Síguenos

FacebookTwitter

Cronología de expropiaciones y estatizaciones en Venezuela (2007-2009)

Desde el año 2007 el gobierno nacional comenzó con una política agresiva de expropiaciones y nacionalizaciones de empresas consideradas como estratégicas para el estado.

Diferenciar nacionalización, estatización, confiscación y expropiación en nuestro pais no es tan sencillo como aplicar las definiciones convencionales. Lo que en ocasiones se anuncia como expropiación termin siendo una confiscación, ya que la primera modalidad requiere de una sentencia y de una indemnización, mientras que la segunda es un hecho de fuerza en la que se incautan o privan de las posesiones o bienes sin compensación alguna.

En fin, a lo que vamos, un breve listado de nacionalizaciones y/o expropiaciones a la fecha:

  • 3 de febrero 2007: El gobierno nacionaliza a la CANTV mediante la compra de la mayoría de las acciones pertenecientes a la firma estadounidense Verizon.

  • 8 de febrero 2007: El gobierno adquiere a la Electricidad de Caracas (EDC) por 739 millones de dólares, que estaba en manos de la estadounidense AES.

  • 13 de febrero 2007: PDVSA compra las acciones de la compañía Eléctrica Seneca que pertenecían a la norteamericana CMS Energy.

  • 1 de mayo 2007: El gobierno de Chávez comenzó con la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores reservas de crudo del mundo, donde operaban 13 empresas extranjeras. Se alcanzaron acuerdos amistosos para adquirir gran parte de ellas, con la excepción de las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, que emprendieron acciones judiciales de arbitraje.

  • 14 de marzo de 2008: Se anuncia la compra de Lacteos Los Andes con la cual el gobierno domina el 35% del sector, con anterioridad se había amenazado con expropiar la empresa. También el gobierno compró en estas fechas a la mayor cadena de frigoríficos del país.
  • 12 mayo 2008: El gobierno nacionaliza a la Siderúrgica del Orinoco(Sidor) mediante decreto ley, de la cual el estado ya poseía el 20% delas acciones. Sidor era la mayor empresa de acero en la zona andina yel Caribe. El Estado asumió el control en junio de 2008 y negociódurante meses un precio con el grupo argentino Techint, que poseía 60%de las acciones, que terminó en 1.970 millones de dólares el 7 de mayode 2009.

  • 31 de julio 2008: El presidente Chávez anuncia la intención de adquirir el Banco de Venezuela, filial del español Grupo Santander, la cual fue concretada el 22 de mayo de 2009 por un monto de 1.050 millones de dólares.

  • 19 de agosto 2008: Estado venezolano compra los activos de lascementeras francesa Lafarge y suiza Holcim (el litigio con estasempresas continua a la fecha), responsables de 50% de la producciónnacional, y expropia a la mexicana Cemex, que proveía el otro 50%. Seconstituye la Corporación Socialista de Cemento.

  • 7 de mayo 2009: En la Asamblea Nacional se aprueba una ley que leotorga al estado venezolano el control sobre empresas estratégicas dela industria petrolera, tales como inyección (de agua, vapor o gas), detransporte de trabajadores y de prestación de otros serviciosrelativos. El gobierno expropio en 2 semanasal menos 76 empresas, la mayoría al noroeste del Lago de Maracaibo. Setrataba de expropiaciones en papel pero se argumentaban confiscacionespor la falta de "sentencia firme y pago oportuno de justaindemnización" como lo requiere el artículo 115 de la ConstituciónNacional.

  • 21 de mayo 2009: Chávez anuncia la nacionalización de cincoempresas metalúrgicas del Estado Bolívar (oeste) que atravesaban seriosproblemas laborales para crear "un gran complejo socialista".

  • 2 de agosto de 2009: El gobierno interviene a las empresas Café Madrid y Fama de América por un plazo de tres meses, pero luego se anuncian planes de expropiación de forma que sean "controladas por los trabajadores".


Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

Nuestro listado en realidad se queda corto, con el número deexpropiaciones y confiscaciones de tierras que se han realizado en losultimos años con base a la Ley de Tierras y desarrollo agrario, pero,debo aclarar sobre este punto que no necesariamente sea algo negativo,dado que el latifundismo de grandes extensiones tierras (por logeneral más de 5 hectareas ociosas) no es conveniente para ningunanación.

Es importante citar el artículo 115 de la Constitución Nacional:

Art. 115 (C.N.): Se garantiza el derecho de propiedad. Todapersona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de susbienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones,restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines deutilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.

Debemos estar totalmente en contra dela expropiación o confiscación de tierras productivas o con planes deproducción y uso en areas agropecuarias, turísticas, habitat y todasaquellas que se consideren oficialmente o puedan considerarseobviamente como protectorados ecológicos.

El sagrado derecho a la propiedad privada debe ser respetado, no solo se trata de un derecho constitucional, recientemente estuve en una discusión donde aprendí que se trata de uno de los derechos humanos suscritos por la nación lo que le otorga rango supra-constiticucional.

En los próximos días hablaremos sobre temas relacionados.

3 comentarios

Marianni Cordero dice:
Hola bueno ante todo un cordial saludo, estoy haciendo un trabajo de grado y se trata de la nacionalización de la CANTV, y pues quiero saber en que ley o constitución se basaron para nacionalizar la CANTV, o sea quiero saber si existe un artículo que hable o defina en si que es la nacionalización. Espero su respuesta.. Gracias
#1(Arriba)
Oscar GB dice:
Se da a entender que en Venezuela se practica más la confiscación que la expropriación. En verdad que no he hecho investigación sobre la materia en el país, pero las empresas que se mencionan son administradas por personal extranjero. ¿No es hora de que los venezolanos asuman la responsabilidad de administrar sus propios recursos? ¿Qué es lo criticable, el sistema operativo y procedimiento, o el traspaso de compañías de vital importancia para el venezolano?
#2(Arriba)
Luis Manuel Romero Salazar dice:
ES IMPORTANTE TENER CLARO, LO QUE ES UNA CONFISCACIÓN Y UNA EXPROPIACIÓN, TAMBIEN LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES, QUE EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO ES ACATADO, GRACIAS POR INFORMARME
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter