Las notas estructuradas son herramientas financieras que constan de Bonos combinados de la deuda pública de Argentina, Ecuador y Venezuela denominados en dólares que el gobierno viene adjudicando a instituciones financieras desde 2007 para apaciguar las necesidades de Divisas en el mercado. Pero estas instituciones no sólo se han limitado a la compra de esos papeles, sino que también han adquirido mediante operaciones especulativas otras notas similares (Notas estructuradas paralelas) que no son emitidas por el gobierno, denominadas en bolívares y con respaldo de activos en divisas.
Una nueva resolución del gobierno obliga a instituciones financieras a vender notas estructuradas emitidas por entidades extranjeras en un plazo de 90 días, con este aumento en la oferta se espera otro bajón en los precios del dólar paralelo.El gobierno nacional a través de una resolución [El Universal] del Ministerio de Finanzas (publicada en la Gaceta Oficial No. 38.933 del 19 de mayo) prohibió a las instituciones financieras públicas y privadas adquirir títulos valores emitidos dentro o fuera del país por bancos, casas de bolsa, instituciones financieras y empresas no financieras extranjeras. En la misma resolución se obliga a los entes del sector financiero nacional a vender los bonos colocados por firmas foráneas en un máximo de 90 días.
Las instituciones financieras venezolanas "no podrán comprar, aceptar en pago o donación, ni adquirir por cualquier otra forma de transferencia de propiedad, títulos valores incluyendo las notas estructuradas denominadas en bolívares, emitidos fuera o dentro del país por bancos extranjeros, casas de bolsa, instituciones financieras y empresas no financieras extranjeras".
Según descifrado los sujetos de la medida son "bancos, entidades de ahorro y préstamo, arrendadoras financieras, los institutos y empresas municipales de créditos, fondos del mercado monetario, casas de cambio, grupos financieros, operadores de cambio fronterizos, empresas emisoras y operadoras de tarjeta de crédito y otras instituciones financieras; las casas de bolsa y sociedades o casas de corretaje, los intermediarios de inversión, las entidades de inversión colectiva y sus sociedades administradoras; las compañías de seguros y reaseguros; las sociedades de garantías recíprocas y fondos nacionales de garantías recíprocas para la microempresas y para la pequeña y mediana empresa; las sociedades de capital de riesgo y los fondos nacionales de capital de riesgo; sean públicos o privados, nacionales o extranjeros con domicilio en el territorio nacional".
El Ministerio de Finanzas alegó que todos los papeles denominados en bolívares, emitidos fuera del país e incorporados a las carteras de inversión del sistema financiero "pudieran constituir un mecanismo para evadir los controles dictados por el Ejecutivo".
La venta de estas notas estructuradas paralelas sumada a la nueva emisión de notas estructuradas que tiene previsto el gobierno puede causar que baje aún más el precio del dólar paralelo y las divisas en el mercado permuta en general, debido a que habrá mas oferta.
Pero además piense por un momento: Mercado paralelo, dólares paralelos, notas estructuradas, notas estructuradas paralelas, especulación, restricciones, Ilícitos cambiarios, Cupos o asignaciones Cadivi, Mafias financieras, etc., etc... Nada de esto existiera de levantarse el control de cambios.
3 comentarios
gracia por lo que puedan hacer
gracia por lo que puedan hacer nesecito una entrvista si se la puedes hacer llegar esta preocupación al magistrado