El tomate (Solanum lycopersicum) se dice que es oriundo de América del Sur, de allí pasó a Europa en el siglo XVI y de ahí al resto del mundo.
Sus diferentes variedades tienen distintas formas y tamaños, desde el tomate bola (grande y semiesférico, llamado manzano) hasta el cherry (del tamaño de una metra).
El tomate es refrescante, digestivo y desinflamatorio. La pulpa machacada del tomate puede usarse para tratar raspones y quemaduras superficiales, cuando no hay antisépticos a la mano. Ingerido en forma de ensalada, de salsa o de puré, ayuda a quienes padecen de gastritis o úlcera a tolerar mejor los alimentos indigestos.
Tanto crudo como cocido, el tomate es bajísimo en calorías y, por lo tanto, absolutamente compatible con las dietas de adelgazamiento. No abunda en fibra dietética ni en vitaminas, con excepción de la vitamina C (dos tomates de bola tienen tanta como una naranja).

El licopeno
En nuestra dieta obtenemos licopeno a partir de alimentos muy definidos, fundamentalmente a través del consumo del tomate y derivados (salsas, tomate frito, tomate triturado, ketchup, pizzas, zumos) y de sandía. En el tomate maduro, el carotenoide mayoritario es el licopeno que lo contiene en aproximadamente en un 83% y en porcentaje también importante, se encuentra el β-caroteno, entre un 3-7%, y otros como son el γ-caroteno, que al igual que el β-caroteno tienen actividad provitamínica A, fitoeno, fitoflueno, etc.
El contenido en licopeno aumenta con la maduración de los tomates y puede presentar grandes variaciones según la variedad, condiciones del cultivo como el tipo de suelo y clima, tipo de almacenamiento, etc. La cantidad de licopeno en los tomates de ensalada está alrededor de 3000 µg/100g y en los de "tipo pera" es más de diez veces esa cifra.
El licopeno posee propiedades antioxidantes, y actúa protegiendo a las células humanas del estrés oxidativo, producido por la acción de los radicales libres, que son uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento. Además, actúa modulando las moléculas responsables de la regulación del ciclo celular y produciendo una regresión de ciertas lesiones cancerosas.
1 comentario