Aunque se esperaba una devaluación del bolívar este año y a finales de 2007 se especulaba que el dólar paralelo alcanzaría de 8 mil a 10 mil bolívares en 2008, todas las divisas paralelas sufrieron una caída estrepitosa.
El año pasado hubiera apostado a que una nueva devaluación del Bolívar venezolano era inminente (con el aumento de los precios oficiales de las divisas), y aún creo que Chávez de haber ganado el Referéndum de diciembre se hubiera materializado, tomando en cuenta que de aprobarse la reforma se hubiera creado un nuevo modelo de gobiernos regionales apuntados desde Miraflores (algo como era antes de 1989) y no tendría mucho en juego para las elecciones de gobernadores y alcaldes del 23 de noviembre.

Pero este año el gobierno se ha enfocado en tener un mercado paralelo a raya, con el propio Ministro de Finanzas (Rafael Isea) declarando que la meta era mantener un Dólar permuta alrededor de los 3,5 bolívares fuertes (no lo dijimos nosotros) y también declarando hace poco que lo habían alcanzado. En efecto la meta fue alcanzada y actualmente el dólar en el mercado paralelo se cotiza por debajo de eso. Pero ¿por cuanto tiempo puede mantenerse a raya el mercado paralelo?... ¿Por cuanto tiempo podrá el gobierno sostener los precios bajos de las divisas en el mercado paralelo?... Euros, Pesos, Dólares, Yenes, Libras, y un largo etc...
El Mercado Paralelo no es un lugar donde usted va y compra dólares a precios de mercado como lo haría en una casa de cambio hace 10 años o lo hacen los inversionistas en la bolsa de valores... El mercado paralelo o mercado negro de divisas es la suma de todas las personas, entidades y empresas que negocian dólares (y cualquier otra divisa internacional) sin la intervención del Banco Central o de CADIVI como lo requiere la Ley que estableció el Control de Cambios en 2003.
De esta forma el mercado paralelo tiende a funcionar bajo el principio de la oferta y la demanda, calculando los valores de las divisas en base al precio de Bonos venezolanos que se cotizan tanto en dólares como en bolívares en la(s) bolsa(s) de valores.
Condiciones del Mercado, devaluación del dólar, altos precios del Petróleo.
Algunas circunstancias han contribuido con la apreciación del Bolívar frente a otras divisas:
- La devaluación del dólar norteamericano a nivel mundial ha sido determinante en la apreciación del bolívar. El dólar es una moneda internacional usada por muchos países como unidad monetaria de sus reservas internacionales. La devaluación del dólar se debe a la debilidad del sistema financiero norteamericano y al dinero inorgánico que circula en los Estados Unidos para cubrir el Deficit federal causado por años de "guerra contra el terrorismo".
- Enero de 2008 marcó el fin de la temporada alta de la necesidad de Divisas paralelas, lo que ha sido un buen momento para tomar otras medidas (siga leyendo).
- Los precios del petróleo mundial y la cesta petrolera venezolana siguen rompiendo records (casi a diario). En Venezuela como buen país petrolero eso significa un flujo constante y sonante de divisas (tal vez en exceso), actualmente en dólares pero tengo entendido que ya el gobierno busca futuros contratos negociados en Euros.
Acciones del Gobierno para controlar el Dólar Paralelo
También el gobierno ha tomado acciones para controlar al mercado paralelo:
- El hecho que no se haya realizado una devaluación del bolívar posiblemente sea lo más importante; no se aumentó el precio controlado de las divisas oficiales que entrega CADIVI. El control de cambios en si es una medida relevante, aunque también es la causa del problema.
- La asignación semanal de notas estructuradas al sistema financiero: Se trata de Bonos combinados de la deuda pública de Argentina, Ecuador y Venezuela adquiridos por el Fonden con reservas internacionales confiscadas al BCV; estos bonos tienen un valor implícito en dólares paralelos y apaciguan las necesidades de Divisas en el mercado.
- La emisión eventual de otros Bonos de la deuda pública venezolana y otras combinaciones como los Bonos soberanos, los Bonos del Sur y los Bonos PDVSA que también tienen un valor implícito en dólares paralelos.
- Se realizó una nueva reforma a la Ley de Ilícitos cambiarios que entre otras cosas la prohibió la difusión de cotizaciones del dólar u otras divisas distintas a la oficial.
- Se restringió la asignación de dólares para tarjetas de crédito por Internet de 3.000 dólares a 400 dólares por persona, para combatir la fuga de divisas impulsada por los negocios con dólares paralelos, que se pronunciaron el año pasado.
Quien no conoce de historia está condenado a repetirla

Si me basara solo en la experiencia diría que las divisas paralelas podrían recuperar terreno en el segundo semestre del año, recordemos que el año pasado tuvimos una situación similar cuando el gobierno en estas fechas había logrado apaciguar las necesidades de divisas con la emisión de Bonos PDVSA y Bonos de la deuda pública. Pero para finales de 2007 el mercado paralelo estaba causando estragos en nuestra economía con los precios tan altos en los que se cotizaban (o especulaban) las divisas, causando más y más inflación.
La administración del presidente Chávez tiende a aprender por ensayo y error, con más de 4 años de control de cambios ya deben tener uno o dos trucos bajo la manga. Esto me hace pensar que el gobierno entró al 2008 mejor preparado y armado ahora con emisiones constantes de papeles negociables en dólares y nuevas herramientas legales para sostener los precios bajos en el mercado paralelo, aceptando el hecho que seguirá siendo una realidad mientras dure el control de cambios. O por el contrario, solo son medidas circunstanciales para apaciguar los precios de las divisas paralelas y disminuir la inflación que ya rompió las proyecciones que había hecho gobierno, en pleno año electoral.
Entonces... ¿se mantendrá controlado el mercado paralelo?
SI, mientras el gobierno pueda sostener la emisión constante de Bonos de la deuda pública y Notas Estructuradas podemos esperar que el precio de las divisas paralelas continué bajo, pero eventualmente la demanda aumentará, sobre todo cuando nos acerquemos a los últimos meses del año y será ahí cuando se ponga realmente a prueba la fortaleza de nuestra moneda.
Pero NO... Si las emisiones de Bonos se detienen por alguna razón o llegan a ser insuficientes cuando aumente la demanda, el dólar paralelo se puede disparar de nuevo como única manera de aliviar la necesidad de divisas que CADIVI no asigna.
Año electoral en Venezuela
En Venezuela, este es un año electoral y pasada la fecha podría detenerse la emisión de bonos combinados de la deuda pública y/o realizarse una devaluación oficial, como lo esperábamos para este año. La inflación causada por el mercado paralelo el año pasado posiblemente le costo el Referendo al gobierno.
Bueno, ya me despido, son las 5am y ya no estoy seguro de estar pensando con claridad, creo que me fumé algo extraño por haber escrito tanto en este post.
NOTA (2008/01/06): Durante el último trimestre del año 2008 las divisas en el mercado paralelo experimentaron un alza debido a varios factores de acuerdo como lo habiamos previsto. La temporada alta de viajes e importaciones, aunado a una disminución en la distribución de herramientas financieras negociables en dólares han contribuido con esto, a pesar que el gobierno ha continuado inyectado divisas a la economía de una manera u otra.
OTRA NOTA: Debido a restricciones cambiarias no mencionamos precios de divisas permuta.
44 comentarios
Liqidez monetaria en Bs/ reservas intenacionales en usd , o algo así en fin, cada Bolívar debe estar respaldado por el dólar al cual se quiere convertir, así si imprimo dinero inorganico, el Bolívar se devalua y que ha estado haciendo el régimen ? como cree usted que es la forma segura para producir un estallido social ( evento necesario en toda revolucion) para pasar a la lucha de clases...... destruyendo la economía. Recuerden para entender el proceso debes pensar como un robolucionario, así como para navegar tuvistee que usar firefox o explorer, no te sirve el MS Word verdad ....bueno si tu quieres quedarte 40 años en el poder ¿ que harías para crear el mar de la felicidad ? .. destruir la economía, solo así el asesino de cASTRO se mantuvo en el poder muchos años . La primera parte es un hecho, lo segundo es una opinión.....
Solo es custion de tiempo para que llegue a su valor real.....realmente mucho mas alto que el actual...
POrque en este país no hay un solo banco que cambie Bolivares venezolanos.
Quisiera que me dieras tu opinión acerca de bienes raices en Venezuela. tengo propiedades y quisiera saber si este es el momento de vender y si hay demanda.
Quisiera que me dieras tu opinión acerca de bienes raices en Venezuela. tengo propiedades y quisiera saber si este es el momento de vender y si hay demanda.
quien los necesite vender aquí se los puedo comprar
j_jesusd@hotmail.com
si estan interesados contáctenme. ojo no hay posibilidad de negociación mas barato ni loco mejor los guardo, y todo ustedes que venden sus dólares no los regalen por que honestamente es una tontería vender a menos de 4BsF. Estoy en Valencia
Gracias. fabiocaa@yahoo.com
En medio de la crisis global, de la baja del precio del dólar a nivel global, de la insolvencia y la megacorrupción de los bancos estadounidenses, entonces digo: es prudente refugiarse en el US$????
Mas de uno se debe sentir ofendido por esta pregunta, pero esta es una página estrictamente especulativa, donde no hay un control para "ponerle precio a lo que no tiene precio", por lo inestable de esta divisa.
El refugio entones seria en Euros.
Como todos sabemos, los precios elevados fueron mera especulación para incrementar al máximo los niveles de producción petrolera y aunque los precios fueron muy elevados, la caida por los falson reportes de la reserva de EEUU, hicieron que estos cayeran como piedra, culpandose a la OPEP como siempre de todo.
Lamentablemente, Venezuela se ha convertido en un país de ESPECULADORES, y no desde el obierno de Chávez, sino desde que aprendimos a aprovecharnos de las necesidades de los demás....
Estoy muy interesado en saber que papel juega PDVSA en la operación del dólar permuta. Estoy haciendo unsa investigación para una materia de International Business en la Universidad de Ohio. Creo que ustedes me puede ayudar con lo siguiente:
Tengo entendido que PDVSA en lugar de vender las divisas al BCV a la tasa de cambio oficial de 2.15 bolívares por cada dólar, esas divisas compran títulos públicos venezolanos denominados en dólares para ser canjeados por títulos de deuda pública denominada en bolívares y así obtener considerables “ganancias” cambiarias.
1) Cual es el mecanismo para hacer esta operacion?. Es decir, como se realiza dicho canje?
2) Que tan rentable es hacer esta operacion?. Me refiero a cuanto ganan en Bolivares?
Muchas gracias. Les agradecería su ayuda.
Cordial Saludo!