El Registro Nacional de Vivienda que continúa este domingo como parte de la Misión Vivienda Venezuela, es un proceso científico, es un estudio preliminar sobre las necesidades y condiciones de vivienda del pueblo venezolano.
Así lo reitera el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, quien expresó en un contacto a través de VTV: "Estamos haciendo este censo para tener una certeza científica del número de personas que necesitan viviendas, de cuál es la condición que tienen cada una de las personas, y en función de su necesidad, se establecerá con mucha más precisión cuáles son los requerimientos y cuál va a hacer la manera de construcción".
Este domingo, el ministro ratificó la asistencia masiva del pueblo en esta segunda jornada histórica, y su participación de manera organizada con orgullo y alegría. Indicó que el Gobierno colocó todas sus herramientas en la Gran Misión Vivienda para que sea un éxito.
Asimismo, el ministro recordó que este es el segundo día de la primera oleada que corresponde a los estados: Distrito Capital, Vargas, Falcón, Miranda y Zulia.
En otro orden de ideas, grandes puntos del Registro Nacional de Vivienda contaron el domingo con un mayor número de operadores y máquinas, a fin de agilizar el proceso, ante las largas colas que se produjeron este sábado, en el primer día del censo. Explicó el viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico del despacho de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias; Jorge Arreaza, que ante la masiva afluencia de personas del sábado, puntos como el de Plaza Catia y Plaza Bolívar, en Caracas, y el de Maracaibo, en Zulia, tienen más personal, según NoticiaalDía.com.
Precisó que en Plaza Bolívar de la capital venezolana se pasó de 20 a 40 máquinas instaladas.
Añadió que analizarán el desarrollo de estos dos días, con el fin de determinar si se requiere aumentar el número de operadores y en cuáles puntos, en particular para las jornadas de los fines de semana, cuando pueden inscribirse todas las personas, sin importar el número de cédula. Como se recordará, de lunes a viernes, el registro se efectúa de acuerdo con el último dígito del documento de identidad.
Reiteró que en el recorrido que efectuó este domingo, la afluencia de personas se redujo, y calificó como extraordinaria la jornada del sábado, por ser el primer día. "La gente salió desbordada a inscribirse".
En el primer día, se apuntaron más de 60.000 jefes de familia en las cinco entidades. Para darle tranquilidad a los que tienen pendiente la inscripción, las autoridades indicaron que los puntos trabajarán a partir de ahora hasta las 8:00 de la noche, y no hasta las 6:00 de la tarde, como estaba programado originalmente previsto.
La Gran Misión Vivienda Venezuela es un programa anunciado el pasado 29 de abril por el presidente Hugo Chávez para fomentar la construcción y cubrir la demanda de unidades habitacionales en el país. Se aspira a levantar dos millones de casas entre 2011 y 2017, comenzando por 350.000 los dos primeros años, según señala DiarioInforme.com.
243 puntos de registro están desplegados en esta primera oleada, 32 de ellos en Caracas. Los estados donde comenzó el Registro (Distrito Capital, Miranda, Zulia, Falcón y Vargas) son los más afectados por las precipitaciones de finales de 2010, que arrojaron casi 130.000 damnificados.
El censo incorpora el uso de las máquinas captahuellas del Consejo Nacional Electoral (CNE), para verificar la identidad de las personas y garantizar que no haya duplicidad de datos.
Quienes no tengan vivienda deben suministrar los nombres, números de cédulas, nivel de instrucción y ocupación de cada integrante de su grupo familiar, así como las características de las viviendas donde actualmente residen.
La idea del Registro es precisar el tamaño de la demanda real de vivienda por regiones.
17 comentarios