Síguenos

FacebookTwitter

28 de febrero de 1829: Natalicio de Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco nació el 28 de febrero de 1829 en Caracas. Fue político, estadista, jefe militar de la Guerra Federal, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República en varias ocasiones entre 1870 y 1888.

Se le ha conocido a través de la historia como el "Autócrata Civilizador", así como por los títulos de "Ilustre Americano", y "Regenerador y Pacificador".

Guzmán Blanco murió en París, el 28 de julio de 1899.

Antonio Guzmán Blanco, Político, estadista, jefe militar dela Guerra Federal, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de laRepública en varias ocasiones entre 1870 y 1888. Se le ha conocido a través dela historia como el "Autócrata Civilizador", así como por los títulosde "Ilustre Americano", y "Regenerador y Pacificador".<7p>

Sus estudios de Derecho los realizó en la UniversidadCentral de Venezuela. Sus posteriores viajes al extranjero le dieron experiencia enla política y en la administración pública. Estuvo en Estados Unidos comoSecretario de la Legación de Venezuela en Washington.

Pero la carrera política y militar de GuzmánBlanco la inició en 1859, cuando se originó la Guerra Federal y el futurocaudillo liberal se alineó al lado de Juan Crisóstomo Falcón y de EzequielZamora.

“En 1870 el mismo encabeza una revolución y lograentronizarse a la manera de los dictadores; en 1873 es electo Presidente de laRepública y gobierna en forma progresista hasta 1877; este período se conocecon el nombre de Septenio; luego asciende al poder Linares Alcántara, quienmuere repentinamente y es Guzmán Blanco quien se encarga de nuevo de laPresidencia, desde 1879 hasta 1884, es decir, el período llamado Quinquenio; de1884 a 1886 gobernó Joaquín Crespo, tornó a mandar Guzmán Blanco desde 1886 a1888, período conocido con el nombre de Bienio”, así resume la página web Efemerides Venezolanas la carrera política de Guzmán Blanco.

En estos tres períiodos presidenciales Guzmán fue considerado un autócrata, por su gobierno personalista y acomodó la Constitución a su conveniencia. Sin embargo, la historia le reconoce el papel de civilizador, de modernizador de la Venezuela de entonces. Hizo caminos a través del país, fomentó la agricultura y la instrucción (a él se le debe el decreto de instrucción pública y obligatoria, de 1870), estimuló el comercio; construyó el Panteón Nacional, El Capitolio, teatros, iglesias, etc.

Entre las principales obras de gobierno del guzmancismo también figuraron: la declaratoria oficial del Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional en 1881; la realización del II Censo Nacional; la inauguración del ferrocarril Caracas-La Guaira y la instalación de la Academia Venezolana de la Lengua en 1883.

También introdujo el servicio telefónico entre Caracas-La Guaira, mejoró la red de carreteras, ferrocarriles, líneas de navegación, correos y telégrafos. Estableció el sistema métrico de pesas y medidas y fundó un servicio nacional de estadísticas. Hizo levantar mapas, censos e inventarios de la nación, y de esta manera, estableció una economía, si no floreciente, al menos estable.

Guzmán Blanco rebajó los impuestos de importación en un 70% y eliminó prácticamente los de exportación. Igualmente suprimió los peajes y derechos de cabotaje que se cobraba al comercio interior, por llevar las mercancías de un sitio a otro de la República.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 07-abr-2011 22:16
  • Última edición: 10-may-2015 19:19

4 comentarios

Valentina dice:
Me gusta
#1(Arriba)
Ariana dice:
Bien Bueno El tema de Guzmansito.
#2(Arriba)
Franci dice:
Lo malo de esto es que repite lo mismo primero arriba despues el tercero lo escribi así hi quería arrancal la hoja pero era la ultima que me quedaba hi saque por eso "C"
#3(Arriba)
Daviana dice:
No encuentro la parte de su muerte
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter