Síguenos

FacebookTwitter

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

El Alzheimer es la demencia degenerativa más importante. Quien la padezca se olvida hasta de sí mismo, y sin darse cuenta. Los cambios son graduales, y afectan en gran medida al núcleo familiar. Conozca algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Al igual que todos los 21 de septiembre desde 1994, hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer. La fecha se utiliza para llamar la atención sobre esta patología. 25 millones de personas en el mundo, padecen este mal.

Lo que ocurre cuando aparece la enfermedad de Alzheimer es la pérdida de las funciones mentales superiores. La mayoría de los casos, se diagnostica en personas mayores de 65 años, pero en oportunidades puede aparecer en personas menores de esa edad.

Enfermedad de Alzheimer

Las personas con Alzheimer no pueden grabar en su mente las cosas de todos los días. Ya no saben si comer con las manos o quitarse la ropa en la sala es señal de buen o mal comportamiento. No disfrutan lo que antes le gustaba. Cuando observa a sus seres queridos, le cuesta diferenciar si es su marido o su hijo.

Se deteriora la cognición, el aprendizaje y se afecta el comportamiento social. Por otra parte, no sólo sufre la persona afectada, también quienes están a su alrededor padecen la despersonalización de ese ser humano al que tanto se ama, lo cual en muchos casos provoca un golpe bajo en la familia.

No se debe confundir con lagunas momentáneas, producto del estrés; preocuparse por esos olvidos es una señal de que no se trata de Alzheimer.

Hasta la fecha, el único factor de riesgo conocido para el Alzheimer es la edad. Por eso, la mayoría de la gente afectada pasa de los 65 años. Hay casos de Alzheimer familiar, debido a genes que provocan la aparición de la enfermedad en personas más jóvenes. Si la afección se presenta en individuos menores de 65 años, se cuenta con dos explicaciones: genes ya identificados, o causas desconocidas.

Esta enfermedad se identificó por primera vez en 1906, pero es desde la década de 1990 cuando se cuenta, a escala mundial, con medicamentos para mantener la funcionalidad mental; pero el reto de la medicina es disponer de fármacos que reviertan o controlen la enfermedad. En el 2006 se tuvieron nuevas esperanzas: nuevas drogas, todavía en experimentación, podrían incidir sobre el Alzheimer.

¿Qué hacer para prevenir el Alzheimer?

Los familiares de pacientes con esta enfermedad no saben dónde acudir. Tampoco hay servicios públicos adecuados, soporte económico ni educación para hacer frente al problema.

El Alzheimer aún no puede curarse, pero sí es posible prevenir o retrasar su aparición. Al menos, en opinión de los expertos, quienes aseguran que unos hábitos de vida saludables (dieta equilibrada, rica en vitamina E, antioxidantes y actividades físicas), así como mantener la mente activa (leer, hacer crucigramas, e incluso sudokus) y llevar una vida social plena son fundamentales en la lucha contra este mal progresivo e irreversible.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 21-sep-2008 20:20
  • Última edición: 04-ene-2015 21:40