Dormir bien es algo necesario para la vida de cada ser humano, el sueño permite mantener un buen equilibrio psíquico y físico, levantarse fresco y animoso para enfrentar las tareas de un nuevo día es esencial para cada persona.
Mucha gente subestima la importancia del sueño, mientras que otros piensan que sus rutinas de sueño funcionan bien, por otro lado hay un aserie de mitos que nos impiden descansar pacíficamente. Dormirse con la televisión prendida, tomar vino antes de acostarse o aplazar el despertador en 5 minutos podrían ser algunas de las causas de un mal dormir.
La sensación de rigidez matutina o la falta de movilidad al levantarnos puede ser muy molesta, ocasionando dolor de cabeza y estrés que se agudizan sobre todo los días de trabajo, a los que se suman la tensión de madrugar y el menor número de horas de sueño. Aunque las personas con artrosis cervical, lumbar o problemas de cadera suelen ser las más afectadas, lo cierto es que cualquiera puede sentir estas molestias y las causas pueden ser múltiples. Por esta razón es fundamental tener un sueño placentero.
Conoce los 6 errores a la hora de dormir:
Dormir con ropa ajustada.
Usar ropa muy ajustada de día es en sí dañino para nuestra salud, más aún si se hace de noche, ya que la circulación se hace lenta, de tal manera que produce hinchazón del cuerpo, así que la ropa justa nos apretará aún más.
Se es recomendable dormir con prendas ligeras y de algodón que dejen descansar al cuerpo y por ende descansarás tú también. Nunca duermas zapatos, aunque te tome unos minutos más prepárate para irte a la cama como es debido. Lo mismo con el cabello; deshaz cualquier peinado que te esté jalando.
Dormir con la televisión prendida.
Uno de los malos hábitos más comunes es el dormir con el televisor prendido. Además del gasto innecesario de electricidad ya que nadie la estará viendo mientras duermes, el constante cambio de luces y sonidos no te dejan descansar correctamente, pues aunque sientas que te has quedado dormida, el sueño no llega a ser profundo y tú subconsciente se llena de información innecesaria.
Hemos llegado a tal grado en nuestra dependencia de la tecnología que ya hasta dormimos con el celular bajo la almohada.
Lo mejor sería olvidarnos de todo y literalmente desconectarnos a la hora de dormir, alejar la computadora, el celular o cualquier otro dispositivo de nuestro lugar de descanso, pues además de mantenernos inconscientemente alertas, cuando por fin concilias el sueño la descarga de batería, un nuevo mensaje, la actualización de cierto programa o demás ruidos nos harán despertar.
Dormir maquillada.
Al dormir no sólo te sentirás más relajada y descansada físicamente sino también tu cuerpo se prepara para una renovación, así que debes irte a la cama de la forma más natural para permitir este proceso.
Al dormirte maquillada no sólo puedes manchar tu cara sino que no permites que tus poros respiren adecuadamente y se oxigene tu piel. A la larga esto será nocivo para la piel de tu rostro -favorece la aparición de acné- y claro está para tu descanso también. Recuerda siempre quitarte el maquillaje antes de ir a dormir.
Usar pastillas para dormir.
Estos remedios pueden crear dependencia incluyendo otros riesgos como causar la muerte.
Preocuparse demasiado de dormir.
Tratar el sueño como una cita traerá ansiedad. Es mejor realizar una rutina calmada y agradable.