Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y Propiedades del Níspero

Es un árbol de la familia de las rosáceas. El níspero posee pulpa comestible tiene un color entre blanco y anaranjado y es muy aromática, carnosa, con un intenso sabor dulce aunque algo ácido.

Originario de la China, se adapta en todo el mundo con excelentes calidades, ejemplo, el níspero japonés.

Aunque rico en azúcar, es bajo en calorias (unas 50 calorías por 100 grs). Destaca en sus componentes: potasio y en menor cantidades, magnesio, calcio y hierro. Pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y C.

El níspero, como muchas frutas tiene valor y propiedades antioxidantes. Además contiene fibra soluble (pectinas), taninos, sustancias de acción astringente y numerosas sustancias aromáticas como los ácidos orgánicos (cítrico, tartárico y málico) abundantes en su pulpa. Popularmente se indica que ayuda a expulsar piedras de la vejiga si se mezcla con corteza de rábano.

Lo mejor sería comer los nísperos frescos. En helados, postres y batidos combina muy bien. Tambien sale una excelente mermelada. Combina bien con los plátanos y la leche condensada para hacer postres dulces y helado.

El níspero destaca por su contenido en pectina, un tipo de fibra soluble, que ejerce diversas funciones orgánicas, lo que le convierte en fruta interesante en distintas situaciones o enfermedades. La fibra soluble retiene agua, se hincha en el estómago formando un gel, lo que reduce la velocidad de vaciamiento gástrico y produce sensación de saciedad, muy útil para personas que siguen dietas de adelgazamiento. A la pectina se le atribuyen efectos benéficos en caso de diarrea ya que hace más lento el tránsito intestinal, al retener agua.

A esto se une la riqueza en taninos del níspero (más abundantes en su zumo), sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Los taninos secan y desinflaman la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que el consumo de nísperos maduros resulta eficaz en el tratamiento de la diarrea.

Por otra parte, la pectina aumenta el pH (disminuye la acidez) al llegar el ácido bien mezclado y neutralizado con los alimentos y la propia fibra, por lo que el consumo de nísperos maduros está indicado en caso de trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis, úlcera gastroduodenal, etc).

A la riqueza en pectina, se unen los ácidos cítrico, tartárico y málico abundantes en su pulpa, que ejercen sobre las mucosas acciones reguladoras y tonificantes. Asimismo, la fibra contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre), por lo que el consumo de nísperos es beneficioso en caso de hipercolesterolemia y diabetes.

Las variedades de nísperos con la pulpa de color más pronunciado son fuente nada despreciable de beta-caroteno, sustancia con propiedades antioxidantes, por lo que el consumo de estas variedades contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cáncer.

El níspero, dado su elevado contenido en potasio y ácidos orgánicos, es un buen diurético, aumenta la producción de orina y facilita la eliminación de arenillas y sedimentos de ácido úrico de los riñones, por lo que está especialmente indicado en caso de gota, exceso de ácido úrico, cálculos de ácido úrico, hipertensión.

A quienes toman diuréticos que eliminan potasio y a las personas con bulimia; debido a los episodios de vómitos autoinducidos que provocan grandes pérdidas de este mineral, les beneficia el consumo de estas frutas. No obstante, su consumo deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral.

Propiedades nutritivas

Los azúcares, fructosa y glucosa son las sustancias más abundantes después del agua, y le proporcionan el moderado aporte calórico y su particular sabor dulce. En general, el contenido vitamínico es bastante bajo, y destaca, aunque en cantidades muy discretas, la provitamina A o betacaroteno y la tiamina.

En cuanto a minerales, el níspero aporta cantidades apreciables de magnesio y calcio (de peor asimilación que el de los lácteos u otros alimentos ricos en este mineral), si bien, el mineral más abundante es el potasio. Destaca por su riqueza en fibra, pectina principalmente, así como taninos, sustancias de acción astringente y numerosas sustancias aromáticas como los ácidos orgánicos (cítrico, tartárico y málico) abundantes en su pulpa, de los que dependen diversas propiedades que se le atribuyen.

El betacaroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme este lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El ácido cítrico y el málico tienen acción desinfectante y alcalinizan la orina. El cítrico, además, potencia la acción de la vitamina C.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 05-feb-2012 00:46
  • Última edición: 13-feb-2012 03:42

9 comentarios

Edgar G dice:
Buen día quiero saber si esta fruta (níspero) es el que crece normalmente en nuestras casas o es algún otro especial. Gracias desde Maracaibo Venezuela...
#1(Arriba)
Andres dice:
Si no sabes cual es el nispero no eres ni venezolano ni zuliano . no sabes de lo sabroso que es el nispero a mi me gusta no se si a otro .
#2(Arriba)
Ernesto dice:
El nispero una de las frutas mas nutritivas y deliciosas de Venezuela y el mundo
#3(Arriba)
Johan dice:
Al parecer en estas letras nos estan hablando de las propiedades y beneficios del nispero amarillo, sino del marron que crece en climas calientes, como Maracaibo
#4(Arriba)
Jonatan De Maracaibo dice:
Eso es correcto mis amigos ese es el nispero que crese en nuestras casas casi nanie aprecia estas frutas y muy pocos saben que tal es su sabor yo los cosecho verdes y los envuelvo en papel periodico y los dejos madurar unos dias luego los pelo y les hago cepillao a mis hijos así les tengo la merienda de las tardes y me ahorro algo de dinero pero no sabia que tenia tantas propiedades! eso ni necesita azucar ya la fruta es dulce...
#5(Arriba)
Antonio Desde Maracaibo dice:
Nosotros en la casa usamos esta fruta cuando esta muy madura para hacer Mermelada. 2kgs de pulpa madura de níspero marrón dará unos 6 vasos de mermelada, confeccionando de esta manera 2kg de pulpa, 1/2 panela de panela de caña de azúcar, unas gotas de limón, una pizca de sal y azúcar al gusto. Y a deleitarse con un sabor tropical de lo mejor del mundo.-
#6(Arriba)
Artistas Online dice:
No entiendo el por qué colocan en este tema las fotos de dos diferentes tipos de níspero, si hablan de uno no deberían colocar el del otro tipo . Uno es dulce, jugoso, muy pulposo, mediano , cáscara o piel marrón mate ; semillas entre 2 a 3 ,( mayor tamaño la pulpa que las semillas) pequeñas lisa y marrón muy oscuro brillante. pulpa beige suave . El otro ácido, semi jugoso, pulpa mediana , cáscara amarillo intenso , lisa brillante , 4 semillas grandes ( mayor tamaño las semillas que la pulpa) y en cuanto al árbol muchas diferencias mas ..
#7(Arriba)
Clara Ramírez dice:
Será malo consumirlo con la concha? siempre lo he comido así
#8(Arriba)
Antonio dice:
Saludos.En mi casa tengo muchas frutas pero el níspero es la favorita y más aun si esta fría.No sabía que tenía tantas propiedades.Gracias por publicar esos detalles
#9(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter