Síguenos

FacebookTwitter

Guerra Federal (1859-1863)

La Guerra Federal de Venezuela fue un enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en el siglo XIX (1859-1863), considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras la independencia.

La Guerra Federal, también es conocida como la Guerra Larga, Revolución Federal o La Guerra de los Cinco Años, fue uno de los primeros alzamientos ocurridos contra el recién instaurado gobierno de Julián Castro. Luego de la separación de la Gran Colombia, en Venezuela se buscaba mantener los privilegios de las elites dominantes durante el tiempo de la Colonia. Para el año 1842 comenzó a sentirse una crisis económica en el país que provoco el empobrecimiento de los pequeños y medianos propietarios de tierras lo cual genero un principal antecedente de la Guerra Federal.

El componente social de la Guerra Federal es quizá el más complejo e importante de ser analizado pues, pese a que con él con Grito de la Federación se produjo la irrupción en el escenario venezolano de la hueste llanera, la dirección política de la insurrección, especialmente después de la muerte de Ezequiel Zamora, fue desempeñada por terratenientes, capas sociales de la burguesía urbana y caudillos militares ideológicamente aburguesados.

El programa de Zamora exigía a la abolición de la pena de muerte, la prohibición perpetua de la esclavitud y el sufragio universal combinado con el principio alternativo de gobierno. Es por esto motivo, que algunos historiadores señalan que más que una insurrección campesina, la Guerra Federal significó un renovado intento de fusión entre dos realidades sociales y raciales, blancos contra razas mezcladas, en el marco de una Venezuela cuya economía se basaba en la producción agraria.

Guerra Federal de Venezuela, Ezequiel Zamora, José Antonio Páez
Los protagonistas de la Guerra Federal fueron Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón, por el lado liberal, y José Antonio Páez, por el bando del gobierno conservador.

Causas del conflicto

Entre las causas de la Guerra Federal se encuentran, el reparto desigual de las tierras y la ganadería, estaban en manos de unas cuantas familias de caudillos militares que habían luchado en la Independencia, la miseria en la que vivían alrededor de 15.000 libertos que, al no encontrar trabajo, habían regresado como sirvientes a las casas de sus antiguos amos o deambulaban por distintas partes del país en situación de miseria, las prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de la desigualdad que se manifiesta por todas partes. Esto colocaba al pueblo contra los conservadores y los propietarios de grandes haciendas y hatos, la crisis económica de 1858 tanto a nivel nacional como internacional.

Paez combatiendo.
Páez combatiendo.

Como reflejo de esta crisis el país se hizo deficitario, ya que los ingresos obtenidos por los productos de exportación disminuyeron, cuando esos productos bajaron de precio. Fueron expulsados del país los dirigentes liberales, quienes se refugiaron en las islas de Saint Thomas y Curazao, donde formaron la Junta Patriótica de Venezuela.

Conflicto cívico-militar

La Guerra Federal fue un enfrentamiento cívico-militar (o guerra civil) entre las tendencias conservadoras y liberales que prevalecían en Venezuela. Esta guerra ha sido considera como una de las más largas y sangrientas después de la guerra de independencia. Durante ese tiempo se generaron barias batallas, pero estas consideradas como pequeñas o de poca importancia.

Los protagonistas de la Guerra Federal fueron los generales Ezequiel Zamora (hasta su muerte de un balazo en la toma de la plaza de San Carlos) y Juan Crisóstomo Falcón, por el lado liberal, y José Antonio Páez, por el bando del gobierno conservador. Zamora y Falcón fueron seguidos por las masas populares.

Los militares se mantenían en las calles, mientras que gran parte del país estaba en revuelta. No fue hasta la Batalla de Santa Inés y la Batalla de Coplé que se consideraron conflictos profundos y devastadores en la historia de la Guerra Federal.

Las zonas donde se presentaron los combates más importantes fueron en los llanos (Barinas, Portuguesa, Cojedes, Apure y Guárico), mientras que en la zona central fue en los estados Falcón, Lara, Yaracuy, Carabobo y Aragua, en el oriente Anzoátegui y Sucre. sin embargo, Caracas fue la cuidad que más se vio afectada por el debate político, estos combates lograron captar importancia en los últimos meses de la contienda.

Consecuencias

La Guerra Federal no modificó las estructuras de aquella sociedad tradicionalmente agraria, pues la firma del Tratado de Coche, que puso fin al conflicto en abril de 1863, consagró el triunfó nominal de la Federación, aunque en la práctica este principio político nunca pasó de ser una etiqueta. Por ello, muchos historiadores consideran que la Guerra Federal fue simplemente un intercambio ideológico entre las élites políticas del país.

Cuantiosos daños a la economía, principalmente en los sectores agrícolas y ganaderos. Los pueblos y las aldeas fueron saqueados, los campos arrasados y la ganadería sufrió pérdidas irreparables. La nación se endeudó con la solicitud de préstamos al exterior para tratar de solucionar los problemas prioritarios, esto llevó a empeorar la situación.

Presidentes de Venezuela

En el proceso de la guerra estuvieron a la cabeza del gobierno los siguientes presidentes:

  1. 1858-1859: Julián Castro, quien, como estudiamos antes, renunció.
  2. 1859: Dr. Pedro Gual, quien renunció.
  3. 1859-1861: Dr. Manuel Felipe Tovar, que fue derrocado.
  4. 1861-1863: General José Antonio Páez (tercer gobierno), quien estableció la dictadura para dominar la guerra, pero fue vencido y debió firmar la rendición ante los liberales en el Tratado de Coche.

Tratado de Coche

El 24 de abril de 1863 el sustituto Rojas en nombre de Páez, y Guzmán Blanco representando a Falcón, firmaron un acuerdo de paz en la Hacienda de Coche, a unos 8 kilómetros de Caracas. No obstante, el acuerdo no habría sido aceptado por Falcón ni por otros jefes federales por lo que tuvo que ser modificado.

El acuerdo definitivo de paz (ver: Tratado de Coche) se firmó el 22 de mayo de 1863 (algunas fuentes indican el 25 de mayo) entre José Antonio Páez, presidente de la república y líder de los conservadores, y Juan Crisóstomo Falcón, líder de los federales. Éste tratado puso fin a la guerra federal dándole el triunfo a los federales. En diciembre del mismo año, Falcón fue elegido como presidente provisional de la república.

Edición y correcciones por MN.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 28-ago-2013 10:18
  • Última edición: 20-ene-2016 03:17

14 comentarios

Erika Flores dice:
Me gusta porque es importante
#1(Arriba)
Elian Longart dice:
Esto relata que en la gerra federal pasaron muchos tiempos dificiles trata de la esclavitud y del trato de coche que fue firmado el 22 de abril de 1863 por jose antonio paez y crisostomo falcom,lider de los federales..
muchas grasias por leer el comentario tengo 216 años
#2(Arriba)
José F. Cariño M. dice:
En la querra federal lucho un oficial, no se que grado aunque mi mamá dijo que era general, de parte de los federales, llamado Epifanio Ruiz, contado por mi mamá quien lo escucho de su abuela paterna, Palmacia Hernandez, madre de Rafael Hernandez, padre de mi mamá, hijo de españoles que se quedaron. Contaba esa bisabuela que "Epifanio Ruiz era terrible, un señor negro como la pizarra quien no cargaba prisioneros. Para poderlo matar tuvieron que traicionarlo. Lo llamaban Epifanito". No se donde encontrar documentación al respecto y me gustará saber más acerca de este tatarabuelo. Muchas gracias.
#3(Arriba)
Yiliannys dice:
Buenas tardes el que tenga la importancia de la guerra federal me la puede mandar por favor
#4(Arriba)
Arianny dice:
Hv
#5(Arriba)
Nessri dice:
Buenas tarde alguien sabe donde se encuentra el tratado de coche, lo necesito ahorita por favor el que tenga conocimiento me puede responder
#6(Arriba)
Juan dice:
Yedee home ruunf homerutr yes red
#7(Arriba)
Juan dice:
Me llamo juan alguien quiere una cita tengo 15 pero tambien me gustan las mayores como 30 para riba la que le dicen maduras
#8(Arriba)
Juan dice:
La mujer que lea esto que su esposo no le de placer pude anotar mi numero y yo ledare placer como quieras a qui de jo mi numero esto es para todas las mujeres .-.04149419970 les dare placer
#9(Arriba)
Juan dice:
La mujer que lea esto que su esposo no le de placer pude anotar mi numero y yo ledare placer como quieras a qui de jo mi numero esto es para todas las mujeres .-.04149419970 les dare placer llamame lo puedo hacer anal como tu quieras oral y vaginal
#10(Arriba)
Eurian dice:
Sdf
#11(Arriba)
Daniel dice:
No era lo que esperaba
#12(Arriba)
Joshua Zerpa dice:
Lo que puedo ver es que esta "guerra civil" no tuvo mucha influencia en las generaciones futuras y no se le da importancia ,por que el venezolano tiene una mentalidad muy pobre como si nunca en su historia hubieran pasado necesidado o conflictos, Venezuela es una nación donde prevalece el mestizaje de razas , no existe guerra entre negros y blancos y el venezolano no tiene nacionalismo, en pocas palabras esta guerra no fue importante en la historia de Venezuela. Por favor leanse guerra cuvil de Estados Unidos que si tuvo bastante influencia en ese país ya que Estados Unidos no es un país de mestizos y tambien ellos le daban bastante importancia a lo que Dios podia hacer en su nación ya que Dios era protagonista en cada conflicto o acto que sucedia en Estados Unidos
#13(Arriba)
Norlle dice:
Cuales eran las propuestas contenidas en ell programa de la federación.?
#14(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter