El Parque Nacional Macarao compone una zona protectora de recursos hidráulicos que contribuye a satisfacer las necesidades de agua potable de Caracas. Macarao goza de un amplio paisaje, caracterizado por un relieve montañoso.
Macarao se sitúa en la cuenta de los ríos Macarao, San Pedro y el Jarillo, este abarca parte de las hectáreas del Distrito capital y del estado Miranda. Las pendientes de las montañas que pueden ser visualizadas al llegar al parque, son bastantes pronunciadas, y uno de los rasgos físicos mas pronunciados son las formaciones vegetales medianas y bajas y las hondonadas por donde discurren los ríos.
El Parque Nacional Macarao fue decretada en la Gaceta Oficial, en la fecha del 05 de diciembre de 1973. Este parque es conocido por contar con una alto potencial hídrico, además de ser de gran interés para la educación, la investigación y el esparcimiento al aire libre.

El nombre del parque es en honor al Cacique Macarao, un indígena que luchó junto al Cacique Guaicaipuro contra los conquistadores españoles. El parque posee aproximadamente 15.000 hectáreas ubicadas entre el distrito capital y el estado Miranda.
El clima que se presenta en Macarao se torna freso, en las zonas más altas de las montañas se hace más templado.
Al llegar al lugar podrá disfrutar del bello paisaje que regala el bosque y las sabanas, sin duda un escenario aprovechar y tomar una foto. Cuando ya se encuentre en el parque no se olvide de cuidarlo y protegerlo que eso sea prioridad, para así poder seguir disfrutando de este paisaje lleno de biodiversidad biológica y flora
Actividades
Dentro de las actividades permitidas a realizar dentro del parque se encuentra, la investigación, actividades educativas, actividades recreacionales y de turismo.
Sitios de interés
- Poblado de El Jarillo
- El Junquito
- Embalse de Agua Fría
- Ruenca hidrográfica del río Macarao
- Ruinas Los Tapiales
- Parque Los pinos
- Valle de Macarao
- Campamento Agua Fría
- Sendero de la Interpretación Las Dos Agüitas
- Ruinas de antiguas haciendad de café
- Camineras históricas.
Normas del parque
Lo que no se puede realizar en el parque es: cacería, extracción de especies de flora y fauna silvestre, senderismo, excursionismo y paseos en bestia o trote.
Para no interferir con los sonidos naturales de este ambiente, ni molestar a los animales silvestres, se debe evitar el uso de reproductores de sonido.
Cómo llegar
El acceso es posible por el Suroeste de Caracas, utilizando la carretera vieja de Los Teques, más allá de Antímano, se toma a la derecha un camino de unos pocos kilómetros que lleva hasta la represa. También, por la carretera Panamericana tomando la vía de San Pedro de los Altos y por la carretera nacional de El Junquito - Colonia Tovar (lindero Norte del parque).
1 comentario