban aun en invierno. Sin embargo, algunos médicos estadounidenses aseguran en forma jocosa que los pepinos: se deben pelar, cortar en rebanadas, aderezar con sal, pimienta, vinagre y luego... arrojarse ala basura, por indigestos.

Propiedades medicinales
Diurético, laxante y depurativo. El jugo de pepino es un excelente diurético, diluyéndolo a partes iguales con agua simple y bebiéndose la mezcla a lo largo del día. Comido puro (una taza en ayunas), este jugo obra como laxante y, a menor dosis (una copita con cada comida), coadyuva en el tratamiento de las afecciones de las encías, como son la gingivitis y la alveolitis. Lo más asombroso, contra el pie de atleta surte buen efecto aplicarse una mezcla a partes iguales de jugo de pepino y vinagre de manzana. ¡Increíble!
Variedades de pepinos
El pepino está asociado a la estación veraniega. Su temporada tradicional se extiende de junio a septiembre, si bien es fácil encontrarlo todo el año en el mercado.
Un pepino está en su punto de alta calidad, cuando es uniformemente verde, firme pero se quiebra fácilmente. No permita que los pepinos se pongan amarillos.
Básicamente tenemos tres variedades:
- Pepino corto y pepinillo (tipo español). Son variedades de fruto pequeño (longitud máxima de 15 cm), de piel verde y rayada de amarillo o blanco. Se utilizan para consumo en fresco o para encurtido, en este caso recolectándolos más pequeños.
- Pepino medio largo (tipo francés) similares a los producidos en Almería
- Y el Pepino largo (tipo holandés). Variedades cuyos frutos superan los 25 cm de longitud.

Ventajas del pepino
- Según estudios científicos el consumo frecuente de los vegetales comunes para la ensalada (tomate, lechuga, pepino, cebolla, limón, etc.) reduce notablemente el riesgo de padecer de cáncer de seno. Como punto curioso a esto, si además le añades aceite de oliva a la ensalada el riesgo es menor.
- El contenido nutricional del pepino no impresiona a nadie, salvo a quienes desean adelgazar y andan buscando alimentos que satisfagan con pocas calorías.
- Medio pepino en rodajas nos obsequia hierro, cobre, potasio y vitamina C: un pepino de buen tamaño tiene tanta vitamina C como un limón.
- Dentro de las propiedades del pepino tenemos que es un emoliente de la piel. Se considera que este alimento posee propiedades ASTRINGENTES, REFRESCANTES Y ANTIGRASIENTAS, por lo que se recomienda para mascarillas contra el acné, contribuye a neutralizar la grasa que acompaña al acné y a prevenir la aparición de espinillas. Al mismo tiempo posee una gran capacidad para suavizar el cutis y para disminuir las manchas o pecas.

Desventajas del pepino
- La única gran desventaja del pepino para algunas personas es que por ser indigesto no es recomendable para todo el mundo.
4 comentarios