Algunos consejos a poner en practica en caso que usted experimente un terremoto o movimiento telúrico, aplicables en cualquier lugar.

Hombre prevenido vale por dos...
Para comenzar con los consejos tenga en cuenta que si el terremoto no es fuerte lo más probable es que acabará pronto. Si ya esta leyendo esto significa que es una persona que toma precauciones, si el terremoto es fuerte es imperativo que usted mantenga la calma y lo transmita a las personas de su familia, de esta forma podrán actuar con mayor eficiencia y organización.
Precauciones antes de un Terremoto
- Sujete bien los objetos peligrosos
- Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, extintor, etc. y algunas provisiones en un lugar conocido por los miembros de su familia. Sería de utilidad mantener comida enlatada, agua embotellada para tres días al menos, destapador de latas, leche en polvo, cereales y un pito para enviar señales de alarma. Recuerde que es peligroso almacenar líquidos inflamables.
- Asegurese de saber cómo desconectar la luz, el gas y el agua.
- Elabore un plan de contingencia familiar en caso que se presente un terremoto y su familia no se encuentre toda junta. En el plan deberá estar identificado un lugar seguro donde deberán reunirse si el sismo ocurre y no se encuentran juntos.
- Tenga siempre a la mano directorio telefónico de emergencias con los números locales de Protección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria y la Policía.
- No coloque objetos pesados encima de muebles altos, asegúrelos en el suelo.
- Fije bien a las paredes muebles como armarios, estanterías, etc. y sujete aquellos objetos que pueden provocar daños al caerse, como cuadros, espejos, lámparas, productos tóxicos o inflamables, etc.
- Revise la estructura de su vivienda y, sobre todo, asegúrese que chimeneas, aleros, revestimientos, balcones, etc. tengan una buena fijación a los elementos estructurales. Si fuera necesario, consulte a un técnico en construcción.
- Identifique en casa, escuela o lugar de trabajo, los lugares más seguros ante un sismo y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño donde se evitará ubicarse si ocurre un terremoto.
- Para un rápido desalojo coloque las llaves en una repisa cercana a la puerta de salida. Mantenga las salidas libres.
- Mantenga en un lugar accesible las herramientas necesarias para cerrar las llaves de agua y el gas.
- Cerciórese siempre de dónde se encuentran los integrantes de su grupo familiar.
- Verifique permanentemente el funcionamiento de las lámparas de emergencia.
Precauciones durante un Terremoto
- Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia. No corra.
- Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama (cerilla, encendedor, vela, etc.) durante o inmediatamente después del temblor. Si está cocinando apague la hornilla y protéjase.
- No se acerque ni penetre en los edificios para evitar ser alcanzado por la caída de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc.). Vaya hacia lugares abiertos, no corra y cuidado con el tráfico.
- Si está bajo techo protéjase debajo de una mesa, escritorio, pupitre o cama fuerte. Si estos se desplazan con el movimiento del piso muévase con ellos, recuerde que pueden caer objetos pesados como ladrillos, lámparas, ventiladores, artefactos eléctricos, bibliotecas, etc. Si no hay muebles donde protegerse, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interna de la edificación.
- Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.
- Procure no separarse de su familia.
- Si está en la calle, aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer.
- Si está en un lugar muy concurrido (teatro, cine, estadio, metro, etc.) no se desespere ni corra hacia las puertas, ya que muchas personas se harán daño al intentar salir con pánico.
- Si está en la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes marejadas.
- Los vehículos particulares o de transporte público, deben estacionarse a la orilla de la calle o la carretera, lejos de objetos que puedan caerle. Trate de no detenerse encima ni debajo de un puente. Permanezca dentro del vehículo hasta que finalice el temblor.
- Si se encuentra en una zona montañosa, esté alerta por las rocas y otros materiales que puedan desprenderse.
Precauciones en edificios durante un Terremoto
- Si está dentro de un edificio, quédese dentro; si está fuera, permanezca fuera. El entrar o salir de los edificios sólo puede causarle accidentes.
- Dentro de un edificio busque protección bajo estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón y proteja su cabeza con los brazos. Aléjese de las ventanas, balcones o paredes externas.
- No utilice el ascensor y nunca huya precipitadamente hacia la salida.
- Fuera de un edificio ,aléjese de cables eléctricos , cornisas, cristales, pretiles, etc.
Precauciones después de un Terremoto
- Active el plan de emergencia. Al finalizar el movimiento desaloje con prontitud y en orden la escuela, la casa, el lugar de trabajo o cualquier otro lugar. Acuda al lugar previamente establecido.
- Al desalojar lleve consigo el maletín de primeros auxilios. Si se encuentra en un edificio sólo use las escaleras, recuerde que puede quedar atrapado si usa el ascensor.
- No encienda fósforos, velas, ni yesqueros ya que es probable que haya un escape de gas.
- Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar.
- Desconecte el servicio del gas, el agua y la electricidad.
- De producirse un incendio apáguelo siempre y cuando no ponga en peligro su vida o la de otras personas.
- Procure no caminar descalzo. Preste atención a los escombros que pisa y tenga cuidado al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.
- Deje las calles despejadas para los vehículos de emergencia.
- Esté preparado para los sismos secundarios, los cuales se producen después de un terremoto de gran magnitud.
Recuerde que nunca se puede ser suficientemente precavido.
159 comentarios
- [url=/archives/365-La-cruda-realidad-del-tsunami-en-Asia-foto-en-Ruumiita.html]La cruda realidad del tsunami en Asia[/url]
- [url=/archives/364-El-terremoto-en-Asia-y-la-rotacion-de-la-tierra.html]El terremoto en Asia y la rotación de la tierra[/url]
- [url=/archives/357-Millones-de-afectados-por-el-maremoto-asiatico.html]Millones de afectados por el maremoto asiático[/url]
- [url=/archives/356-Terremoto-y-Tsunami-en-el-sureste-de-Asia.html]Terremoto y Tsunami en el sureste de Asia[/url]
1.-Metase ebajo una mesa o una puelta, pero si le cae una viga dese por jodio.
2.-corra y pegue grito pa que el convive sepa que esta cagao y corra.
3.-si duerme desnuo, ponga un shor cerca e la a cama, o lo veran en pelotas
4.-si es posible marque milla de donde esta el peo candela
>>sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio
>>vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que se llamo "El
>>triángulo de vida".
>>
>>Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos
>>se va a compactar. Cuanto menos el objeto se compacte por el peso,
>>mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la
>>posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no
>>sea lástimada en lo absoluto.
recuerden es aceptable ser sorprendido pero no es aceptable no estar preparado. gracias y dios los bendiga.
Exitos
Doug Copp ha estado dentro de 875 edificios colapsados y trabajó en grupos de rescate en más de 60 países; fundador de grupos de rescate en muchos otros y es miembro de grupos de rescate en la ONU, la OEA, UNICEF y muchos otros organismos. Miembro también de las Naciones Unidas, experto en el Área de Mitigación de desastres (UN-UNIENET) por muchos
años. Ha trabajado en todos y cada uno de los mayores desastres mundiales desde 1985, excepto en el caso de desastres que suceden simultáneamente, y eso por razónes obvias....
En 1996 realizó una película que prueba su método de sobrevivencia en caso de terremotos.La película fue hecha por el Gobierno Turco Federal de Estambul y financiada por la Ciudad de Estambul, Universidad de Estambul, Producciones Case, S.A. y ARTI.
En cualquier derrumbe hay un 100% de sobrevivencia para las personas que lo sufren, usando lo que se denomina "El triángulo de vida". Este film fue visto en Turquía y el resto de Europa, en los Estados Unidos, Canadá y en >toda América Latina en un programa de TV llamado "Real TV". ¿Usted ya lo >vio? La experiencia se hizo con 20 maniquíes: 10 de ellos fueron colocados en lugares que hasta ahora se usaban como posibles lugares seguros. Los otros 10 fueron colocados en "El triángulo de vida". Se hizo explotar el edificio y al entrar vimos que los primeros 10 maniquíes estaban destrozados y los otros, los situados en el "El triángulo de vida" estaban en perfectas condiciones.
Relato cierto: El primer edificio al que entré durante el terremoto mexicano fue una escuela en México en 1985 y los niños, como era de esperarse, estaban debajo de los pupitres, todos muertos y aplastados. Podrían haber sobrevivido si en lugar de estar debajo de los pupitres hubieran estado acostados o en posición fetal al lado ó al costado de ellos...
Para decirlo de una forma más simple y entendible: Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que se llama "El triángulo de vida". Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar. Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lástimada en lo absoluto. La próxima vez que vea edificios colapsando en un film, cuenten los "Triángulos de vida" que se forman (o sea espacios vacíos)... ¡Están en todas partes! INSTRUCCIONES
1) Cualquier persona que trate [MENSAJE TRUNCADO]
Venezuela
sdiasyhdffjhafjfhasjfhasjf
claro pero cuado hay un desastre hay si obliga a los grupo de rescate aliarce que pasa que todo es protección civil pero cuando manda a protección civil hacer un trabajo manda a los grupo voluntario alli es la unica manera que nos toman en cuenta y no puede ser porque uno el voluntari esta dispueto las 24 hora del día y los 365 día del año y preperado para cualquier siniestro o cualquier desastre debieren de tomer mas en cuenta a uno el voluntario tanto el gobierno regional como municipal protección civil dale oportunida a uno el voluntario
tengo un pequeña pregunta: Yo vivo en sotano( en un edificio) y que seria mas seguro: salir del edificio luego del terremoto?, o esperar a que lleguen los bomberos por temor a salir al sotano? que serálo mejor?
De seguro les va servir, con respecto a lo que dice Doug Copp, no todo es cierto, no se confien.
Si tienen dudas, hablen directamente con algún experto, no todo lo que circula por internet es cierto. Mis recomendaciones es que sólo deben recibir inducción en la Prevención Sísmica.
Saludos cordiales...
atentamente:
beatriz elena maldonado gil.
4abu
chao y cunplan los quiero leandra lopea rodriguez
no creo que el amigo que publico el comentario sea idiota sai, lo analizas veras que el comentario es valido.
muy buena información.
yo lo unico que le quiero decir que lo que yo estoy buscando no esta y bueno dan asco
ha y todo lo informado esta re bien te explica todo pero algunas cosas no ....
lo unico lko que no informa es lo que yo estoy buscando que es :
medidas de prevención en caso de un terremote eso le dejo mi comentario
chau
A nosotros nos pareció que duró como 20 segundos, el presidente de FUNVISIS no dió esa información. Se que lo mas relevante es la intensidad pero si alguien sabe agradezco lo publiquen.
firma
el escualido jijiji
Gracias
Yo vivo en un piso 11 y segun lo que me dicen es que durante un terremoto me quede dentro de mi apto en un lugar seguro. Es cierto?
Además recomiendan no correr, pero si estas en la orilla de un edificio tienes que correr para que no te caiga nada encima porque si lo haces con calma te caen los vidrios, escombros, etc.
Entonces por favor responda el creador deeste foro, si es recomendable quedarse dentro del edificio durante un terremoto??? mira que hay muchas personas que tienen esta inquietud. Gracias!!
ES LO MEJOR PARA SALVARSE Y ESTA COMPROBADO POR FAVOR LEER!!!VER LOS LINKs!!!
http://vivoenguatemala.wordpress.com/2007/06/15/salvate-en-un-terremoto-usando-el-triangulo-de-la-vida/
http://www.youtube.com/watch?v=E_3JC5wo_0E
LOS CONSEJOS DADOS POR LA PERSONA QUE CREO ESTO ERA LO QUE SE CREIA MEJOR PARA SALVARSE PERO NO ES ASI, LEAN POR FAVOR ESTO LO PUEDE AYUDAR EN CUALQUIER MOMENTO, ESTAS SON LAS TECNICAS RECOMENDADAS PARA SALVARSE EN CUALQUIER SITIO!!
lei la información y me parece que es muy importante saber lo que ai que hacer antes, durante y despues de un sismo o terrremoto . lo que tenemos que hacer antes de un sismo es ener un botiquin de primeros auxilios con comida enlatada , ropa de muda, cerrar la llave de gas etc...
durante: si en este caso ocurriera un sismo lo tubieramos que hacer es colocarnos debajo de las vigas, nunca en espacios abiertos por ejemplo debalo de una placa etc...
despues: tener cuidado por donde pisamos lo escombros por que puede aber gente atrapada en ellos y tener con sigo mismo una linterna
GRASIAS...!!!
gracias.
Cabe destacar que los consejos de Doug Copp en parte contrastan con los de esta página pero debemos tener en cuenta de que en todos sitios no es igual, hay zonas muy pobladas, con edificios, las hay sin ellos, hay sitios donde hay casas de madera, otras de ladrillo, otras de bloque, algunas tienen muchos artefactos de riesgo, otras no, podemos encontrarnos en un vehículo, en una cancha deportiva, en un estadio, en fin existen un sin número de situaciones totalmente distintas que demandan diferentes acciones de parte de sus pobladores así que debemos ver con mucha atención las versiones,(TODAS) las cuales son extremadamente importantes y aplicarlas según sea nuestro caso.
Por otro lado deseo tambien comunicarles a todos (incluyendo al creador de esta página) que todo esto(y muchas cosas más) ya están profetizadas en la BIBLIA (MATEO:24) y que debemos estar preparados no solo en lo material sino tambien en lo espiritual pues suceda lo que suceda con nosotros nuestro espíritu no muere y debemos salvaguardar su estado para heredar lo que nuestro DIOS nos a prometido, agregando también que el único camino de salvación para nuestras almas o espíritu es JESUCRISTO.
Refuerzo, respaldo y sigo la campaña de prevención en caso de terremotos pues debemos estar preparados para todo como lo dice la palabra de DIOS: " No tentarás al SEÑOR tu DIOS" MATEO 4:7".
Felicitaciones por esta importante
información
¡¡DIOS LES BENDIGA A TODOS!!
Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad.
El origen de la gran mayoría de los terremotos se encuentra en una liberación de energía producto de la actividad volcánica o a la tectónica de placas.
Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el periodo de tiempo durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual, la deformación comienza a acumularse nuevamente.
A pesar de que la tectónica de placas y la actividad volcánica son la principal causa por la que se producen los terremotos, existen otros muchos factores que pueden dar lugar a temblores de tierra: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que solo pueden ser detectados por sismógrafos.
naturales. i tener una respuesta bien y no inbentando
salu2 desde chile