Síguenos

FacebookTwitter

Guna Yala (Panamá)

Guma Yala es una opción para quienes buscan algo más allá que playas. Este sitio ubicado en el Atlántico panameño, el visitante se encontrara con Arrecifes cristalinos, uno de los mejores conservados en la Costa Biográfica del Atlántico Noroeste y la Biorregión del Caribe Central, reconocido por la UNESCO.

Guna Yala es un archipiélago indígena ubicado en Panamá, anteriormente era conocido como San Blas, luego fue reconocido como Kuna Yala, y en el 2011 se convirtió en Guna Yala.

Guna Yala ofrece belleza natural y cultural, el pueblo está rodeado de historias y mucha cultura, disponible para el turista acompañado de un buen servicio.

Archipiélago Guna Yala en el Mar Caribe
Archipiélago Guna Yala en el Mar Caribe.

El clima de Guma Yala es tropical húmedo, entre los meses mayo y diciembre es la temporada de lluviosa, sin embargo esta es la temporada donde los visitante desembarcan de las lanchas. Esta es una de las islas más visitada de Panamá.

Guna Yala.
Guna Yala.

Cultura

lmente están relacionadas a cambios biológicos de sus habitantes y motivos sociales de la comarca.

Aventuras en Guna Yala
En Guna Yala, se puede realizar un sinfín de actividades como: inmersión cultural
Observación de flora y fauna, snorkeling en arrecifes coralinos, expediciones en Kayak de travesía, pesca, circuitos en veleros. Además de disfrutar de un baño en las aguas cristalinas del archipiélago.

La economía del pueblo de Guna está basada en la pesca, la producción de artesanías, al turismo y a la agricultura.

Ubicación

Guma Yala se ubica en el litoral del Caribe panameño.

El visitante puede ir en avioneta, tierra o bote. Si lo hace en avión será desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook hasta la pista que queda en la comarca. Este viaje tiene una duración de unos 30 a 35 minutos aproximadamente.
Si decide hacerlo en vehículo deberá hacerlo en un vehículo 4x4, saliendo desde la ciudad de Panamá. Debe tomar la carretera Panamericana en dirección este rumbo hacia la provincia de Darién. Al llegar a la comunidad llamada El Llano, gira a la izquierda hacia el norte para subir la cordillera y luego bajar hasta llegar al Mar Caribe. Aquí los Guna le estarán esperando con sus botes para llevarlo a las diferentes islas.