Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y Propiedades de las Almendras

Las almendras son un elemento fundamental para prevenir las enfermedades del corazón y para mejorar la circulación sanguínea, además son fundamentales en la dieta Mediterránea conocida por ser bastante saludable y equilibrada.

Almendra, Almendras, nueces,

Aunque crece silvestre en la región mediterránea, el almendro es originario del Asia Meridional. De su fruto, que tiene afinidad con el melocotón, hay dos variedades: la almendra dulce (comestible) y la almendra amarga (venenosa). Ambas poseen una cubierta fibrosa que va endureciéndose paulatinamente y termina por abrirse al madurar, liberando la semilla que todos conocemos.

En la actualidad existen unas 160 variedades en cultivo, sobre todo en Norteamérica y Europa. A las almendras dulces se les utiliza sobre todo en pastelería y repostería.

Las propiedades más conocidas de las almendras son:

  • Poseen un elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico).
  • Contienen cantidades significativas de vitamina E (24 mg).
  • Son muy energéticas y una buena fuente de fibra.
  • Son una de las fuentes no animales más ricas en calcio.
  • Ayudan a disminuir el colesterol.

Información nutricional de las almendras (por cada 100 grs):
  • 20 grs de proteínas.
  • 54 grs de grasas.
  • 4 grs de hidratos de carbono.
  • 14 grs de fibra.
  • Calorías: 612.
  • Vitaminas E (24 mg) y Ac. Fólico.
  • Minerales: calcio (24o mg) y magnesio.

Propiedades medicinales de la Almendra

fdgfdgfdgfdfd
Hay dos variedades de almendras: las dulces (comestibles) y las amargas (venenosas)

Las almendras dulces y su aceite son emolientes, refrescantes y laxantes. La horchata de almendra es muy efectiva como calmante de la tos en los niños (se dejan remojar 100 gramos de almendras de un día para otro. Se pelan y se licuan con un poco de agua. Se le agregan dos litros de agua y endulzante o azúcar al gusto).

Según cuentan las abuelitas, ingerir almendras antes de empezar a beber alcohol impide la embriaguez. Esta creencia podría basarse en la riqueza en aceite de las almendras. ¡Prúebelo! Lo que sí está fuera de toda duda es que una o dos cucharadas de este mismo aceite es un suave laxante en los adultos y el purgante clásico infantil.

Beneficios de la Almendra

La almendra tiene un elevado valor nutritivo. Destaca su composición en proteínas (20%), fibra (14%) y grasa (53,5%), en su mayor parte en forma de ácido oleico. El consumo prudente de almendras reduce el riesgo a padecer problemas cardiovasculares debido a sus altos contenidos en grasas monoinsaturadas que reducen la oxidación del LDL (colesterol malo), reducen el LDL y los triglicéridos.

La Almendra es un fruto seco muy nutritivo, con una excelente cantidad de proteínas y de fibra dietética y una buena fuente de las vitaminas B2, B3 y de ácido fólico. En este último, las almendras son tan ricas como el brócoli y lo contienen en mayor proporción que la mayoría de los vegetales verdes.

Las almendras también constituyen una magnífica fuente de minerales como el calcio (casi el doble que la leche), magnesio, hierro, cobre, fósforo, potasio, zinc y manganeso. Una taza de almendras tostadas aporta 60 por ciento de las necesidades de un adulto de este último mineral y, referente al potasio, las almendras contienen, a igualdad de peso, casi el doble que los plátanos.

fdsfsdfsd
Las almendras con una magnífica fuente de calcio y hierro

Desventajas de la Almendra

Las almendras no son recomendables para quienes estén cuidando la línea, pues contienen más del 50 por ciento de grasas y, por lo tanto, aportan muchas calorías.

Otro inconveniente, aunque improbable, es la posibilidad de confundir las almendras amargas con las dulces, ya que las primeras contienen el glucósido amigdalina (que libera cianuro, un potente veneno). Comerse más de 30 almendras amargas puede ser fatal para un adulto, y más de 10 pueden matar a un niño; sin embargo, su desagradable sabor no haría fácil ingerir tales cantidades.

Estudios sobre la Almendra

Casi no existen estudios sobre las propiedades terapéuticas de las almendras, pero por lo que se sabe de ellas, es probable que tengan cualidades antitumorales.

Al igual que otras semillas, las almendras tienen un alto contenido de los fitonutrientes conocidos como inhibidores de las proteasas, que protegen contra los carcinógenos en el tracto digestivo. Además, su propiedad de estimular el funcionamiento intestinal también puede proteger al colon contra la diverticulitis y las hemorroides.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 02-ene-2011 23:22
  • Última edición: 11-sep-2014 12:40

2 comentarios

Carolina dice:
Muchas propiedades de las almendras apenas se han comprobado como que ayuda a evitar el cáncer de colon y de mama. Sin duda es un fruto seco que todos deberíamos agregar a nuestra dieta diaria.
#1(Arriba)
Jorge Loco Valdez dice:
Putos
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter