Primero debo dejar claro que comparto la opinión que losnegocios con los cupos de CADIVI (la venta de los dólares CADIVI en el mercado paralelo y el turismo cambiario) son perjudiciales para la economía, se trata de una estafa donde el estado vende dólares a un precio determinado (actualmente Bsf. 2.15 por unidad) y son negociados en el mercado permuta con ganancias que van desde 100% hasta un 200% dependiendo de la temporada.
Sin embargo, hoy en día todos conocemos las restricciones cambiarias y para bien o para mal muchas personas han encontrado una oportunidad de negocio con esos cupos de divisas que CADIVI asigna a precios controlados, en parte por eso la gente se ha tomado ese trago amargo del control de cambios. Hoy no puedes ir al exterior y retirar efectivo en divisas extranjeras o realizar compras con tu tarjeta de crédito sin primero pasar por el sistema burocrático de la comisión que administra las divisas en Venezuela (CADIVI) con todos los problemas e incomodidades que eso trae.
Aquí nos encontramos con la primera paradoja, creo acertado afirmar que no tenemos libertad plena para viajar fuera del país debido al control de cambios, sin embargo, nunca antes habías visto tanta gente viajando al exterior (con la aclaratoria que se trata de una percepción personal, no tengo números o estadísticas que podamos usar para comparar).
El control cambiario es una medida que protege la economía venezolana o se trata en realidad de una imposición política que genera injusticias y distorsiones... ¿Son realmente necesarias las restricciones?.
Aunque estos negocios puedan llamarse "estafa" fue el mismo gobierno el que implementó este negocio tan lucrativo, porque mientras haya un control de cambiosexistirá un mercado paralelo, así de simple. La necesidad de nuestro régimen cambiario restrictivo puede ser debatido por muchos frentes, algunos expertos afirmarán que protege a la economía mientras que otros argumentarán que trae consigo numerosas distorsiones e injusticias, pero la verdad puede estar en el medio.
El control cambiario y el discurso presidencial
El control de cambios fue implementado en febrero del año 2003, según el mismo presidente Chávez para "proteger nuestra moneda y nuestra economía" (15-jul-2005) pero aquí es posible que encontremos la segunda paradoja... Antes de la implementación de nuestro régimen cambiario, los comentarios y discursos presidenciales siempre tuvieron un impacto en el mercado de divisas, varios fueron los "pequeños lunes negros" después de un Alo Presidente dominical.
Entones me pregunto:
- ¿Sería justo afirmar que el control de cambios protege nuestra economía en parte de nuestros actuales gobernantes o tal vez sencillamente del discurso presidencial?
- ¿Que hubiera pasado con el dólar bajo un tipo de cambio libre cuando el presidente Chávez anunció la expropiación del Sambil de La Candelaria o cuando se anunció la nacionalización forzosa de empresas privadas como la Cantv, las cementeras e inclusofin de la concesión de RCTV?.
No quiero decir que sea la única razón pero el lenguaje presidencial parece haber sido un detonante, de la misma forma que fue un estimulante en la fuga de capitales cuando el sistema cambiario permitía adquirir divisas libremente. Desafortunadamente el ciudadano común es el quepaga las consecuencias como siempre. No imagino a Chávez, a Rangel, a Barroso o varias decenas de políticos bolivarianos quedándose cortos en dólares durante un viaje a Las Vegas.
Oligarquía: Forma de gobierno en que el poder político está en manos de una pequeña élite o segmento de la sociedad distinguido por la realeza, riqueza, familia, poderes militares o hegemonía espiritual. --Wikipedia.
Si el control de cambios realmente protegiera la economía:
- ¿Creeusted aceptable que la inflación acumulada en Venezuela haya superadoel 30% en 2008 siendo de las más altas de América Latina? (o de hecho lamás alta).
- ¿Por cuanto tiempo cree usted que este modelo de economíapueda ser sostenible para que aceptemos que algo esta muy mal en latoma de decisiones?, ¿hasta que se acabe el Petróleo?.
- ¿Le parece aceptable la formación de todas esas mafias alrededor del régimen cambiario venezolano?
El control de cambio debería ser levantado y si el gobierno no tiene la capacidad para sostener una economía libre, entonces este también debería ser reemplazado. Esa es la belleza de una democracia: El supuesto derecho que tenemos para reemplazar nuestros gobernantes...
Pero con el tiempo viene la costumbre.
3 comentarios
Encontré este artículo donde explican la farsa de Cadivi y de la nueva PDVSA:
http://www.tumoneda.com/enlared/cadivi_pdvsa_corruptas.php
La Enmienda NO VA...
NO es NO y punto!