Lago Leopoldo también conocido como Paraka-Wachoi, es una laguna grande de agua tibia y arena color guayaba, lo que la hace un tanto especial y quizás diferente a las demás. Así como el Cerro Autana, Lago Leopoldo también pertenece al Monumento Natural Cerro Autana, ambos se encuentran protegidos por leyes venezolanas.
Esta majestuosa laguna se encuentra rodeada de una impúgnate vegetación, lo que hace que la belleza de este monumento natural sea más gratificante y fácil de admirar.Lago Leopoldo tiene unas dimensiones de 242 metros de diámetros y 33 de profundidad, Leopoldo o Paraka Wachoi es definido como una naturaleza extraordinaria llena de leyendas e historia.
El Lago ha sido fotografiado desde el aire en varias oportunidades, y según existe una película filmada por el Capitán Harry Gibson que señala la existencia de un aguaje en el medio del Lago. Es por ello que surgió la leyenda del monstruo del Lago Leopoldo, la cual alcanzó en la época de los 70 una gran popularidad. También, otra de las documentaciones fílmica, esta vez del español Rodríguez de la Fuente, se acercó a la superficie del Lago en helicóptero posiblemente a principios de Abril de 1973.
Historia
Lago Leopoldo fue descubierto en 1950 identificado como un punto de referencia en las cercanías del cerro Autana, el nombre proviene de la expedición de el rey Leopoldo II realizada en 1953.
El Lago Leopoldo ocupa un lugar definido en la historia y tradición oral de los nativos Piaroa donde se es conocido como "Paraka-Wachoe" o el lago en las montañas. Hoy en día el lago también es llamado Lago Autana y se incluye como monumento natural dentro de un área protegida que incluye el Cerro Autana y las tierras adyacentes.
El Lago
Lago Leopoldo se ubica en la cima de una montaña. El agua origina de la acumulación de lluvia; el drenaje subterráneo emerge a cierta distancia por el extremo sur y desemboca en un afluente del río Umaj-aje que a su vez desemboca en el río Autana.
Ubicación, cómo llegar
Lago Leopoldo se sitúa en la Amazonía (noroeste) venezolana en la zona más occidental del Escudo Guayanés, en la misma zona del Cerro Autana (coordenadas 4°57′57″N 67°29′08″O). La ruta al Lago Leopoldo fue establecida desde el primer campamento en el raudal Elata y desde un segundo campamento en la base de la montaña desde donde se conoce que se llega directamente al lago. No existen senderos permanentes aparte de los que forman algunos animales, cómo los que siguen el borde de los ríos.
La ruta para llegar al lago se realiza a través de una densa selva amazónica.
2 comentarios