La Revolución de Abril conllevo a Venezuela a una guerra civil contra el gobierno de los azules e instaurar una liberal al mando de Antonio Guzmán Blanco.

En 1870 cuando desembarco Antonio Guzmán Blanco en falcón se inicio la Revolución de Abril, este organizo desde curazao donde cumplía exilio, un movimiento que logra el apoyo de Joaquín Crespo, francisco Linares Alcántara, caudillos de las filas federalistas con los que desembarca en Curamichate (Falcón) para iniciar su marcha pasa por San Carlos y San Felipe, mientras se le van incorporando tropas comandadas por otros importantes líderes de la Federación, con quienes tomará Caracas el 27 de abril de 1870, fecha que marca el inicio de lo que se conoce como la Revolución de Abril.
La sociedad del siglo XIX se caracterizo por una constante lucha de poder por los militares herederos de la guerra de la independencia y su descendencia, para finales de 1869 el caos era el denominador común en todos los rincones de Venezuela. San Felipe, Barquisimeto y Los Teques fueron fácilmente dominados por Guzmán.
Luego se dirigió a capital y una vez allí tomo el poder, durante los hechos, Guzmán invoco la Constitución de 1864. Los liberales Joaquín Crespo, Matías Salazar, Hermenegildo Zavarce, Francisco Linares Alcantara, José Ignacio Pulido y león Colina, quienes no simpatizaban con el Gobierno de los conservadores, siguieron al general Antonio Guzmán Blanco en la insurrección.
La Revolución de Abril marco el inicio del período guzmancista que, con algunas interrupciones se prolongará hasta 1888. Aun cuando el término "Revolución de Abril" se refiere a las acciones hasta la toma de Caracas, la guerra prosiguió hasta 1872, en el sur del país con violentos choques en Apure y Guayana.
Guzmán ejerció el poder directamente los primeros siete años. En 1877 Francisco Linares Alcántara asciende a la presidencia y al intentar mantenerse en el poder es derrocado por la Revolución Reivindicadora promovida por el General Gregorio Cedeño y Joaquín Crespo y en 1879 vuelve Guzmán al gobierno. Se inicia el llamado "Quinquenio" del mandato del "Ilustre Americano" hasta 1884, cuando entrega el mando a través de un Consejo Federal a Joaquín Crespo.
Crespo por su parte le devuelve "las riendas" a Guzmán dos años después y este inicia el bienio o "Aclamación" a través de Hermógenes López, porque él se marcha para Europa. Para el período 88-90, por instancias de Guzmán es elegido Juan Pablo Rojas Paúl, quien lograría deshacerse del guzmancísmo. La hegemonía de Guzmán Blanco duró 18 años, durante los cuales hubo unos 60 intentos de golpe de estado en el país.
2 comentarios