Un 24 de junio como hoy se llevó a cabo la Batalla de Carabobo, donde el ejercito republicano al mando de Simón Bolívar derrotó al ejercito español. Importante fecha en la Historia de Venezuela, que marcó un paso determinante para alcanzar la independencia del dominio español.
El 24 de junio de 1821 se desarrolló cerca de lo que es hoy en día Valencia, estado Carabobo, la denominada "Batalla de Carabobo", acción bélica desarrollada entre el ejercito realista a cargo del mariscal de Campo Miguel de la Torre y el republicano, comandado por el entonces general en jefe Simón Bolívar.
Las tropas de El Libertador fueron divididas en tres: la primera comandada por José Antonio Páez, integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de 7 regimientos de caballería. La segunda, estaba a cargo por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores y Vargas, adicional de un escuadrón de caballería. La tercera y última estuvo bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida a su vez por 4 batallones (Rifles, Granaderos, Vencedor de Boyacá y Anzoátegui), para sumar en total 6 mil 500 hombres en contra de las fuerzas realistas.

El campo de batalla, una sabana de unos 4 kilómetros de longitud de este a oeste y 3 kilómetros de norte a sur, fue objeto de reconocimiento por parte de Bolívar quién llegó a la conclusión de que era imposible ganar atacando al enemigo por su frente y sur. Consecuentemente, su estrategia estuvo orientada a atacar el ala derecha a la par de seguir por el camino hacia el centro de la posición defensiva, y es por ello que tuvo que reagrupar a las tropas en ambas direcciones.
Luego de la efectiva estrategia, la estruendosa batalla concluyó con la retirada del ejercito realista, aunque estos fueron perseguidos por las fuerzas patriotas hasta Valencia. De las cifras que se manejan de los realistas, dos oficiales superiores fallecieron, al igual que 120 subalternos y 2786 soldados.
Esta victoria inició el camino de la independencia frente a España, que se termina de consolidar en Venezuela el 24 de julio de 1823 con la Batalla Naval del lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello (donde se había refugiado parte del ejercito realista de Carabobo), y luego en el resto del continente con la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1924. Para 1826 la mayoría de las naciones del continente se gobernaban de forma autónoma.
Vea además: Descolonización de América.
153 comentarios
¡ESTUDIEN MUCHO!
LOS QUIERO
te amo sandrito eres mi bb así seas de otro
atte: valeska duboys
////cool tu página besos////
Referente a los comentarios realizados que contienen alto grado de tergiversación por denominarles de algun modo, les hago un llamado a que, se visualicen a si mismos y se pregunten si realmente ese modo de actuar, que les permitira crecer como persona, y si esa actitud es la que querrian transmitirle a sus hijos bien sea que los tengan o en un futuro cercano. escucha a el razónamiento y desapareceran las nubes de la periferia. exito para todos se dirigió a ustedes un venezolano más.
José Moreno. historiador1789@yahoo.com. les dejo mi dirección electronica, por si puedo ayudarles en algo, referente al tema histórico, a ustedes compañeros. lectores.
GRACIAS.
Ante todo muchas gracias por la información, me sirvió de mucho...
gracias
att.carla martinez..para los interesados soy maestra mi correo es carlamartinez@hotmail.com....
:)
aunque contiene una breve explicación deben agregarle mas parala gente que nesecitan hacern un trabajo largo gracias la gerenciao osea...
Caroline. Besos. bye.
Muahh!
???????
chaooooooooooooo..........
(el que me apoye escribir abajo te apoyo Karly)
en este mundo
ahh y wohoyar ignorante ... no mereces que te diga mas nada xq das es dolor.. no sabes lo que dices.. kisas tienes problema y hay que entenderte hermano.. !
chao
información GROSEROS Y BOCAS SUCIAS...........
1903
no
ummmmmm me encanta