Síguenos

FacebookTwitter

Envejecimiento placentario o placenta envejecida

La placenta es el órgano a través del cual el feto cubre sus necesidades de nutrición, respiración y excreción. Cuando ésta se encuentra envejecida el feto no recibe suficiente oxigeno ni nutrientes.

La placenta es un órgano que relaciona significativamente a la madre con el feto. A través de ésta el feto satisface sus necesidades de nutrición, excreción y respiración, durante las 42 semanas de gestación.

Este órgano se desarrolla con las células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron origen al feto.

Madurez de la placenta según la clasificación de Grannum.
Madurez de la placenta según la clasificación de Grannum.

La placenta posee una elongación dotada de una mucosa y un vaso sanguíneo en su interior, llamada vellosidad corial. Estas vellosidades se unen formando ovillos enredados. Al centro de cada uno de los ovillos llega la arteria espiralada para irrigarlo. Un grupo de ovillos forma un cotiledón placentario. Cuando una placenta está madura posee aproximadamente 20 cotiledones.

Gracias a la capa de mucosa que recubre la vellosidad corial, la sangre materna y la fetal no se mezclan. Cuando estas vellosidades están inmaduras, son cortas y gruesas; mientras que las maduras son largas y finas.

Durante los primeros meses del embarazo la placenta posee vellosidades inmaduras que permiten brotes que dan paso a nuevas vellosidades si las maduras no funcionan de manera adecuada. Ahora bien, en los últimos meses la mayoría o todas vellosidades son maduras, por lo tanto si éstas no funcionan correctamente no hay vellosidades inmaduras que generen nuevas, lo cual ocasiona que el feto no reciba el oxigeno y los nutrientes que necesita para su desarrollo. Esta condición se conoce como envejecimiento placentario o placenta envejecida.

Causas

El envejecimiento placentario suele presentarse al término del embarazo. Sin embargo, aquellas mujeres embarazadas que padezcan de otras patologías como hipertensión arterial, preeclampsia u otras complicaciones, tienen alto riesgo de tener envejecimiento placentario.

Síntomas

La mujer embarazada no suele presentar síntomas, por eso es importante el chequeo médico constante, ya que ésta condición sólo puede detectarse a través de una ecografía.

Madurez de la placenta según la clasificación de Grannum:

  • Placenta grado 0: Placenta homogénea, sin áreas de calcificación.
  • Placenta grado I: Placenta con pequeñas zonas de color blanco en la ecografía.
  • Placenta grado II: Placenta con perfil ondulado y calcificaciones difusas, no es homogénea, muestra tabiques que la penetran pero no confluyen.
  • Placenta grado III: Placenta con grandes depósitos de calcio en todos los niveles, tiene zonas de calcificación y degeneración en el interior.

Diagnóstico

A través de una ecocardiografía se puede medir los distintos grados de madurez de la placenta. Asimismo, con un ecograma obstétrico se evalúa el crecimiento.

De igual manera, durante las últimas semanas de gestación se puede chequear mediante un monitoreo fetal electrónico si el feto está recibiendo oxígeno o no.

Tratamiento

Dependiendo del grado de envejecimiento y la etapa en cual se encuentre el embarazo, el médico tratante determinará si es necesario practicar una cesárea de emergencia. Si el envejecimiento placentario es detectado a tiempo, el obstetra podrá recetar inyecciones que aceleren el proceso de maduración de los pulmones del feto para realizar una cesárea.