Síguenos

FacebookTwitter

Médico Psiquiatra, especialista en condiciones mentales y emocionales

La Psiquiatría no es sinónimo de locura. No es necesario estar loco para acudir a un psiquiatra. Esta especialidad tiene como objetivo tratar a aquellos pacientes que padecen enfermedades de la mente.

El psiquiatra escucha al paciente, lo comprende y lo guía en su mejoramiento.
El psiquiatra escucha al paciente, lo comprende y lo guía en su mejoramiento.

El psiquiatra es un médico que se dedica a atender y ayudar a las personas que sufren diversos trastornos relacionados con la conducta (comportamiento) y las emociones humanas. Es un profesional capacitado para escuchar y comprender al paciente sin que se sienta juzgado.

En la consulta y por medio de la conversación, este especialista de la Medicina Interna estudia todos aquellos factores internos (problemas personales, de conducta) o externos (la familia, los amigos, el ambiente que lo rodea) para poder diagnosticar el problema.

En palabras del psiquiatra Pablo Chalela, “el psiquiatra es un ser humano como cualquier otro, dispuesto a brindar toda la ayuda posible con todo el entusiasmo y el afecto, a los pacientes que sufren de tristeza, ‘de nervios’, de soledad, de incomprensión, de dudas, de inseguridades y miedos, de irritabilidades insostenibles, del ‘dolor moral’, de infidelidad, de desaliento, del que ha perdido o ha ganado la ausencia de un ser querido y de muchas otras situaciones en las que el individuo se plantea ‘el no me hallo’, ‘no sé qué me pasa’, ‘no me lo explico’, ‘si a mí no me duele nada’, ‘todo está bien, pero no me siento feliz’, ‘no consigo nada’, ‘por qué los demás están felices y yo no’”.

Sin embargo, la sociedad le ha dado un tinte negativo a la consulta del psiquiatra, tildando a la persona que asiste como “loco”, por lo que, en muchas ocasiones, se siente mucho temor cuando se piensa en buscar la ayuda de un psiquiatra.

Las enfermedades o trastornos que suele atender son:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Esquizofrenia.
  • Personalidades patológicas o trastornos de personalidad.
  • Dependencia o adicción a sustancias de abuso como alcohol, drogas, medicamentos.
  • Demencias.

Para tratarlas, el psiquiatra suele apoyarse en medicamentos antidepresivos (para la depresión), ansiolíticos (para la ansiedad), hipnóticos (para producir sueño), neurolépticos (para la esquizofrenia y la psicosis) o estabilizadores de ánimo.

Ésta la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra. Aunque ambos escuchan y pueden diagnosticar las mismas enfermedades, sólo el psiquiatra está capacitado para reducir los síntomas y tratar los trastornos con medicamentos ya que es médico y tiene la potestad de prescribir medicamentos, mientras que el psicólogo se vale de otras técnicas para mejorar al paciente. Ambos son válidos.

Regresar a Especialidades médicas

1 comentario

Carolina Diaz Collantes dice:
Hola: Por favor, necesito de sus concejos para ayudar a un familiar con problemas mentales, que debo hacer
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter