Síguenos

FacebookTwitter

Propiedades y beneficios de la berenjena, vegetal diurético y con altos niveles de potasio

La berenjena es un vegetal que no se destaca especialmente por poseer un gran valor nutritivo ni energético, pero sí se estima que contiene importantes cualidades dietéticas, diurética (debido a su alto contenido acuoso) y también buenos niveles de potasio. Además es un ríquisimo vegetal, que puedes consumir de muchas maneras.

Las berenjenas son una de las hortalizas que no precisamente se destacan por su aporte de energías, proteínas o calorías. Todo lo contrario, ya que su composición es de un 92 por ciento acuosa.

El mineral más abundante en las berenjenas es el potasio. Este es muy importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso, como así también para la actividad muscular. Además tiene buenos niveles de yodo, sodio y magnesio.

Debido a su composición acuosa, puede llegar a ser un vegetal con propiedades diuréticas. Además se le endilgan propiedades adelgazantes, debido a que posee una buena cantidad de componentes de capacidad antioxidante.

Lo más importante a la hora de identificar si una berenjena sirve o no, es que esté bien uniforme en todo sentido. Bien firme, con un color consistente y un tamaño regular. Es interesante saber que las berenjenas más sabrosas suelen ser aquellas tiernas, firmes, con la cáscara lisa y bien brillante. No es bueno que la piel esté arrugada ni que esté blanda su carne en algunos sitios.

La berenjena, al momento de ser conservadas, no requieren de cuidados demasiado especiales. Lo más probable es que resistan en refrigerador entre una semana y 10 días. Asimismo, está recomendado mantenerla aislada del resto de las verduras, ya que reacciona con el etileno producido por otros vegetales y se pone fea antes de tiempo.

La berenjena contiene 90% de agua, pocas grasas, fibra (si se toma con piel) y pocas calorías, por lo que se aconseja en las dietas de adelgazamiento.

La berenjena contienen:

  • Vitaminas: E, A, C, B1, B2
  • Minerales: muy rico: hierro, calcio, fósforo, , potasio.
  • Otros: Ácido fólico, fibra. carbohidratos.

Propiedades y beneficios. Recomendadas para:

  • Circulación.
  • Reduce el colesterol.
  • Previene la arteriosclerosis.
  • Tras una comida grasa, ayuda a eliminar esa grasa.
  • Estimula la bilis.
  • Inhibe el crecimiento de las células cancerígenas en el estomago, gracias a su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes.
  • No está recomendada para los que tiene problemas cardíacos.
Como cataplasma:
  • Es buena para las quemaduras.
  • Es buena para el reuma.
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 19-jun-2011 23:27
  • Última edición: 10-sep-2014 14:20

8 comentarios

Maria Drennan dice:
Excelente!
#1(Arriba)
Maria Drennan dice:
Muy buena pagina! gracias.
#2(Arriba)
Russel Baradi Rojas Silva dice:
Estoy sorprendida con todos los beneficios de la berenjena y tanto que me gusta lo que no sabia es que hasta se puede usar en cataplasma los felicito por esta pagina.
#3(Arriba)
Russel Baradi Rojas Silva dice:
Estoy sorprendida con todos los beneficios de la berenjena y tanto que me gusta lo que no sabia es que hasta se puede usar en cataplasma los felicito por esta pagina.
#4(Arriba)
Victoria Hernandez dice:
Además de multiples platos todo pero todo de la berengena es aprovechable es un excelente alimento
#5(Arriba)
Yolanda Margain Ayuso dice:
que bueno que explican todo esto
#6(Arriba)
ALEJANDRA dice:
HOLA
#7(Arriba)
Andres Mendoza dice:
La berengena la como regularmente y preparada con carne, queso y hasta sola. Muy buena.
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter