El salario mínimo 2013 para trabajadores y pensionados en el territorio nacional quedó fijado en 2.927,95 bolívares mensuales a través de tres fases: mayo, septiembre y noviembre.
Salario mínimo 2013 | ||
---|---|---|
01/05/2013 | +20% | Bs. 2.457,02 |
01/09/2013 | +10% | Bs. 2.661,78 |
01/11/2013 | +10% | Bs. 2.927,95 |
+ Cestaticket (22 días) | Bs. 4.104,95 |
El aumento del salario mínimo en 2013 se realizará en 3 fases. A partir del 1ro de mayo de 2013 comenzó a aplicarse la primera fase con el aumento del 20% en el salario mínimo, quedando este estimado en 2.457,02 bolívares siendo el equivalente de 81,90 bolívares diarios por jornada diurna. A partir del 1ro de septiembre de 2013 se hará efectivo la segunda fase del aumento, establecido en 10%, lo que llevará el sueldo mínimo a 2.661,78 bolívares, siendo el equivalente de la cantidad de 90,09 bolívares diarios por jornada diurna.

La tercera fase del aumento se llevará a cabo el 1ro de noviembre el cual será entre 5% y 10%, dependiendo de la inflación. De esta forma el salario quedaría para el mes de noviembre en 2.794,86 bolívares (+5%) o en 2.927,95 bolívares (+10%).
Este aumento del salario mínimo en 3 fases se realizó a través del decreto presidencial N° 30 y fue oficializado con su publicación en la Gaceta Oficial Nro. 40.157, del martes 30 de abril de 2013. El salario mínimo recibió otro aumento a principio de 2014 del 10%, quedando en 3.270,30 bolívares a partir del 6 de enero, según la Gaceta Oficial 40.327.
Evolución del salario mínimo vs. Inflación
Ahora la respectiva tabla con la evolución del salario en Venezuela desde 2004:
Año | Aumento salarial | Aumento en % | Inflación anual |
---|---|---|---|
Salario 2004 | Bs. 321.235,20 | 30% | 19,2% |
Salario 2005 | Bs. 405.000,00 | 26,07% | 14,4% |
Salario 2006 | Bs. 512.325,00 | 26,5% | 17% |
Salario 2007 | Bs. 614.790,00 | 20% | 22% |
Salario 2008 | Bs. 799,50* | 30% | 30,9% |
Salario 2009 | Bs. 959,08 | 20% | 25,1% |
Salario 2010 | Bs. 1.223,89 | 25% | 26.9% |
Salario 2011 | Bs. 1.548,22 | 26,5% | 27,6% |
Salario 2012 | Bs. 2.047,52 | 32,25% | 20,1% |
Salario 2013 | (1 may) Bs. 2.457,02 | 40% | 56,2% |
(1 sep) Bs. 2.661,78 | |||
(1 nov) Bs. 2.927,95 | |||
Salario 2014 | Bs. 4.889,11 | 63% | 64,5% |
Salario 2015 | Bs. 9.648,16 | 75% | 180,9% |
Salario 2016 | Bs. 27.092,00 | 120% | +720% |
Salario 2017 | Bs. 177.507,44 | 235% | +1600% |
*El 01/01/2008 entró en vigencia la reconversión monetaria. |
Vea además: Salario mínimo 2018
Desde el año 2010 el aumento del salario mínimo se ha venido realizando en 2 fases, una en mayo y otra en septiembre. Esta vez habrá un tercer aumento el mes de noviembre que podrá ser del 5% o del 10%, dependiendo de la inflación. Dado que durante los primeros 5 meses del año (hasta mayo), según cifras oficiales, se registro un 19,4% de IPC y aún quedan 7 meses para culminar el año, la tasa del aumento del salario en noviembre debería encontrarse en 10%. Solo en mayo se registró un 6,1% de inflación, mayor al mes previo (4,3%) y a la del mismo mes del año 2012 (1,6%).
La meta de inflación del gobierno para 2013 era entre 14% y 16%, pero solo hasta mayo se registró 19,4%.
NOTA: Al final de 2013 el salario mínimo registró un aumento del 40% mientras que la inflación cerró en 56,2% según cifras oficiales.
Bono de alimentación
A partir del 6 de febrero de 2013, la Unidad Tributaria quedó establecida en 107 bolívares, de esta forma rango para el Cestaticket quedó entre 22,50 y 45,00 bolívares por cada jornada laboral. Labrando 22 días al mes el bono de alimentación puede tener un valor de hasta 1.177,00 bolívares mensuales.
Fecha | Valor UT (Bs.) | Mínimo CT (Bs.) | Máximo CT (Bs.) | 21 días (Bs.) | 22 días (Bs.) | 23 días (Bs.) |
---|---|---|---|---|---|---|
06/02/2013 | 107,00 | 26,75 | 53,50 | 1.123,50 | 1.177,00 | 1.230,50 |
Detalles: Valor histórico del Cestaticket
11 comentarios