El café ha sido de valiosa importancia para la economía de Venezuela, ha llegado a incrementar los ingresos nacionales con un alto nivel de exportación.
Venezuela fue un exportador de café y cacao, sin embargo con el proceso petrolero poco a poco fue reduciendo su área de siembra.

Cosecha del café
Entre los meses octubre y marzo, es cuando se produce la cosecha de café en Venezuela, en esta época se alcanza un 94% de cultivo, sin embargo, entre los meses de diciembre y enero se obtiene un nivel más alto de cosecha, pero en el oriente del país la producción se eleva en enero y febrero.
La producción del café se ha mantenido en el país durante años, sin embargo se han venido presentando cambios de uso de la tierra buscando otras opciones como las ganaderías o usos agrícolas diferentes a la plantación del café, y eso ha hecho que la demanda del país no se vea satisfecha con la producción nacional, lo cual nos obliga a tener intercambios con otros países que tengan mayor capacidad productiva de este rubro.
El presidente de la comisión Permanente de Ambiente, Recursos y cambios Climáticos de la asamblea nación, Manuel Briseño, expresó que en la actualidad existen orientaciones precisas sobre lo que es volver a revitalizar la producción cafetalera en Venezuela, al tiempo que expresó que deberían implementarse nuevas condiciones donde se pueda equilibrar el cultivo de este rubro.
Importación y exportación del café
Actualmente la producción de café en el país presenta un déficit, el director del sector café en la Federación de Asociaciones de Productos Agropecuarios, Fedeagro, Vicente Pérez señalo que hasta hace 7 años, Venezuela eraun país que exportaba un 25% de productos nacionales a otros países de América y Europa.
Pérez también manifestó que en la actualidad “tenemos una caída en la producción” ya que a su juicio anteriormente se producía 1 millón 600 mil sacos de café mientras que hoy en día se producen 800 mil quintales de este rubro.
“ya no exportamos sino que tenemos que importar café, ya que el consumo nacional se encuentra alrededor de 2 millones de sacos de café, entonces requerimos importar casi un 60% del consumo nacional”, dijo el caficultor.
9 comentarios