La preeclampsia es una complicación médica que se presenta durante el periodo de gestación. Sus principales características es el aumento de la presión arterial, presencia de proteínas en la orina (proteinuria) y edemas en las extremidades.
La preeclampsia o toxemia del embarazo, es una complicación médica que se presenta durante el periodo de gestación, está asociada a la hipertensión y al aumento de proteína en la orina.
Actualmente se desconoce la causa exacta de su origen, se estima que sea producida por un componente en la placenta que provoque la disfunción endotelial en los vasos sanguíneos susceptibles en mujeres embarazadas. También se piensa que se encuentra relacionada con genes autoinmunes, provocando que el cuerpo de la madre vea la placenta como un agente invasor.

Sus principales características es el aumento de la presión arterial, presencia de proteínas en la orina (proteinuria) y edemas en las extremidades. La única cura para dicha condición es inducir el parto o una cesárea.
Causas
No se conoce una causa exacta. Sin embargo algunos posibles agentes que pueden contribuir a su aparición son:
Problemas vasculares, factores autoinmunes, dieta rica en grasas y colesterol, factores genéticos, hipertensión, preeclampsia en embarazos posteriores, obesidad, primer embarazo, edad mayor a los 35 años y menor a los 18 años, diabetes, síndrome de ovario poliquístico, desórdenes inmunológicos, embarazos múltiples, entre otros.
Síntomas
Existen dos tipos de preeclampsia, la leve y la grave.
- Presión arterial de 140/90mmHg
- Edema en el rostro y manos
- Alteración de la función hepática y visual
- Presencia de proteínas en la orina
En la preeclampsia grave se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Oliguria menor de 400 ml/24 h
- Trastornos neurológicos
- Dolor epigástrico (tipo punzada)
- Edema pulmonar o cianosis
- Aumento de peso mayor a 2 kg en una semana
- Alteraciones en la visión
- Cefalea intensa y persistente
Diagnóstico
Se diagnostica a través del la lectura de la presión arterial, si ésta es de 140/90 mmHg o más, se puede estar ante un cuadro de preeclampsia.
Asimismo, se puede analizar la orina para determinar si la proteinuria es de 300 mg o más.
De igual forma, si se presenta hinchazón en las extremidades o cara, se debe acudir al médico inmediatamente.
Tratamiento
Debido a que la condición se produce por anormalidades en la placenta –que no han sido identificadas- el único tratamiento es el parto o cesárea. Sin embargo, en los casos leves se puede postergar un poco al mantener reposo, ingerir mucha agua y comer sanamente.
Prevención
- Mantener una dieta sana baja en sodio, grasas y colesterol.
- Chequear la presión arterial después de la semana 20.
- Controlar el aumento excesivo de peso.
- Realizar frecuentemente exámenes de sangre y orina para medir los valores de: ácido úrico, creatinina, urea, proteinuria, plaquetas, hemoglobina y hematocritos.
- No fumar.
- Evitar el estrés.
- Consumir calcio, ácido fólico, vitamina C y E.