México es el país latinoamericano con mejor ambiente para hacer negocios conjuntamente con Perú y Colombia según la IFC. En este listado Haití y Venezuela ocupan los últimos lugares.
Recientemente la Corporación Internacional de Financiamiento (IFC por sus sigla en inglés) dio a conocer su ranking “Doing Business: midiendo regulaciones para hacer negocios”, en el cual ubican a Singapur como el país con mejor ambiente para realizar negocios, en lo más alto del ranking este país del sudeste asiático fue acompañado por Hong Kong y Nueva Zelanda. Este ranking evaluo los países en 9 aspectos como son: Apertura de un negocio, Manejo de permisos de construcción, Registro de propiedades, Obtención de crédito, Protección de los inversores, Pago de impuestos, Comercio transfronterizo, Cumplimiento de contratos y Cierre de una empresa.

Vale destacar que ningún país hispanoamericano se posicionó entre los diez países con mejor ambiente de negocios, de hecho, habría que ir al puesto número 35 para conseguir el primer representante de América Latina y el Caribe, México, quien se ubicó un puesto por delante de Perú en el ranking. Así mismo, se aprecia a Colombia en el puesto 39, Chile en el 43, Brasil en el 127 y Venezuela en el 172, cabe acotar que el estudio fue hecho para 183 países
En vista de que en el ranking se incluye a muy disimiles países, desde los miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) hasta los países del áfrica subsahariana, se considera revisar el ranking regional, sólo para América Latina y el Caribe, en función de poder apreciar mejor las diferencias entre estos países.
Los más atractivos para hacer negocios
En segundo lugar se ubica Perú, quien obtuvo buena calificación en Apertura de un negocio, Registro de propiedades, Obtención de crédito, Protección de los inversores y Comercio transfronterizo. En tercero se encuentra la República de Colombia, exhibiendo buen desempeño en Manejo de permisos de construcción, Registro de propiedades, Obtención de crédito, Protección de los inversores y Cierre de una empresa.
Otros países significativos de la región como Puerto Rico se ubica en 5to lugar, Panamá en 8vo, República Dominicana en 15vo, Argentina en 21vo, Brasil en 26vo, Ecuador en 27vo y Venezuela en el 32vo puesto. Cabe destacar que este estudio es para 32 países de América Latina y el Caribe.
Listado de los países con mejor ambiente de negocios en América Latina y el Caribe, según el Banco Mundial
Pos. | País | Pos. | País |
---|---|---|---|
"> 1 | México | 17 | Trinidad y Tobago |
2 | Perú | 18 | Belice |
3 | Colombia | 19 | Guyana |
4 | Chile | 20 | Guatemala |
5 | Puerto Rico | 21 | Paraguay |
6 | Santa Lucia | 22 | Argentina |
7 | Antigua y Barbuda | 23 | Nicaragua |
8 | Panamá | 24 | Uruguay |
9 | Sn Vnte y las Granadinas | 25 | Costa Rica |
10 | Bahamas | 26 | Brasil |
11 | Jamaica | 27 | Ecuador |
12 | El Salvador | 28 | Honduras |
13 | Sn Kitts y Nevis | 29 | Bolivia |
14 | Dominica | 30 | Suriname |
15 | República Dominicana | 31 | Haití |
16 | Grenada | 32 | Venezuela |
Tratando de entender la pésima calificación para el mayor productor de petróleo del continente se encuentra que es de los peores del continente en Apertura de un negocio, Manejo de permisos de construcción, Obtención de un crédito, Protección de los inversores, Pago de impuestos, Comercio transfronterizo y Cierre de un negocio, siendo el renglón Cumplimiento de contratos en donde mejor sale el país petrolero, así mismo, en el renglón de registro de propiedades recibió una valoración media.
Relación con la inversión extranjera
Hace poco la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hizo público su estudio su estudio sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en 11 países latinoamericanos, de los cuales hay coincidencia entre los países más atractivo para hacer negocios y los países con mayor recepción de IED, a excepción de Brasil. Vale recordar que los países con mayor recepción de IED son Brasil, México y Chile. Así mismo, el único país latinoamericano con problemas de fuga de capitales, Venezuela, se ubica al final de la lista.
No es coincidencia esta relación, pues a mayor facilidad para hacer negocios menores costos de transacción se incurre para hacer posible las actividades económicas, aumentando el rendimiento de las inversiones.