Síguenos

FacebookTwitter

Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza (Mérida-Táchira)

El Parque Nacional General Pablo Peñaloza está formado por dos páramos; Batallón y La Negra, quienes sirven como principal fuente de abastecimiento de agua.

El parque presenta un conjunto de montañas ubicadas en los andes venezolanos, en varios municipios de los estados Mérida y Táchira. El parque se encuentra formado por los páramos Batallón y La Negra. Éste espacio es una importante fuente de abastecimiento de aguas ya que de los páramos nacen los ríos Uribante, Escalante, La Grita, Mocotíes, El Molino, Torbes, Orope, Umuquena, Bobo, Pereña, Quebrada Grande y las aguas que alimentan el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.

Juan Pablo Peñaloza, es visitado por los turistas que admiran la naturaleza así como todos sus recursos. Desde el parque se puede observar el curso del agua que desciende desde los páramos.

Parque Nacional General Pablo Peñaloza.
Parque Nacional General Pablo Peñaloza.

Clima y vegetación

La zona goza de una importante vegetación, como bosques montañosos, bosques húmedos, bosques pluviales y páramo pluvial.

Laguna Grande en el estado Táchira
Laguna Grande en el estado Táchira (Foto: Cúspides Venezuela)
Las características climáticas que se prensentan en el parque han ayudado al desarrollo de formaciones vegetales. En los páramos se destaca el dominado frailejón de palito Espeletia nerifolia, Espeletia yahnii, Achiane pulvinata, el coloradito Polylepis sericea.

Los pinos aparrado Podocarpus se observan en la selva nublada, así como oleifolius, el palo de hierro Ocotea calophylla y la mano de león Orcopanax moritzii.

Muchas son las especies en peligro de extinción que se pueden hallar en el parque, tales como; el oso frontino, Tremarctos ornatus, el tapir o danta Tapirus terrestres y la ardilla Sciurus granatensis.

Actividades

El parque posee un relieve accidentado con alturas que van de los 1800 msnm hasta los 3300 msnm y unas 117 lagunas preglaciares. También, se es posible observar en el parque una increíble fauna y vegetación, así como de un agradable clima templado-húmedo, por lo que es recomendable llevar ropa gruesa, chaquetas y zapatos deportivos.

El sitio es ideal para el excursionismo de montaña y el turismo ecológico. Al llegar uno de los encantos del parque son los ríos cristalinos, las quebradas y caídas de agua como las cascadas de Bailadores, Rincón de la Laguna, Rincón de Nieto y Guayabales.

En el parque no está permitido el uso de fogatas. Se deben usar cocinillas a gas o kerosene.

Si desea conocer el páramo Batallón y La Negra las vías que conducen a ellos se encuentran en buenas condiciones.

Sitios de interés

Además de admirar la belleza natural del Parque Juan Pablo Peñaloza, también existen otros sitios relacionados a la zona, los cuales valen la pena visitar.

Páramos como EL Púlpito, El Batallón y La Negra son solo algunos de los sitios de interés a los que puede acudir el turista.

  • Lagunas

La Brava, Los Lirios, La Negra, La Verde, Las Palmas y las piedras

  • Páramos

Batallón, La Negra, Colorado, San Telmo, El Zumbador

  • Aéreas recreativas

Área recreativa Las Porqueras, ubicada en La Grita, área recreativa India Carú o Cascada Los Bailadores.

Cómo llegar al parque

El parque se localiza en la región montañosa de la Cordillera de los Andes, entre los estados Mérida y Táchira. Vía Pregonero - Las Porqueras, se llega hasta el Páramo El Batallón, siguiendo vía Bailadores hasta el sitio El Delgadito con retorno a La Grita.

Guaraque-Guaraque-Páramo de Guaraque.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 28-abr-2014 16:12
  • Última edición: 01-ago-2014 09:15

2 comentarios

Jose dice:
Buen día; que MAL SEÑORES RESPONSABLES DE PUBLICAR FOTOS DE LA LAGUNA GRANDE DE TACHIRA HECHA POR CÚSPIDES DE VENEZUELA; ESA FOTO NO PERTENECE A VENEZUELA, ESA LAGUNA ES EN COLOMBIA, EN LA SIERRA DEL COCUY-GUICAN Y MUESTRA EL PICO PAN DE AZÚCAR Y EL PULPITO DEL DIABLO
#1(Arriba)
Mauricio Chacon dice:
Esa foto de laguna la grande no es real, no es del parque,
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter